ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En Los Negocios

41455993 de Junio de 2013

536 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

• Los principios éticos y morales

los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.

Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.

Immanuel Kant fundamenta la ética en la actividad propia de la razón práctica. Considera principios aquellas proposiciones que contienen la idea de una determinación general de la voluntad que abraza muchas reglas prácticas. Los clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos.1

Los principios morales son una codificación de las cosas que el hombre ha descubierto que son malas para él mismo y para los demás en algún momento de su historia, y habiendo descubierto que estas cosas inhibían su propio bienestar, legisló entonces sobre ellos.

¿Qué es un principio moral?

Son una codificación de las cosas que el hombre ha descubierto que son malas para el mismo y para los demás en algún momento de su historia. Son tipos de actitudes y comportamientos que hacen de las personas mejores seres humanos.

Representa un conjunto de valores que orientan y norma la conducta de una sociedad concreta. Supone la libertad del individuo como causa, que actúa sin coacción externa, mediante un proceso de socialización.

Cuáles son los principios morales?

Honradez, Bondad, Solidaridad, Lealtad, Templanza, Fortaleza, Responsabilidad, Justicia,

Igualdad

• Influencia en la sociedad contemporánea

Si nos planteamos el alcance de los valores éticos en la actualidad podemos percatarnos, sin grandes dificultades que nos estamos enfrentando a un problema de crisis de valores y que la misma está afectando, particularmente, a los sectores más jóvenes. Más allá del tópico, la crisis de valores atenaza a la sociedad de nuestro tiempo y, por tanto, conviene preguntarse cuáles son las medidas que puedan aplicarse para evitar, que de continuar esta tendencia, se produzcan daños irreparables en los comportamientos éticos y solidarios que se reclaman de cualquier sociedad civilizada.

Si nos preguntamos qué queremos decir con la búsqueda y la vivencia de valores de carácter ético habrá que tener en cuenta que la ética estudia a la moral, partiendo de la base de que etimológicamente lo ético se relaciona con la moral y con lo relativo al carácter (Corominas, Diccionario Etimológico) y, a su vez, moral se relaciona con costumbre o manera de vivir. Estas raíces etimológicas nos están dando la pauta de que los valores éticos generan costumbres y comportamientos acordes con la virtud. En definitiva, alcanzar, como decían los griegos clásicos, lo que es bueno, lo que es justo y hasta lo que es bello, ya que lo que es bueno y justo debería ser por naturaleza bello.

Parece evidente que si los avatares de la historia van haciendo de las costumbres figuras de comportamiento que varían según los lugares y los tiempos irán surgiendo criterios morales y éticos que también pueden resultar variables según las circunstancias geográficas o temporales; así lo que pudiese resultar inmoral en el siglo diecinueve no lo es en el siglo veintiuno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com