ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Del Marketing

kaunis11 de Abril de 2013

786 Palabras (4 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 4

Este libro habla sobre el arte de la guerra de la mercadotecnia sobre las estrategias que debes utilizar o no utilizar y dependiendo en que circunstancias se encuentra la empresa, habla sobre el reglamento o las bases mediante las cuales se deben regir, sobre ¿Qué pasa cuando varias empresas están satisfaciendo al cliente? Es necesario competir, pero nadie cederá su lugar con facilidad se requiere de astucia. Como el problema de una empresa no es el consumidor, sino la competencia

el plan de mercadotecnia del futuro expondrá una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas o defenderse de ellas.; porque las empresas tendrán que ser más sagaces para adelantarse a los movimientos de la competencia.

No hay principio tan fundamental como el principio de la fuerza: la ley de la selva, el pez grande se come al pequeño, la empresa grande devora a la pequeña.

Hay cuatro estrategias principales en la guerra de la mercadotecnia pero la primera y más importante decisión es saber qué tipo de lucha está a punto de emprender. El principio de la lucha depende de la posición de la empresa.

1. Principios de la guerra de mercadotecnia a la defensiva.

Principio defensivo No.1

Solo el líder del mercado pEste libro habla sobre el arte de la guerra de la mercadotecnia sobre las estrategias que debes utilizar o no utilizar y dependiendo en que circunstancias se encuentra la empresa, habla sobre el reglamento o las bases mediante las cuales se deben regir, sobre ¿Qué pasa cuando varias empresas están satisfaciendo al cliente? Es necesario competir, pero nadie cederá su lugar con facilidad se requiere de astucia. Como el problema de una empresa no es el consumidor, sino la competencia

el plan de mercadotecnia del futuro expondrá una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas o defenderse de ellas.; porque las empresas tendrán que ser más sagaces para adelantarse a los movimientos de la competencia.

No hay principio tan fundamental como el principio de la fuerza: la ley de la selva, el pez grande se come al pequeño, la empresa grande devora a la pequeña.

Hay cuatro estrategias principales en la guerra de la mercadotecnia pero la primera y más importante decisión es saber qué tipo de lucha está a punto de emprender. El principio de la lucha depende de la posición de la empresa.

1. Principios de la guerra de mercadotecnia a la defensiva.

Principio defensivo No.1

Solo el líder del mercado pde distribución.

Principio ofensivo No. 2

Hallar la debilidad en el punto fuerte del líder y atacarlo.

Principio ofensivo No. 3

El ataque debe lanzarse hacia un frente tan reducido como sea posible. Atacar de preferencia con un solo producto. Toda la línea es un lujo que solo los lideres pueden darse.

3. PRINCIPIOS DE LA GUERRA DE FLANQUEO

El flanqueo es la manera más novedosa de pelear una guerra de mercadotecnia.

El flanqueo requiere de capacidad de visualizar la forma en que la batalla se desarrollará después de que el ataque se lance

Principio de flanqueo No. 1

Es difícil para un vendedor tradicional comercializar un producto sin mercado, sin embargo, eso es precisamente lo que se debe hacer si se quiere lograr un ataque exitoso por los flancos.

Principio de flanqueo No. 2

Un ataque de flanqueo es un ataque sorpresa, cuanto mayor es la sorpresa, más tiempo le lleva al líder reaccionar y tratar de recuperarse.

Principio de flanqueo No. 3

La persecución es tan crítica como el ataque mismo.

Este es el principio de la expansión, “sin persecusion ninguna victoria puede tener gran éxito”, señala Clausewitz. Y si no se tienen los recursos necesarios para hacer el seguimiento de un ataque de flanqueo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com