Importaciones Colombia Siglo XXI
ivega25 de Noviembre de 2012
825 Palabras (4 Páginas)1.183 Visitas
ENSAYO IMPORTACIONES COLOMBIANAS EN LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI
En términos generales las importaciones han tenido una gran influencia en el desarrollo económico de nuestro país, pero en los últimos años se ha hecho más notoria debido al aumento del número de relaciones que se ha establecido con más países del resto del mundo. Par alguno suena extraño decir que las importaciones influyen en el desarrollo económico de un país, pero visto desde los puntos positivos que estas tienen, desde que Colombia opto por comerciar libremente con el resto del mundo y con más énfasis en la última década, las importaciones han impactado de buena manera a nuestro país.
Inicialmente contribuyeron a la mejora de la competitividad de todos los productos producidos en nuestras fábricas. Es bueno recordar que las importaciones permiten a las persona adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que las personas ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población. También contribuyeron al crecimiento, mejora en calidad y tiempos de las entidades que controlan el comercio exterior (Dian, Sociedades portuaria, Bancos, Invimas, etc). y en buena parte el crecimiento de las zonas francas que han traído consigo la inversión extranjera contribuyendo a la generación de empleo, incluso han contribuido al avance de las exportaciones ya que estas facilitan la obtención de materia prima escasa en nuestros recursos naturales.
Para entender un poco como se ha comportado las importaciones en nuestro país citaremos algunas cifras que nos dará una referencia al respecto. Según los datos de Proexport y el DANE las importaciones en Colombia han tenido un crecimiento constante, con un alto crecimiento año tras año desde el 2005 con su tope máximo en el 2009 con casi $40.000.000.000 en importaciones.
Entre los países que principales en importación para Colombia están Estados Unidos, Venezuela, México, Brasil, Alemania, Japón, España, China, Ecuador entre otros, un informe de la DIAN en el 2011 aseguro que las procedencias de las importaciones en ese año eran: US 25,5%, China 13,4%, Mexico 9,4%, Brazil 5,9%, Germany 4,1%
Hasta septiembre de 2010, el principal origen de las importaciones fue Estados Unidos (con un crecimiento de 11,4%). No obstante, este país perdió participación (-2,4 puntos porcentuales) en el total de Colombia. Los principales sectores de importación fueron la maquinaria y equipo, química básica, derivados del petróleo, industria automotriz, agropecuarios y los principales productos el petróleo crudo, vehículos de transporte de personas, teléfonos móviles y redes, computadores y sus unidades,
Sobresalió la dinámica de la importaciones provenientes de: México, China, Corea, Japón, India, Argentina y Canadá, con incrementos del orden de 70,9%, 39,9%,39,4%, 34,2%, 33,7%, 33,1% y 26,6%, respectivamente. Entre los países que ganaron participación se destacaron: México (en 2,6 puntos porcentuales) y participando en los sectores como lo son la Maquinaria y equipo, Industria Automotriz, metalurgia, química básica, jabones y cosmetología, China (1,9 puntos), Argentina (en 0,5 puntos), Corea (0,3 puntos porcentuales) y Japón (en 0,3 puntos).De China crecieron las importaciones de computadores, teléfonos móviles, aparatos y equipos para telecomunicaciones, motocicletas, neumáticos, maquinaria eléctrica, máquinas para sondeo o perforación, maquinaria industrial, hilados y tejidos y vehículos automotores. De Argentina, sobresalieron las compras de cereales y sus preparados, pienso para animales, semillas y frutos oleaginosos, manufacturas
...