LEYES DE KIRCHHOFF
susulili14 de Octubre de 2014
840 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
INGENIERIA DE INDUSTRIAL
LABORATORIO DE FISICA II
PRACTICA N˚ 9 : LEYES DE KIRCHHOFF
Diseño: Dra. Jessica Mosqueira Dr. Jorge Ayala
I. OBJETIVOS
Evaluar circuitos complejos y verificar experimentalmente las LEYES DE KIRCHHOFF.
II. FUNDAMENTOS TEORICOS
LEYES DE KIRCHHOFF
Las Leyes de Kirchhoff se utilizan para resolver circuitos complejos, los cuales están compuestos de resistencias y más de una fuente fem o diferencia de potencial.
LEY DE LAS UNIONES
La suma de las corrientes que ingresan a una unión es igual a la suma de las corrientes que salen de ella.
LEY DE MALLAS
La suma algebraica de todos las diferencias de potencial aplicada a todos los elementos alrededor de un circuito cerrado debe ser iguala cero.
Para utilizar las Leyes de Kirchhoff debemos tener en cuenta lo siguiente: Imaginando un recorrido alrededor del circuito considerando los cambios en el potencial eléctrico en cada elemento del circuito, se debe seguir las siguientes reglas convencionales para los signos a utilizar la ley de las mallas:
III. MATERIALES Y ESQUEMA
• Un Panel de circuitos
• Dos Fuente de tensión DC regulable de 0-20V
• Un Multímetros DC
• Un Resistor de 47Ω /1W
• Un Resistor de 100Ω /1W
• Un Resistor de 470Ω /1W
• Un 10Ω /1W
• Siete Cables para conexión
Figura 1
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
¡El valor de la fuente siempre será de 5,0V!
¡Antes de encender la fuente el profesor debe revisar el circuito!
1. Armar el circuito como en el esquema, utilizando las resistencias:
R1 = 100 Ω, R2 = 47 Ω, R3 = 10 Ω, R4 =470 Ω, ∆V1 = 5V, ∆V2 = 5V.
LEY DE LAS UNIONES
2. Encienda las fuentes y verifique que la salida de voltaje sea de 5.0V. Utilizando el multimetro como amperímetro en la escala de mA, mida la corriente I1, I2 y I3 en cada unión (c y d), del circuito (debe tomar en cuenta el signo que caracteriza la verdadera dirección de la corriente).
3. Coloque sus datos en la tabla 1 de su informe.
¡No se olvide de verificar la polaridad de los instrumentos!
LEY DE MALLAS
4. Utilizando el multímetro como voltímetro en la escala DC de 20V, mida el voltaje en cada elemento del circuito (resistencias y fuentes) de las dos mallas, recuerde que el voltímetro se conecta en paralelo.
5. Registre sus datos en la tabla 2 de su informe.
6. Calcule las resistencias a partir de la Ley de Ohm y los datos experimentales. Complete la tabla 3.
NOTA: Una vez que haya terminado de tomar datos de cada esquema apague las fuentes y los multímetros.
CUESTIONARIO PREVIO:
1.- En el circuito de la figura 1, R1 = 10Ω, R2 =100 Ω, R3 = 500 Ω, R4 = 10 Ω Y ∆V = 12V, determine la corriente y el voltaje en cada resistencia.
2.-En el circuito que se muestra en la figura, contiene dos baterías cada una con una Fem y una resistencia interna y dos resistores, tal como se muestra en figura.
Determinar a) la corriente en el circuito, b) la diferencia de potencia entre los puntos a –b, c) la potencia de salida de la FEM de cada batería.
3.-
EXPERIMENTO N˚: FECHA: NOTA:
ALUMNO:
CODIGO: SEMESTRE: FIRMA:
DIA: HORA: GRUPO:
INFORME: Leyes de Kirchhoff
I. ANÁLISIS DE DATOS
1. Ley de las Uniones
TABLA 1
Unión Elemento del circuito I
(mA)
c I1
I2
I3
...