La Importancia De Los Sistemas De Calidad En México
Ginasonohrina13 de Abril de 2014
614 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
La importancia de los sistemas de calidad en México
El propósito de la calidad es el de elaborar productos y servicios que cumplan los requisitos del cliente, pues es éste quién orienta la calidad.
La calidad se refiere a lograr productos y servicios cada vez más competitivos; esto entraña hacer las cosas bien desde la primera vez, en lugar de cometer errores y después corregirlos.
El control total de calidad puede definirse como “un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de calidad realizados por los diversos grupos en una organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes”.
Esto es importante por mantener los mercados nacionales y penetrar en los mercados internacionales sobre bases de calidad elevada y dinamismo tecnológico; pero también al esfuerzo nacional por igualar las condiciones de competitividad de nuestra economía con las de nuestros principales socios comerciales en todo el mundo. Para lograr estos objetivos, se necesita de calidad formal y organizada que sea consistente y que abarque todos los niveles de una organización, desde la alta dirección hasta el último de los operarios. Ningún sistema de calidad puede tener éxito sin una total aceptación por parte de todos los miembros de una organización.
El proceso de aplica cuando las empresas decidan implantar el control total de calidad, para que sean capaces de aprovechar todas sus capacidades en la fabricación del producto o prestación de servicio. Posteriormente, deben establecerse políticas y herramientas en las cuales se definan las posiciones que adoptará la empresa de control total de calidad.
Un consejo de calidad está integrado de preferencia por los dos primeros niveles de la organización, pues ellos con el apoyo de consultores tendrán que definir el plan maestro de implantación, la misión y las políticas.
Un proceso de calidad consiste en un grupo de empleados, que suele ser de una docena o menos. Se reúnen durante el tiempo de trabajo por lo general una vez a la semana, para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con el trabajo, en particular a aquellos relacionados con la calidad del producto o servicio. Los círculos de calidad pueden descubrir el potencial de los empleados para hacer contribuciones entusiastas y valiosos. Se debe estudiar lo que se ha hecho mal con el objeto de prevenir y evitar que vuelva a ocurrir, en una palabra, se deben planear las acciones a seguir cambiando y haciendo ajustes según sean las necesidades propias de cada organización donde está implantado.
Solamente mediante la planeación estratégica y la implantación de un sistema de control total de calidad, se logrará integrar un cambio cultural hacia el mejoramiento de la calidad que permanezca a largo plazo. Es necesario promover e instrumentar programas que eduquen y capaciten a los empleados en sistemas de control de calidad, con la finalidad de que respondan a las nuevas necesidades de la organización. Si el control total de calidad se implanta basado en el control de procesos, aseguraremos que cada uno de nuestros productos y servicios cumpla las normas de calidad, evitando que se repitan los mismos errores. Es posible que esto tome tiempo, pero si se persiste y se aplica gradualmente, este proceso hará mejorar el trabajo, reducirá costos, aumentará la productividad, mejorará la tecnología, aumentará nuestras exportaciones, distribuirá mejor las utilidades y mejorará la calidad de vida de nuestro pueblo.
Requiere el que las Universidades específicamente las que ofrecen el programa de materia y especialidad en calidad y productividad en México proporcionen los conocimientos que permitan el desarrollo de habilidades que respondan a
...