ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Las Importaciones En Colombia

SUZANNE16 de Febrero de 2014

747 Palabras (3 Páginas)7.293 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LAS IMPORTACIONES EN COLOMBIA

La importación se puede definir como una de las formas de comercialización entre dos o más países consistente en introducir mercancías bien sea a territorio aduanero nacional o una zona franca. Desarrollando de esta manera un beneficio mutuo en diferentes aspectos: económico, político, social, cultural. Entre otros

Existen varias razones para realizar una importación de la cual puede resultar múltiples beneficios. Una de ellas es conocida como plan vallejo, donde la importación de materias primas, genera gran capacidad de competencia a las empresas de nuestro país al brindar incentivos que evitan el pago de impuestos cuando se importa para producir y luego exportar. Esto ayuda a nuestra economía interna generando más recursos por medio del trabajo realizado por las empresas y la posibilidad de generar más empleos. De igual manera al concluir este proceso que tiene como objetivo exportar el bien terminado por el que se recibe un pago generado en divisas.

Así mismo la importación de materias primas, maquinaria o equipo nos ayuda a reducir la escasez que puede existir en nuestro país teniendo la oportunidad de adquirirlos a precios más competitivos en el exterior y teniendo como referencia los acuerdos comerciales que existan con otros países para beneficiarse un una rebaja significativa en el pago de aranceles. La calidad es un factor igualmente importante dentro de este trámite ya que hace que las empresas puedan estar a la vanguardia liderando el mercado nacional y con la posibilidad de resultar competitivas en un mercado internacional.

Durante los últimos años las importaciones han significado gran parte de la economía en Colombia ya que el crecimiento de las mismas han mejorado las relaciones con las diferentes republicas también ha contribuido al crecimiento de la calidad de nuestros productos y la evolución de la economía. Podemos decir que Por otra parte, existe una relación directa entre las importaciones y el crecimiento económico.

Recientemente, la Cepal también enfatizó en el papel que juegan las importaciones: “Para el crecimiento no sólo es importante diversificar las exportaciones sino también las importaciones, tanto en materia de productos como de orígenes. Según las nuevas teorías de comercio internacional y de crecimiento endógeno, así como los estudios empíricos, se confirma que la diversificación importadora, en especial de insumos intermedios y bienes de capital, contribuye a aumentar la productividad, el crecimiento y el ingreso”

En una economía globalizada, las importaciones no pueden ser consideradas cómo dañinas al aparato productivo de los países; por el contrario, tienen un impacto positivo en el crecimiento y en la productividad de la economía; Es posible pensar que desde que Colombia es un mercado abierto para el mundo cada vez los indicadores económicos registran mejoras en comparación con periodos de tiempo anteriores.

Como las importaciones tiene una gran importancia dentro de la economía de un país es necesario una logística acorde con el crecimiento de las mismas por consiguiente los avances en cuanto a sistemas de información, adecuación de los diferentes terminales portuarios y las regulaciones en la entrada y salida de las mercancías tienen que ir de la mano con el crecimiento del comercio exterior y en Colombia el avance en cuanto a estos aspectos ha sido notable entidades como la Dian ha tenido un gran crecimiento y mejoramiento en la prestación de sus diferentes servicios.

Otra de las entidades que ha efectuado cambios para su evolución ha sido sociedad portuaria esta presta uno de los mejores servicios portuarios de toda Latinoamérica con un sistema de información muy avanzado a cerca de la salida y entrada de los buques una gran tecnología , las recientes mejoras hechas en el aeropuerto. Todo esto debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com