ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS RETOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA GLOBALIZACIÓN

jonmon1993Monografía24 de Agosto de 2015

816 Palabras (4 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 4

LOS RETOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA GLOBALIZACIÓN.

Permanente transformación de las finanzas.

La globalización produjo que las compañías se vieran obligadas a         tomar programas de inversión agresivos con la ayuda de nuevos modelos de negocios y tecnología, siendo esta época conocida por que se dieron un sin número de reestructuraciones corporativas.

Sin embargo las empresas se han visto obligadas a cambiar sus estrategias para reducir costos y mejorar la calidad y que los gerentes financieros deben crear nuevos modelos financieros con base en 3 puntos clave como lo son : la reducción de los costos, incremento de la efectividad y mayor participación estratégica; pero que para algunos gerentes ha sido un tanto duro debido a todos los factores que conllevan las presiones a corto plazo y que a la vez les exige a los gerentes la forma de identificar las oportunidades y las formas para reducir los costos.

Prioridad en la agenda de transformación de las finanzas.

Según una encuesta realizada en EE.UU. en el año 2002 a 265 ejecutivos se logró identificar que el logro que buscan cada una de estas a corto plazo es ayudar a la empresa a adaptarse a las condiciones de la economía mediante la formulación de mejores proyectos y otros factores que busquen el mismo fin a corto plazo; de lo anterior se puede deducir que la función financiera ha sido realizada de forma inadecuada a lo largo del tiempo ya que solo se enfocaba a procesar y suministrar información pero que a su vez no se participaba en los procesos para evaluarlas, dicho de otra manera la función financiera no solo se debe enfocar en suministrar y procesar información sino que esta debe participar en la estrategia de la organización y ayudando a responder preguntas como: donde estamos, para donde vamos y que hacer para conseguirlo.

Estado actual y futuro de las finanzas.

Son muy pocas las empresas que a pesar de que han tenido de alguna manera una transformación en sus funciones financieras han tenido un avance significativo, todo esto reflejado en lo que expresan los gerentes  respecto a las finanzas como pivote en la creación de valor en las empresas; y que para que se logre una mejoría en el futuro estas deben de tener estas características: disminuir los tiempos de transacciones, mejorar los procesos de proyección y presupuestos, estandarización de las  transacciones y el mejoramiento de los sistemas de información financiera.

La planeación estratégica y el tradicional proceso de presupuesto de capital.

En la planeación estratégica se involucran muchos aspectos de la organización en materia pero que sin lugar a dudas también incluye el proceso de como asignar los recursos a los distintos sectores o líneas de negocio, para esto se han implementado herramientas con el fin de confirmar que la economía financiera es realmente una ciencia donde se conocen la teoría y la práctica; pero que pese a estos avances que ha tenido, son mínimos los avances que se han logrado evidenciar en la planeación estratégica y que el profesor Stewart Myers los asocia a tres razones: la teoría financiera y los modelos tradicionales podrían estar separados por diferencias en el lenguaje y la cultura; los análisis de flujos de caja podrían estar erróneos y por esta razón no aceptado s en análisis y los análisis de flujo de caja pueden fallar a pesar de que hayan sido bien utilizados.

Marco de trabajo para la planeación estratégica.

La creación de valor de los proyectos no puede ser tomada de forma individual, como si lo sugiere el modelo tradicional VPN, donde no se tienen en cuenta las interacciones con los demás proyectos de la empresa y también con el impacto en las decisiones referentes a la inversión en el futuro, de lo anterior podemos deducir que se debe implementar un proyecto donde se vean involucrados todos los procesos de planeación, incentivos y control; y de esta manera embarcar todo en un objetivo común como lo es la creación de valor para los accionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com