LA IMPORTANCIA DE LA ACEPTACION Y CONTINUACION DEL ENCARGO DE UNA AUDITORIA
jose gonzalezEnsayo6 de Diciembre de 2020
2.951 Palabras (12 Páginas)335 Visitas
AUDITORIA FINANCIERA
TAREA FINAL: ENSAYO
La importancia de la aceptación y continuación del encargo de una auditoría
REALIZADO POR:
Diana Carolina Roditi Flores
Fecha
Guayaquil, 5 de octubre del 2019
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA ACEPTACION Y CONTINUACION DEL ENCARGO DE UNA AUDITORIA
RESUMEN
El siguiente ensayo se elabora con la finalidad de orientar y profundizar los conocimientos sobre la importancia de la aceptación y continuación del encargo de una auditoria, los profesionales debemos seguir normas para realizar nuestro trabajo de Auditoría y emitir un dictamen o informe, garantizando calidad y veracidad en su opion, para esto nos vamos a enfocar en la aplicación de la NIA 210 , donde nos indica la responsabilidades del auditor para acordar los lineamientos y términos del trabajo de auditoría con la administración, sabiendo que dicha norma es de aplicación obligatoria para los trabajos de auditoría, las mismas que nos permiten evidenciar de manera exacta la situación financiera de la empresa y el desempeño contable que esta posee en el momento de su evaluación y tener la certeza de obtener unos Estados financieros razonablemente aceptados, lo que nos dará la pauta de aceptar o no la solicitud del alguna entidad que requiere ser auditada.
Palabras clave: Normas internacionales de Auditoria, acuerdo de la administración, carta de compromiso.
INTRUDUCCIÒN
La Auditoria es una de las técnicas más utilizadas, dentro de las organizaciones, gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección encuentra un mecanismo de control que permite conocer el estado actual del sus procesos y la veracidad de la información, para así poder determinar la eficacia y eficiencia con la cual se están ejecutando y poder tomar a tiempo las acciones necesarias para su correcto cumplimiento de objetivos y metas.
Las normas internacionales de contabilidad son aplicadas en la realización de auditorías a los estados financieros, ya que son de gran utilidad puesto que permiten una mejor estructuración de las auditorias conducentes a resultados confiables que permitan tomar acciones de mejora en beneficio de la entidad auditada.
¿Porque decir que es importante la aceptación y continuación del encargo de una auditoría? Las normas de auditoria generalmente aceptadas pueden considerarse importante porque son requisitos indispensables que se deben observar para el desempeño del trabajo de un auditor profesional y en las Normas Internacionales de Auditorías (NIAs) podemos analizar que trata de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la Administración y, cuando proceda, con los responsables de la entidad. Ello incluye determinar si concurren ciertas condiciones previas a la auditoría cuya responsabilidad corresponde a la Administración y, cuando proceda, a los responsables de la entidad.
Las NIAs orienta al auditor en la preparación de la carta de compromiso referente a la auditoria de los Estados Financieros. Nos da las pautas para aplicarlas a los servicios afines, en el caso de la presentación de otros servicios, como los de consultoría tributaria, contable o administrativa.
El auditor y el cliente deben acordar los términos del compromiso, los mismos que deberán constar en una carta de compromiso de auditoria o en otra forma adecuada de contrato, aquí se establecen las normas y los lineamientos de los términos con el cliente, es la respuesta del auditor a una petición de un cliente para realizar un trabajo de auditoria, en esta carta de compromiso de estable el alcance de la auditoria.
En algunos países, el objetivo de una auditoria y las obligaciones del auditor son establecidos por la ley. Aún en esas situaciones el auditor puede todavía encontrar que las cartas compromisos son informativas para el cliente.
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día los procesos de auditoria son indispensable y la tecnología va cambiando cada segundo como resultado de la globalización, la información financiera se ha convertido en uno de los principales insumos del desarrollo del comercio internacional, es por eso que nace las Normas Internacionales de Auditoria Estándar Internacional emitido por el comité IASSB (International Auditing and Assurance Standars Board) del IFAC (Internacional Federation Of Accounts), que son un conjunto de requisitos y cualidades profesionales que debe tener un Contador y Auditor y emitir un informe que garantiza la calidad y veracidad en su trabajo.
La NIAS nos proporciona información sobre las responsabilidades para acordar los lineamientos términos del trabajo de auditoria y procedimientos de control de calidad con la Entidad de que requiere o solicita la auditoria, acuerdo que establece las precondiciones para la auditoria y las responsabilidades de la administración.
Basándonos en estas normas pretendemos lograr que las personas en que están relacionados el área de Auditoria aprendan o se orienten de forma concisa de los principales contenidos de las cartas de compromiso y las responsabilidades que tiene el auditor ante un encargo de auditoria, si bien esta norma no requiere explícitamente que el auditor obtenga una carta de contratación , proporciona una orientación con respecto a su preparación de tal manera que se presume su uso.
DESARROLLO
La implementación de las Normas Internacionales es importante para determinar la aceptabilidad del marco de referencia adoptada por la Administración para la preparación de los Estados Financieros para que sea razonablemente aceptados, donde dependerá de la naturaleza de la entidad, ya que son normas prácticas que permite evaluar de manera eficaz las entidades que se encuentran obligadas contratar Auditoria.
El contador debe cumplir con las prescripciones establecidas en el código de ética y las que determinan las NIAS. Es muy clara la norma cuando menciona que desarrollar una auditoria bajo los lineamientos de las NIAS, brinda una mayor seguridad en cuanto a que los estados financieros estén sin errores considerables. Además la norma expone que la alta dirección que debe preparar los estados contables, mientras que el auditor se limita a realizar una evaluación de los mismos.
Objetivo
El objetivo principal se centra en aceptar un encargo de un trabajo de auditoria fijando una premisa donde se establecen las condiciones de la auditoria y de que exista una comprensión de ambas partes sobre el trabajo de auditoria.
El Auditor debe tener en cuenta que al momento de aceptar un encargo que proporcione seguridad, debe implementar procedimientos de control de calidad donde los criterios sean adecuados y accesibles para los clientes o usuarios quien será destinado el informe que permita una evaluación o medición razonable.
Alcance.- Trata de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos, al aceptar el encargo de una auditoria con la administración y cuando se proceda se determina si concurren ciertas condiciones previas a la auditoria cuya responsabilidad es de la entidad que va a ser auditada.
Limitación al alcance de la auditoria antes de la aceptación del encargo de Auditoria.-
La dirección o los responsables del gobierno de la entidad incluyen en la propuesta de los términos de un encargo de auditoria la imposición de una limitación al alcance del trabajo del auditor.
Requerimientos de importancia para la aceptación y continuación de un encargo.-
El auditor debe verificar que el marco de información financiera aplicable usado para la elaboración de los estados financieros sea aceptable y que cumpla con los siguientes factores relevante:
- La naturaleza de la entidad
- El objetivo de los Estados Financieros
- La naturaleza de los Estados Financieros
Los estados financieros son diseñados de acuerdo a las necesidades de la entidad, en base a un marco de referencia que cumpla con las necesidades comunes de información financiera ya sea para fines generales o fines específicos los mismos que deben contener relevancia, integridad, confiabilidad, neutralidad y compresibilidad. Para determinar si el marco de referencia tiene aceptabilidad el auditor puede recurrir a las Normas de Información financiera establecidas por las organizaciones autorizadas. Estas son las principales:
- Normas internacionales de información financiera (NIIF) promulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
- Normas Internacionales de Contabilidad del sector público (IPSAS) promulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del sector público.
- Principios de Contabilidad promulgados por una organización autorizada.
Al tener como punto de referencia las normas de Información Financieras, si al comparar los marcos de información se encentra diferencias notorias el auditor tendrá la obligación de determinar si estas diferencias conducen a Estados Financieros engañosos y por parte de la Administración deberá entregar una carta a la Auditoria donde deja por sentado que acorde a la normativa entiende sus responsabilidades las cuales son:
- La preparación de Los Estados Financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
- El control interno que la dirección considere para los Estados Financieros confiables y veraces.
- Proporcionar al Auditor acceso a la información de registros, documentos para la elaboración de los Estados Financieros y todo lo necesario para obtener evidencia de auditoria.
Acuerdo de los Términos
El auditor acordará los términos del encargo de auditoría con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad, según corresponda.
...