La Reforma Tributaria 2012 En Colombia
jejaramillo9 de Febrero de 2014
679 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
Reforma tributaria
Su principal objetivo es reducir las barreras para generar mas empleo formal lo que le permite a las personas recibir mas ingresos altos durante la vida laboral, así el empleado y su familia tendrá mas oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, lo que reducirá la desigualdad.
La reforma cuenta con cinco capítulos claves. A continuación se explica cada uno de los puntos que se llevaran a cabo.
Se modificara el impuesto a las personas naturales para lo cual se generara un sistema que logre que los que mas ganen tengan una mayor tasa efectiva de tributación, el sistema se llamara IMAN (Impuesto Mínimo Alternativo Nacional). Para la mayoría de las personas el impuesto a la renta va a bajar, puesto que se le reducirán sus retenciones hasta llegar a la curva del IMAN, cuyas tasas están por debajo de los niveles que se pagan hoy. Los Colombianos que tienen salarios mensuales inferiores a 2.300.000 de pesos, no tendrán que pagar impuestos. Para las personas con mayores ingresos habrá un incremento del impuesto, lo que se busca es que la tasa suba proporcional con los ingresos de las personas, hasta un nivel de 15%. En conclusión se trata de una baja tributación para las personas asalariadas entre 2.000.000 de pesos y 8.000.000 de pesos y una tributación progresiva para quienes ganan mas de 8.000.000 de pesos entonces ¿Que se busca? Mayores tasas a mayores ingresos.
Por otro lado se modificara el impuesto a la renta, las empresas que hoy pagan 33% de impuesto de renta pagaran solo 25% de este y el 8% restante se sustituirá por un nuevo impuesto (impuesto para la equidad). Este remplazara una parte de los impuestos a la nomina que pagan las empresas, lo que se intenta con estos cambios es diversificar las fuentes de financiamiento de ICBF y SENA, remplazando los aportes que los empleadores hacen por la parte mas inestable de la nomina, los trabajadores que ganan menos de 10 smmlv (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente), remplazándolo por un impuesto nuevo que pagaran las empresas. En resumen lo que se busca es dejar de gravar el empleo y castigar la generación de empleo, al sustituir esos impuestos a la nomina por impuestos a las utilidades de las empresas, permitiendo a los sectores intensivos en trabajo crear mas empleos formales; se estima generar un millón de empleos nuevos en el sector formal.
La reforma quiere también simplificar el impuesto al valor agregado (IVA) que pase de sus 7 tarifas actuales : 0%, 1.6%, 10%, 16%, 20%, 25% y 35% a tan solo 3 tarifas: 0%, 5% y 16%. La canasta básica permanecerá en las categorías excluidos y exentos. Se reduce la tasa del IVA de los insumos que se utilizan para producir los artículos para la canasta básica, apoyando a los pequeños y medianos empresarios del sector.
Se fusionaran el IVA y el impuesto global a la gasolina esperando simplificar el sistema y mejorar el flujo de caja de las empresas.
Se reduce la tasa del impuesto a las ganancias ocasionales por la venta de activos poseídos por mas de dos años, pasa del 33%, a una tarifa básica del 15% a la venta de sociedades y del 10% a la venta de activos, estimulando a las personas a pagar este impuesto para que no diseñen figuras complejas y costosas para eludirlo.
Esta reforma traerá unas normas anti evasión y anti elusión acordes con estándares internacionales buscando promover la cultura del pago de impuesto.
En mi opinión esta nueva reforma es benéfica para el país ya que las empresas estarán dispuestas a dar mas empleo y simultáneamente el cobro de impuestos será mas justo cobrando mas impuesto a las personas de mayor ingresos y menos a las personas de menores ingresos.
Estas medidas ayudaran al flujo de caja de los empleados con menores ingresos, lo que incentivara el consumo mejorando
...