ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Del Marketing

powa25 de Octubre de 2012

950 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

El libro más allá de hablarnos sobre cómo medir estratégicamente a la competencia, nos da una muy diferente definición a lo que el maestro Philip Kotler nos tenía acostumbrados, la mercadotecnia no sólo se debe analizar al consumidor para satisfacer sus necesidades, se trata de que la competencia será el punto clave para avanzar en el mundo de la mercadotecnia hacia el éxito, como en la guerra se debe tener una ofensiva y una defensiva bien planteada y diseñada para lograr ganar el juego, se muestran las distintas formas estratégicas que utilizan grande marcas, líderes de mercado y empresas transnacionales para sobrevivir y ser altamente competitiva.

La competencia debe ser analizada, debe ser conocida y como en un principio citado en la ofensiva del libro se debe ver y esperar a ver que más pasa, no se debe pensar en hacer nuevos planes o nuevas estrategias sino que se debe pensar mejor, los lideres son una pieza fundamental en la guerra de las competencias… pero también se debe conocer a nuestra empresa, nuestras debilidades y virtudes, es decir un análisis foda, en cuestión de personal, se debe realizar una buena falacia, es decir falacia de mejor gente, no se les debe hablar bien a los empleados, si no se de motivarlos a ser mejores cada día sin romper ese vinculo de autoridad.

El principal objetivo a convencer son las cajas negras (mentes de los consumidores) está muy claro el punto y estoy a favor de esto ya que el consumidor es el único que decidirá o no si adquiere el producto, si es fiel a él o si lo cambiaría por ejemplo en una guerra de precios, es por eso que debemos enfocarnos en la percepción de la gente, en como capta o en qué posición tiene a nuestra empresa y producto, es ahí donde estaremos entrando al terreno o campo de batalla.

Sin duda los lideres de mercado están en lo más alto de la montaña por eso la competencia deberá diseñar o rediseñar sus estrategias para lograr ser competitivos y poder alcanzar la cima, a veces no se debe apostar todo, debe resguardarse un poco de dinero, un poco de estrategias para si algún día las llega a necesitar.

El defender nuestra posición en el mercado dependerá de las acciones que hace el enemigo, debido a que tomando en base las estrategias de la competencia podremos tomar decisiones pero sin entrar a una guerra de guerrillas. A veces debemos tener a nuestros enemigos más vigilados a nuestra propia empresa….

Tiene sus desventajas el pensar en la montaña de la mente, si eres un gran líder deberás defender y si eres pequeño tendrás que pasar invisible o desapercibido para el líder… la toma de decisiones será más analítica en cada caso.

Entre la guerra de la mercadotecnia también podemos encontrar la paz de la mercadotecnia, un claro ejemplo nos marca con la sopa, se le comunica al consumidor que es bueno consumir sopa, no especifica sopa si no, una marca en general, en cierta parte es ético y generoso pero en lo personal pienso.. ¿Si vas a gastar en publicidad… por qué no, ponerle tú marca?

Lo importante siempre será encontrar alguna debilidad en lo más fuerte de los líderes y atacarla. Me parece que es buena estrategia, en cuanto el enemigo este flaqueando se debe aprovechar el nicho que este deje o no este controlando.

Los movimientos de flaqueo, son sin duda lo más interesante del libro, muestra una serie de consejos o pasos a seguir para ser competitivos en el mercado, a pesar de tener más control, mas planeación y sin duda más empeño y tiempo para entrar a la guerra o pelea de la mercadotecnia.

A mi punto personal los más interesantes y son los flaqueos de precios bajos y flaqueos de precios altos, porque es una arma de doble filo no es nada mas bájalos a ciertas plazas o viceversa si no es apostar a ganar, y esa lealtad del consumidor.

En esta guerra de competencias no todos jugaran limpio, siempre aparecerá algún guerrillero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com