ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL PERU”

Juan Carlos Orosco SaavedraDocumentos de Investigación4 de Octubre de 2015

4.451 Palabras (18 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONOMICAS

[pic 1]

[pic 2]

Monografía Científica
Tema:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL PERU

ASIGNATURA

“Tecnología y Gestión del Conocimiento” 

Autores:

OROSCO SAAVEDRA, JUAN CARLOS

                        ESPINO MIGUEL, EDGARD

Docente:

MG. JOSE MIGUEL MAGALLANES CARRILLO

Ciclo / Turno: IX/ MAÑANA

CHINCHA ALTA

2015

DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación a nuestras madres que han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles.

Y a nuestra familia en general, porque han brindado su apoyo incondicional y por compartir con nosotros buenos y malos momentos.

Introducción

El objetivo de esta monografía es resaltar la importancia de la Sociedad de la Información en el desarrollo de nuestro país  y como este puede ayudar a convertirnos, pronto en una nación de primer mundo

La finalidad de esta monografía es comprender que factores nos impiden actualmente atravesar aquella brecha digital que nos separa de la Sociedad de la información y Conocimiento.

Para poder entender mejor esta monografía detallare algunos capítulos que nos ayudaran a aprovechar al máximo este trabajo de investigación.

En el capítulo I se detallara como se está comportando nuestro país hoy, en plena era de la información y conocimiento.

En el capítulo II nos enfocaremos en ver qué acciones y planes ha desarrollado el Estado y sobre todo que roles juegan estos en la Sociedad de la Información.

Capitulo  III trataremos sobre aquellos aspectos que debemos corregir para llegar hacer un Perú digital 

Capitulo IV analizamos como debemos comportarnos y actuar en la Sociedad de la Información

Capítulo V Finalmente aquí se abundara sobre la relación entre la educación y la Sociedad de la Información  

Conseguir los datos, e información resulto relativamente fácil pero el acopio y ordenamiento del mismo significo un trabajo arduo para nosotros.

Nuestra gratitud a nuestros compañeros de clases  que amablemente nos dieron las indicaciones y consejos necesarios para poder concluir con este trabajo de investigación.

Además nuestro agradecimiento y gratitud están dirigidos a nuestro profesor el cual nos hiso entender la importancia de la investigación científica para nuestro futuro profesional  y sobre todo para el futuro de nuestro país

INDICE

Capítulo I PERU EN LA ERA DE LA INFORMACION

Capítulo II EL PAPEL DEL ESTADO

Capitulo  III REFLEXIONES HACIA UN PERU DIGITAL

Capitulo IV VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Capítulo V LA EDUCACION Y SU ROL
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN

Capítulo I

PERU EN LA ERA DE LA INFORMACION

El siglo XXI enfrenta al Perú y al mundo a la Era de la Información, cuya característica fundamental es posibilitar el establecimiento de una sociedad basada en el acceso a la información y al conocimiento, proceso que ya viene revolucionando al Estado, al derecho, a la economía y a la sociedad en general.

La denominada Sociedad de la Información constituye un modelo y una realidad que necesita de un claro liderazgo para su desarrollo en los ámbitos del derecho, de la economía, de la política y del gobierno, el cual permita alcanzar una sociedad inclusiva con acceso a la información y a una economía competitiva, imponiéndonos a los peruanos y a nuestros gobernantes, actuales y futuros, un enorme reto que exige políticas de Estado, decisión y planificación.

El ejercicio de este derecho supone que la información, el conocimiento y la libertad, que son valores que se encuentran estrechamente relacionados en una democracia, sean accesibles a todos. Así, por ejemplo, sólo quien está informado puede ejercer de mejor manera su derecho a elegir, y eso representa un concepto democrático clave.

En este contexto, la Sociedad de la Información se constituye en un vehículo de transformación y en un instrumento para el logro de una sociedad más democrática, más justa, más libre y, sobre todo, más integrada.[1]

El Perú ha desarrollado diversas iniciativas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información. La primera iniciativa que formaliza el esfuerzo armónico del Estado peruano para alcanzar este objetivo se constituye a través de la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI). Sin embargo, cabe recalcar que el Decreto Supremo N° 066-2001-PCM, publicado el 8 de junio de 2001, formalizó parte del esfuerzo del Estado para generar la infraestructura necesaria con miras al desarrollo de la Sociedad de la Información. La citada norma constituyó la Comisión Multisectorial encargada de la formulación de un Plan de Acción Nacional para masificar el uso de Internet, además de establecer los Lineamientos de políticas generales para promover la masificación del acceso a Internet en el Perú. Dicha Comisión Multisectorial, en virtud del encargo recibido, presentó el documento denominado «e-PERÚ: Propuestas para un Plan de Acción para el Acceso Democrático a la Sociedad Global de la Información y el Conocimiento». El contenido del documento incluye, entre otros:

  1. Un diagnóstico preliminar de la situación vigente a esa fecha.
  2. Las bases para la formulación de un plan de acción.
  3. Definición de las líneas de acción propuestas.[2]

COMENTARIO:

Definitivamente si nuestro país desea pertenecer e insertarse en la sociedad de la información es indispensable que cada uno de nosotros adopte el compromiso y la voluntad de prepararse humana y profesionalmente para ser capaces de absorber la información y utilizar esto en bien de nuestra sociedad contribuyendo activamente en su crecimiento  todo ello gracias a las  iniciativas por parte del gobierno las cuales estas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información.

CAPITULO II EL PAPEL DEL ESTADO

El Gobierno peruano creó, mediante la Resolución Ministerial Nº181-2003-PCM, la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información con el fin de alinear su desempeño con los procesos globales de inserción en la Sociedad de la Información.

Dicha Comisión tuvo como encargo elaborar un Plan para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, el cual debería contener el diagnóstico de la situación actual del país en el contexto de la Sociedad de la Información, las acciones necesarias que se deben ejecutar para el desarrollo del mismo, así como proyectos de normas y dispositivos para su desarrollo, implementación y promoción, lo que se constituiría en la Agenda Digital Peruana.

Las funciones asignadas fueron las de diseñar y definir objetivos estratégicos, estrategias, acciones, medidas de desempeño, metas y responsables que promuevan la ejecución de programas que impulsen el desarrollo de la Sociedad de Información en el Perú.

Se estableció que estos productos debían estar alineados con las políticas de ámbito regional y mundial en materia de Sociedad de la Información en las que el Perú participa, además de tomar en cuenta lo avanzado en esta materia a nivel local.3

[pic 3]

3 Plan de desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital Peruana -Página 13 Concepto de: Jaime F. Reyes Miranda

El Estado Peruano, acorde con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, busca promover políticas y medios que permitan el desarrollo de la persona humana, para lo cual establece objetivos y estrategias en materia de tecnología de la información coherentes con los fines de la Ley Nº 27658, Ley marco de Modernización de la Gestión del Estado y que, asimismo, se incorporen al servicio de las personas.

Se definió la necesidad de establecer los mecanismos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se derivan del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática sus consecuencias, en el marco del proceso de globalización imperante.

De acuerdo con la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información, en el Perú propugnamos una Sociedad de la Información inclusiva, centrada en la persona y donde hombres y mujeres, sin distinciones ni limitaciones de ningún tipo, tengan el derecho y la capacidad para acceder y brindar información relacionada con sus necesidades de desarrollo económico, social, cultural y espiritual.4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (372 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com