LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE DOS VARIABLES PARA UNA EMPRESA.
janpauloEnsayo1 de Marzo de 2016
628 Palabras (3 Páginas)862 Visitas
a)._ LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE DOS VARIABLES PARA UNA EMPRESA:
Porque la importancia de estudio de variables para una empresa; porque permite una relación más amplia en el conocimiento sobre la demanda, una sociedad así como las necesidades en servicios para un mejor desarrollo socioeconómico. Cabe mencionar que el conocimiento que brindan estas variables en el desarrollo del estudio de los consumidores permite conocer su cultura y de ahí saber elegir qué es lo más importante que necesitan ya que cada individuo que se encuentre en diferente país tiene necesidades diferentes, también se ayuda en si la empresa para saber la calidad que necesitan los productos o servicios al consumidor, ya que éste demande o pretende obtener los de mejor calidad que se encuentren en el mercado tomando en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto.
B)._ FACTORES MACRO Y MICROAMBIENTALES.
GRUPO RAMA GAS.
FACTORES MACROAMBIENTALES.
• Factores Sociales y Culturales.
Teniendo en cuenta la cultura del Estado donde se ha venido innovando a través de las generaciones, viendo como una necesidad importante el uso que se les da al gas doméstico, y la gran demanda que hoy en día este producto tiene, se a introducido en el mercado del Estado como un producto básico e importante, la calidad del servicio al cliente es la mayor prioridad ya que en el servicio brindado seguridad por ser un producto peligroso pero indispensable para el consumidor. Comprometidos con nuestra sociedad tomamos en cuenta sus necesidades y opiniones respecto al producto para mejorar día con día nuestra empresa a favor de brindar la mayor y mejor atención.
• Factores Demográficos.
Los factores que afectan a la empresa es la competencia del producto en el mercado, así como el precio del producto que cada vez es más caro y los ingresos económicos a las familias muy bajos debido a al crecimiento demográfico.
• Factores Ecológicos.
La empresa promueve el uso correcto del producto por ser derivado del petróleo (fósil) y por ser un recurso no renovable que se encuentra en el subsuelo.
• Factores Económicos.
Los bajos ingresos que hoy perciben nuestras familias hace complicada la obtención del producto ya que por desgracia los impuestos que el gobierno cobra son demasiados hace que la empresa suba el precio del producto siendo un factor que afecta a la mercadotecnia.
• Factores Tecnológicos.
Sin duda alguna es impresionante cómo la tecnología transforma la calidad de servicio, hoy contamos con una de las más innovadoras técnicas para la distribución y almacenamiento del producto por ser este un material peligroso.
FACTORES MICROAMBIENTES.
• Competencia.
El producto es muy competitivo, ya que el consumidor lo quiere de forma segura y rápida porque contamos con un servicio muy eficiente, calidad y total garantía.
• Intermediarios.
Contamos con un buen trato con instituciones que aportan un buen servicio y con ello nos facilitan el traslado de la mercancía a nuestro estado, para de ahí distribuirlo a diferentes localidades más cercanas.
• Proveedores.
Tenemos muy buena materia prima gracias a nuestros proveedores que son muy cumplidos y puntuales en sus entregas lo que nos hace tener una buena relación con nuestros clientes y con ellos mismos, haciendo un factor muy bueno para el desarrollo de la empresa.
• Medios de Información.
Nuestra publicidad así que nuestros clientes tengan una muy buena información sobre la manipulación y costo del producto, gracias a ello ganamos la confianza y su preferencia en el mercado.
• Otros Factores.
Sí es verdad que tenemos que luchar contra otros factores o actores como son otras organizaciones
...