ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Moderna

jessilantl22 de Junio de 2013

3.242 Palabras (13 Páginas)893 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

En todo el mundo, las empresas están experimentando con nuevos diseños organizativos, cambiando sus arquitecturas, sus rutinas y procesos, así como su cultura de empresa con el fin de mejorar sus perspectivas de crecimiento y sus resultados.

Para tener éxito, las empresas deben mantener unas determinadas relaciones entre estos elementos cambiantes. La empresa moderna desarrolla una estructura conceptual que permite analizar las interrelaciones entre los rasgos del diseño organizativo, la estrategia competitiva y el entorno de la empresa.

La empresa moderna proporciona nuevas ideas básicas sobre los cambios que están ocurriendo hoy en el mundo de los negocios.

LA EMPRESA MODERNA

1. LA NUEVA PERSPECTIVA DE LA EMPRESA MODERNA

La Empresa como núcleo esencial en el desarrollo familiar, comercial, industrial, multinacional, transnacional y universal, adopta una organización y forma jurídica que le permita materializar sus ideas, voluntades, relaciones y finalidades. Asimismo, busca crear y consolidar un tipo de organización que le permita realizar determinadas actividades en el mercado por medio de sus representantes. Estos últimos manejan los temas de precio, producto, publicidad, mercado, captación de recursos, negociabilidad de acciones, información, etc. La dinámica empresarial, se ubica en un sistema cuyo mecanismo es administrado y fiscalizado por quienes desarrollan dicha ejercicio.

La economía globalizada ha permitido entender a la Empresa como aquel ente de producción encargado de combinar los factores o recursos productivos, naturales, de trabajo, de capital, información; los cuales buscan satisfacer (y en otros casos crear) necesidades espirituales y materiales. Es decir, la empresa se maneja en relación directa a lo que intereses, necesidades y ostentosidades de las personas, de acuerdo a los fines estatutarios de esta. Cuando nos referimos a Empresa, encontramos a quienes persiguen obtener ganancias (empresa comercial), a quienes tienen un rol saneador, preventivo y de solidaridad (asociaciones, fundaciones, ONG etc.) y hay quienes tienen una situación ecléctica con relación a sus fines.

Buscar, mantener y lograr el bienestar colectivo en combinación directa con nuevas estructuras empresariales de reciprocidad, competitividad y respaldo político, jurídico, económico y social permitiría encontrar y construir adecuadas vías de acceso a la pluralidad de mercados que existen o se puedan crear para transportar nuevos, constantes o repetidos conocimientos, servicios, productos, dinero, información o ayuda. Se debe tener presente que cada agente empresarial debe sujetarse a la realidad, ley, costumbre, jurisprudencia y las voluntades de cada mercado, sin extralimitarse de las facultades que le puedan asignar.

La nueva perspectiva de la empresa moderna busca explicar los nuevos fenómenos que se presentan en la realidad peruana, tal es el caso de los espacios públicos tradicionales como es el World Wide Web (www.) o el Celular Móvil, lo cual ha enfocado a la empresa desde un punto de vista virtual, en donde vemos el intercambio acelerado de procesos, de información, actos de comercio, además de acortar distancias, ejecutar servicios etc. La disponibilidad y accesibilidad de esto, lo encontramos en cualquier momento y lugar; dándole vida, reacción y decisión propia al ente empresarial según haya sido programada. Esto último es posible, gracias a la existencia de innovadores software que permiten una mejor dinámica funcional, organizativa y estructural de la empresa moderna sin necesidad del controlador o administrador perenne.

Como vemos, la situación de la Empresa evoluciona de acuerdo a diferentes motivos y situaciones circunstanciales (voluntades internas o externas, hechos fortuitos o de fuerza mayor) que se le presentan en el Tiempo, Espacio y Realidad.

Ahora bien, para que nazca una Empresa Moderna deberá existir:

1. El animus y la voluntad, la cual no podrá ir contra el Derecho, la Moral, las Buenas Costumbres, la Constitución, la Ley, los Tratados, Jurisprudencia, la Justicia y la Voluntad Popular; consecuentemente la decisión oportuna, sana y firme de querer hacer empresa deberá ir acompañada de la buena fe.

2. Los actos preparatorios, de inscripción y registro. Estando registrada la Empresa, esta obtiene la personería jurídica.

Es de precisar, que nacida la Empresa esta se sujetará a las reglas de juego de los legisladores o quienes ostenten poder de decisión en el mercado, la opinión pública, los medios de comunicación y los mismos empresarios. En consiguiente, la Empresa Moderna en países con de incertidumbre política, económica, jurídica y social no podrá desenvolverse de manera productiva.

La construcción doctrinal del concepto de Empresa Moderna, visualiza un conjunto de situaciones que se relacionan y coordinan con los comportamientos del mercado, el capital, la información, la publicidad, el consumo, la informática, la competencia, los registros, la innovación, la tecnología, las voluntades empresariales y políticas, el ordenamiento jurídico-económico, la actividad productiva y de inversión etc.

El Dr. Rubén Sanabria Ortiz nos alcanza un concepto concreto en su Teoría Tridimensional de la Empresa el cual señala que “La Empresa es un ente social, económico y jurídico integrado por un grupo de personas que tienen un objetivo común".

La Empresa es un ente social, jurídico, económico, axiológico, virtual, móvil, evolutivo en el tiempo, ubicable en el espacio; que se vincula al mundo a través de las relaciones contractuales, regístrales e informativas, asimismo lleva consigo un motor integrador, interrelacionista, intermediario, inteligente, capitalizador, cooperativo, solidario y de ayuda en las economías. Necesita la presencia de los comportamientos humanos para poder dinamizarse en el mercado y mostrar sus productos, servicios, capitales para que le generen mayor prestigio, rentabilidad y empleo. Se sujeta a los cambios políticos, sociales, económicos, culturales, jurídicos, informáticos, tecnológicos y naturales; y convive bajo los principios generales del derecho, economía, administración, contabilidad etc.

Para finalizar, la contribución de la Empresa a la humanidad debería ser el Bienestar Global, por medio de propuestas, acciones y programas que brinden solución a los problemas que dañan a una sociedad hoy globalizada, con la ayuda conjunta de otras Instituciones Públicas, Privadas, Nacionales o Internacionales.

2. DEFINICIÓN DE EMPRESA MODERNA

La EMPRESA MODERNA, no es aquella -como antes- que lidera en la tecnología, sino aquella cuyos trabajadores están integrados bajo una mentalidad de Calidad Total, que aportan no sólo con su trabajo manual, sino con ideas, mejorando continuamente sus procesos y con ello su Productividad.

La empresa moderna emplea una jerarquía de mandos medios y de altos directivos asalariados para controlar y coordinar el trabajo de las unidades que tienen a su cargo. Esos ejecutivos constituyen una clase de hombres de negocios completamente nueva. Podemos llamar "moderna" a la empresa mutiunitaria dirigida por un conjunto de mandos medios y de altos directivos.

3. EL NUEVO PARADIGMA DE LA PARTICIPACIÓN

El enfoque moderno es el Paradigma de la Participación. En esta forma de pensar moderna se juntan varios conceptos: las teorías motivacionales X e Y, la teoría Z que integra la empresa, la teoría de la Calidad Total que enfoca las actividades hacia la satisfacción del cliente y el ambiente del Mejoramiento Continuo mediante el trabajo en equipo, la influencia de la forma de ser y actuar de los japoneses, etc.

El resultado práctico de este enfoque participativo es que las Personas en las empresas están TODAS (de todos los niveles) direccionadas hacia el logro de objetivos comunes, todos pensando en mejorar su entorno y/o procesos en bien del fin común y en pos de los objetivos de la Empresa, trazados en conjunto y compatibilizados con los intereses personales de desarrollo de ellos mismos. Es decir todos usando su intelecto y a la vez materializando ideas y mejoramientos a través de la propia ejecución.

Esta forma de hacer las cosas tiene implícito el beneficio de la Sinergia del trabajo en equipo, herramienta muy poderosa. Lo que se persigue en buenas cuentas es que cada Trabajador se sienta aportando, es decir, que sea en si un Administrador de su ámbito, que tenga la seguridad y madurez suficiente para que no tenga que haber un Supervisor vigilando sus acciones, sino que sea éste su propio jefe tomando sus decisiones operativas.

4. CARACTERÍSTICAS DE TODA EMPRESA MODERNA

La empresa no debe de estar nunca ajena a los devenires de toda sociedad, y menos no tomar en cuenta los lineamientos básicos que existen en la opinión publica. Es por ello, que toda organización empresarial, debe hacer suyo, fundamentos y principios de convivencia que destaquen lo mejor de nosotros, pues de esa manera, se lograra que la empresa no solo se constituya en un lugar digno y apto para desarrollar personas, sino que también un medio de ayuda y promoción para alcanzar altos estándares de vida.

Por lo anterior, es que toda empresa moderna, debe de poseer estas 4 características u objetivos:

4.1. Calidad de Vida en la Empresa

Son las acciones y proyectos que crean un ambiente de trabajo seguro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com