ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GUERRA DEL MARKETING

nanchesitabaruc29 de Noviembre de 2012

6.364 Palabras (26 Páginas)915 Visitas

Página 1 de 26

INDICE: PAG.

INTRODUCCION

MERCADOTECNIA SIGNIFICA GUERRA ………………………………………………………………………………………….. 3

CAPITULO I

2 5OO AÑOS DE GUERRA …………………………………………………………………………………………………. 7

CAPITULO II

EL PRINCIPIO DE LA FUERZA ………...……………………….…………………………………………………11

CAPITULO III

LA SUPERIORIDAD DE LA DEFENZA……………..……………………………………………………………………14

CAPITULO IV

LA NUEVA ERA DE LA COMPETENCIA....……………………………….………………………………………….16

CAPITULO V

LA NATURALEZA DEL CAMPO DE BATALLA..………………………………………………………..……………18

CAPITULO VI

EL CUADRO ESTRATEGICO………..………………………………………………………………………………………20

CAPITULO VII

PRINCIPIOS DE LA GUERRA DEFENSIVA……………………………………………………………………………23

CAPITULO VIII

PRINCIPIOS DE LA GUERRA OFENSIVA….………………………………………………………………………... 27

CAPITULO IX.

PRINCIPIOS DE LA GUERRA DE FLANQUEOS..……………………………………..…………….……………..31

CAPITULO X

PRINCIPIO DE LA GUERRA DE GUERRILLAS………………………………….………………………………..….35

CAPITULO XI

LA GUERRA DE LOS REFRESCOS DE COLA….……………………………………………………………………. 38

CAPITULO XII

LA GUERRA DE LA CERVEZA…………………………………….……………………………………………………...41

CAPITULO XIII

LA GUERRA DE LA HAMBURGUESA…….…………………………………………....................................45

CAPITULO XIV

LA GUERRA DE LA COMPUTADORA……….…………………………………………………………………………48

CAPITULO XV

ESTRETGIA Y TACTICAS…………………………………………………………………………………………………….51

CAPITULO XVI

EL GENERAL DE MERCADOTECNIA………………………………………………………………………………..….54

CONCLUSIONES GENERALES……………………………………………………………………………………………………..….57

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………57

CUADRO ESTRATEGICO:

• La guerra defensiva es para los lideres del mercado

• La ofensiva para los segundos y terceros lugares

• Flanqueo para compañías pequeñas

• Guerra de guerrilla para compañías locales o regionales.

GUERRA DEFENSIVA: únicamente el líder juega a la defensiva, siendo la mejor estrategia atacarse a uno mismo; bloquear siempre los movimientos competitivos.

GUERRA OFENSIVA: la clave es la fuerza de la posición del líder, encontrar la debilidad en esta fuerza para atacarla, el ataque será en un frente lo mas estrecho posible.

GUERRA DE FLANQUEO: deberá hacerse en áreas no disputadas, el factor sorpresa será vital, la persecución será igual al ataque.

GUERRA DE GUERRILLAS: localizar un segmente pequeño de mercado para defenderlo, no importa el éxito no actuar como líder y retirarse en el momento oportuno.

PROLOGO:

La edición de este libro de mercadotecnia se sigue reimprimiendo años después de su primera edición a diferencia de la mayoría de los libros de mercadotecnia, esto es la razón de la revisión que se hace del mismo, además de mostrar estrategias de marketing, que a diferencia del resto de los libros publicados por los autores que solo muestran las amenazas potenciales de las que se debe proteger a la firma, por lo que muchos lideres se confunden y emplean técnicas equivocadas para el tipo de industria que manejan, por esa razón la primera pregunta a realizar es que tipo de guerra se va pelear tomando como icono a seguir a Karl Von Clausewitz , con su libro on de war, y referencia de la presente lectura.

INTRODUCCION: mercadotecnia significa guerra

Actualmente, la naturaleza de mercadotecnia no es servir al cliente sino burlar, flanquear y poner fuera de combate al competidor. En resumen, es una guerra donde el enemigo es la competencia y el cliente el territorio que se debe ganar.

La guerra pertenece a la jurisdicción de los negocios, la cual también es un conflicto de intereses y actividades humanas.

El mejor libro sobre estrategia no fu escrito en alguna de las escuelas de negocios, o por algún alumno de empresa exitosa muy por el contrario su autor fue un general prusiano retirado de nombre Karl Von Clausewitz , basándose en estrategias militares de guerras exitosas, perdurando esas ideas por mas de 150 años, siendo importantes ahora aun con todos los avances tecnológicos pues las bases de cualquier batalla son la estrategia y tácticas utilizadas .

La mercadotecnia exige una nueva filosofía.

Diferentes enfoques clásicos de la definición de mercadotecnia sugieren que lo primordial es la satisfacción del cliente y sus deseos, mediante lo ofertado por el proveedor y puesto a disposición del cliente, mediante el convencimiento de directivos y enfocar la producción hacia tal objetivo conceptualizándola en la mente del prospecto; pero esto no es lo fundamental en marketing pues todas las firmas realizaran la misma investigación respecto a las necesidades y buscaran sus satisfactores, quizá la mejor alternativa sea ignorar esas necesidades y simplemente innovar, pues en la mayoría de innovación ningún grupo la solito.

Orientación hacia el consumidor.

La tendencia es orientada hacia el consumidor más que al producto, reinando en el mundo de la mercadotecnia, pero al parecer el consumo ya no es tan presente, perdiendo las firmas millones en estrategias orientadas al mismo; en los años veinte los negocios estaban orientados a la producción, la manufactura y la publicidad incluso el consumo eran orientados a la producción, teniendo auge diversas firmas, después de la segunda guerra mundial el enfoque cambio ahora seria hacia los consumidores, viniendo los expertos en mercadotecnia a organizar tal situación con investigaciones de mercado, resultando hoy en día en que todas las empresas se orientaron a lo mismo a satisfacer al cliente y pocas se concentran en su rivales.

Orientación al competidor.

La clave del éxito en el presente es orientarse hacia los competidores, analizar sus estrategias ventajas, desventajas fortalezas y debilidades de la misma, la mayoría de los planes de mercadotecnia incluyen un segmento dedicado a los rivales pero con poca información ya que se siguen centrando en los prospectos de consumo.

El plan de mercadotecnia a futuro.

Por el contrario en este tipo de planes el enfoque principal será a los competidores analizando todas sus ventajas, y fortalezas así como sus debilidades para con ello formar una estrategia de ataque, flanqueo y defensiva, así mismo se concentraran datos de sus estrategas de marketing, con los datos relevantes sobre su trabajo para ser utilizados en el momento oportuno, tal como se hace en la guerra.

Tal vez Clausewits tiene razón.

Comparar al mercadologo con un juego de futbol, el equipo que anota mas puntos gana, alineando su equipo para obtener ventaja, previniendo desastres por contacto, y se gana superando la astucia, atacando flancos y confundiendo al enemigo, reflejando la habilidad de hacer las cosas, no es diferente en la mercadotecnia solo que la mayoría de las definiciones no incluyen la palabra competencia o conflicto, situación real, que cumple con satisfacer las necesidades de los clientes sin olvidar la esencia de la mercadotecnia.

En defensa de la guerra de la mercadotecnia.

El concepto de guerra suena muy mal en cualquier tiempo, sin embargo el como se aplica a la mercadotecnia es un punto a analizar profundamente pues muchas perdidas financieras de grandes empresas pudieron haberse evitado de aplicar las reglas seguidas en estos eventos, asi mismo enseña como ganar y como no perder, la libre empresa se basa en estos principios bases del éxito de las firmas.

CONCLUSION A LA INTRODUCCION:

El libro tiene la intención de mostrar el como las estrategias de guerra pueden ser útiles en la mercadotecnia, el analizar ya no solamente las necesidades del prospecto que dicho sea de paso son analizadas por todos los rivales ahora el punto central serán precisamente ellos, los rivales al analizar sus fortalezas y debilidades para aprovecharlas en estrategias fuertes que demuestren superioridad y eficiencia en la mente del prospecto con innovaciones y mejoras para defenderse de los ataques, concentrando las ideas y así poder llegar a un sistema de libre empresa.

BIBLIOGRAFIA: La guerra del Marketing, Autores: Al Ries y Jack Trout, editorial Mc. Graw Hill. Pag. 1-8.

CAPITULO I.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com