ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN ATRIBUCIÓN DEL MANEJO INADECUADO DE UNA POLÍTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO OPERATIVO, EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA.

keith1829Documentos de Investigación22 de Octubre de 2017

8.191 Palabras (33 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 33

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

Facultad de Ciencias Empresariales

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

[pic 1]

ATRIBUCIÓN DEL MANEJO INADECUADO DE UNA POLÍTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO OPERATIVO, EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA.

Juan Carlos Espinosa Chavez

Kelly Johanna Pasaje Ibarra

Ingrid Katherine Gomez Gomez

Grupo 441

Santiago de Cali      mayo 2017

Copyright © 2017 por Ingrid Katherin Gómez Gómez, Juan Carlos Espinosa Chávez & Kelly Johana Pasaje Ibarra. Todos los derechos reservados.

TABLA DE CONTENIDOS

     

Tabla de contenido

Escribir el título del capítulo (nivel 1)1

Escribir el título del capítulo (nivel 2)2

Escribir el título del capítulo (nivel 3)3

Escribir el título del capítulo (nivel 1)4

Escribir el título del capítulo (nivel 2)5

Escribir el título del capítulo (nivel 3)6

Lista de tablas

Tabla 1. Cronograma        8

RESUMEN

Este proyecto integrador tiene como nombre “Atribución del manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa”, en donde en el planteamiento del problema se busca responder a la pregunta ¿De qué manera influye el manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa?

Lo anteriormente citado se lograra mediante un estudio de investigación.

 

INTRODUCCION

Las políticas son un conjunto de reglas y normas que ayudan a las organizaciones a conducir a los colaboradores de forma que su actuación este de acuerdo con las metas y objetivos del negocio, adicionalmente las organizaciones definen las políticas como una orientación administrativa para los trabajadores, que son  implementadas con el fin de que el trabajo se desarrolle de la mejor forma y se alcancen dichos objetivos que se trazan con antelación; estas políticas de recursos humanos sirven como guía para la estrategia de toda empresa.

Si en una organización no cuenta con políticas del recurso humano bien definidas, mediar con el personal resultaría algo tedioso.

Así como toda organización es diferente la una de la otra, sus políticas también, estas se basan según la filosofía y necesidades de cada empresa como tal.

        Una buena política de recursos humanos contiene seis tópicos importantes que son: 1. Plan estratégico: Se realiza una evaluación del ambiente de trabajo y situación actual, planeando metas objetivos y estableciendo conductas para alcanzar dichos objetivos, todos estos son una serie de informaciones que son guía para la elaboración de la acción en la organización, 2. Reclutamiento y selección: Se establecen los procedimientos normalizados para la contratación de personal, 3. Capacitación de profesionales: Se pueden  ofrecer clases a cargo de un miembro de la empresa o cursos, la inversión en este tema será de ayuda para los empleados, 4. Evaluación de desempeño: Al definir la política de recursos humanos se debe analizar el sistema más adecuado para evaluar el desempeño de los trabajadores, se deben definir los criterios utilizados y quienes serán los responsables, 5. Clima organizacional: Se buscan las mejores estrategias para que se aumenten los índices de motivación y compromiso de los trabajadores, 6. Remuneración: Establece como se fijaran la remuneración de los empleados, se estipula también los criterios para el aumento del sueldo y premios, dependiendo de la actuación del profesional.

(Destino Negocio, 2015)


  1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Atribución del manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

           En la actualidad hay quienes creen que crear empresa en Colombia es más una desventaja que un beneficio lucrativo propio, tal vez la desinformación, una mala asesoría, las informaciones virales y las referencias de las empresas que cierran sus puertas; esto probablemente conlleva a que se tomen decisiones seguramente equivocadas y que van en detrimento del objetivo final del próximo emprendedor. Es importante tener en cuenta antes de empezar con un proyecto, cualquiera sea el objetivo, hacerse dos preguntas ¿qué ventajas y desventajas tienen crear empres?  Y ¿Cuál es el capital más importante? Cuando resuelva estos interrogantes y halla considerado los pro y los contra del ejercicio, una asesoría pertinente y legal siempre es importante para allanar el camino.

3.         FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

        

  3.1. ¿De qué manera influye el manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa?

4.         SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

4.1. ¿Cuál es el capital más importante de una empresa?

4.2. ¿La administración del recurso humano es un buen segmento para tener en cuenta para la administración total de una empresa?

4.3. ¿Es una buena práctica conjugar la administración del recurso humano con la parte contable (costos )

5.        JUSTIFICACIÓN

        La investigación propuesta busca analizar de qué manera influye el manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa.

     Pero no solo la disyuntiva ya planteada es suficiente para dar claridad a este documento, el cual tiene como objetivo; identificar si la administración adecuada del recurso humano genera un PLUS para minimizar costos de producción y hacer que sea medianamente rentable.

 Dentro del campo de la administración no nos podemos desligar de un segmento de la empresa y es el talento humano, ya que este es el patrimonio más preciado que tiene una compañía, de él se deriva un buen o mal funcionamiento, los éxitos y los fracasos de la misma; sin apartarnos de las decisiones que se tomen a nivel de compañía, de las cuales tenemos que entender que no son buenas ni malas solo son decisiones. Dentro del sector empresarial legalmente constituido o de manera informal cada administración tiene inmersa unas políticas tanto de compañía, administrativas, productivas y las del recurso humano (factor que ejecuta las decisiones implícitas en las políticas) esto ahonda más y fortalece “la teoría” el recurso humano es el patrimonio más preciado de una empresa, algunos dirán que su patrimonio más importante es la información recopilada a lo largo del tiempo, con los secretos de producción pero al final quien termina desarrollando los secretos es el capital humano.

Antes de comenzar y adentrarnos en la investigación sobre cómo repercute una mala  ARH en los costos de producción y que sobre costos conlleva una mala producción directamente afectada por falta de motivación o satisfacción de las necesidades de quienes ejecutan esta labor, es necesario saber los orígenes y o los antecedentes de la administración de los recursos humanos (ARH)

6.           DEFINICIÓN DE OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

6.1        OBJETIVO GENERAL

6.1.1   Identificar de qué manera influye el manejo inadecuado de una política de la administración del recurso humano operativo, en los costos de producción de una empresa

6.2        OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.2.1. Identificar una problemática para generar una solución propia o colectiva

6.2.2. Realizar investigación preliminar para la ejecución del proyecto en cuanto al capital más importante de una empresa.

7.      MARCO TEORICO

7.1 Antecedentes de la administración.

     Podemos decir y sin necesidad de tener que hacer estudios avanzados que el comienzo es bíblico en el momento que DIOS entrega en comodato a los primeros hombres (génesis 1-28), entregando facultades como un empresario a sus subordinado (génesis 1-29, 30), pero como toda organización tiene unos reglamentos los cuales se deben cumplir y es aquí en donde nace “el primer tipo de motivación” en el momento en que se presenta  la insubordinación lleva de forma inmediata a un castigo la expulsión por omisión de responsabilidades y tener que buscar otros formas de subsistir(génesis 3-1,24) (IGLESIA.NET, s.f.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (377 Kb) docx (324 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com