LA FRANQUICIA, DEL FRACASO AL ÉXITO
Acordia11 de Enero de 2015
549 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
http://www.acordiamediacion.es/servicios/
La franquicia representa en la actualidad un importante colectivo dentro de la microempresa, siendo un sector de gran peso en el panorama económico nacional y potente recurso para el emprendimiento y autoempleo.
En el binomio de relaciones franquiciador y franquiciado, la compatibilidad e integración de las obligaciones contractuales con las necesidades de ambas partes, facilitará la superación de los obstáculos habituales que surgen en este tipo de relaciones comerciales, evitando que las expectativas de las partes se vean frustradas.
En pro de estos objetivos, Acordia Mediación participa dentro de su proyecto de Mediación Empresarial 2015, en el Grupo de trabajo multidisciplinar de AEMME dedicado a la Franquicia, creado para ofrecer asistencia integral a franquiciador y franquiciado.
Tras nuestro estudio de las “Fuentes de Conflicto en la Franquicia”, en el que han participado franquicias de diversos sectores de actividad, se denotan fuentes comunes de discrepancia o desacuerdo entre las partes.
Preguntamos a los franquiciados por sus necesidades y en qué aspectos creen que el franquiciador podría mejorar:
Más marketing por parte del franquiciador para afianzar la imagen de marca, de forma que les ayude a crear su fondo de comercio e incrementar su volumen de ventas.
Más formación en la gestión del negocio.
Mayor sinergia por el franquiciador en cuanto a las peculiaridades del franquiciado.
Dar más participación al franquiciado en el desarrollo de la franquicia: expansión.
Flexiblidad por el franquiciador a la hora del cobro de los cánones o royalties, acordes con la marcha del negocio y expectativas de recuperación de su inversión.
Los franquiciadores por su parte nos trasmite algunas de sus necesidades respecto al franquiciado:
Mayor y puntual cumplimiento de las obligaciones contractuales adquiridas- pago de cánones, royalties ó depósitos-.
Mayor involucración con la marca.
Mayor formación del franquiciado.
Mayor iniciativa acorde con la idea y funcionamiento de la marca.
Cruzamos necesidades de unos y otros y les preguntamos ¿Qué soluciones propondrían si fuesen la otra parte?
A priori no les resulta fácil ponerse en los zapatos del otro, sin embargo van surgiendo opciones que generan diferentes posibilidades por lo que de los resultados del estudio vemos cómo, las posturas o posiciones aparentemente distantes son mas complementarias que lo que las partes a priori perciben. Nos encontramos por tanto ante un escenario común, los intereses de ambas partes, “WIN-WIN”.
Ambos inician su actividad con la intención de crecer y expandirse, a ninguno le interesa perder sus inversiones. Se trata por tanto de consolidar un negocio rentable y duradero para ambas partes.
Por otra parte, todos ellos coinciden en que no les beneficiaría incurrir en costes elevados en tiempo, dinero, romper relaciones, publicidad negativa o pérdida de imagen, por desacuerdos.
Para que la relación comercial y los resultados para franquiciador y franquiciado lleguen a éxito, Acordia propone a las partes vías preventivas que eviten habituales desencuentros posteriores, así como procedimientos de resolución del conflicto a través de la Mediación cuando las conversaciones y aclaraciones iniciales en este tipo de relaciones comerciales no han sido suficientes, o cuando después las necesidades cambian, cómo vía alternativa a los medios habituales empleados para solucionar conflictos- juicios interminables o soluciones impuestas- que no terminan de solucionar el problema satisfactoriamente para ambas partes.
...