ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tributacion En El Sector Hotelero

Jeampier3934 de Junio de 2013

629 Palabras (3 Páginas)2.365 Visitas

Página 1 de 3

LA TRIBUTACION EN EL SECTOR HOTELEROCONCEPTO DE SISTEMA TRIBUTARIO

El sistema tributario peruano es el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que existen en el Perú.

Concepto de Legislación turística

Son las normas o leyes que promueven y condicionan a las empresas en industria de la hotelería .Reglamentan su funcionamiento, infraestructura y ámbito de desarrollo .El sistema tributario aplicado al sector hotelero ha sido la misma que se aplica a todas las actividades económicas de servicios:

• Impuesto general a las ventas 18%

• Impuesto a la renta 30%

No ha existido ninguna exoneración tributaria importante, tampoco una tasa diferencial rebajada como para constituirse en un factor promotor y atractivo a la inversión privada. Como se mencionó anteriormente, en 1993 se dio el Decreto Legislativo 780 que otorgaba exoneraciones tributarias en el Impuesto a la renta (base imponible) a las empresas que invertían en infraestructura hotelera pero solo duro dos años hasta 1995.Por lo tanto el único mecanismo promotor ha sido la garantía de mantener una seguridad tributaria en el sentido que el gobierno prometía no elevar tasas tributarias y garantizas el retorno de sus capitales y sus utilidades a sus países de origen.

La Hostelería es una actividad productiva que se ocupa de proporcionar servicios de alojamiento, de comida y de bebida, incorporándose de manera coincidente prestaciones muy diversas: el alojamiento, servicios de comidas y bebidas, formas de restauración fuera de los establecimientos habituales (catering o la alimentación en colectividades).

Debido a la alta heterogeneidad de la Hostelería , las actividades que se realizan dentro de ella se distribuyen de la siguiente forma: actividades de alojamiento, que incluyen hoteles, hostales y/o pensiones, apartamentos en régimen hotelero, etc.; actividades de restauración (restaurantes, colectividades, cafeterías, etc.) y actividades de comida y bebida, que incluye cafés y bares

Entre las características más importantes de esta actividad económica destacamos las siguientes:

Su Heterogeneidad

Sectores de naturaleza distinta con diferencias en los bienes

y servicios que se producen y prestan, diversidad de actividades profesionales en una misma explotación económica, coexistencia de diferentes modelos de negocio (pequeña empresa familiar, tradicional, grandes cadenas con diferentes fórmulas de gestión, franquicia, etc.)

Su estructura empresarial

Con amplia mayoría de autónomos y pequeñas empresas, el 73,4% de las empresas tienen menos de 3 trabajadores, cobrando el negocio familiar una gran importancia. Estas pequeñas empresas coexisten con Grandes Cadenas, fundamentalmente, en Hoteles y empresas de Restauración Moderna.

Su importancia económica dentro de la producción nacional

Es un sector muy activo que tiene un valor muy importante en la Producción Nacional e incide positivamente tanto en el empleo como en la economía en general.

Su generación de empleo

Con un alto dinamismo, registrando un crecimiento interanual en las afiliaciones a la Seguridad Social del 3,9% en Marzo de 2005. La Hostelería vive un auge de la actividad económica, pasando de 261.316 empresas a 283.674 desde el año 2000 al 2004 y de 778.000 afiliados en 1996 a 1.121.041 en 2004.

Su déficit de personal

Existe una falta de personal y su cualificación de forma generalizada en todos los niveles de la Hostelería.

Referente a la economía del sector del Turismo, cabe destacar los siguientes aspectos:

Estancamiento de la demanda de turismo, disminuyendo el paro del sector en el PIB hasta representar el 7´5 (en 1989 representa el 8´7 %)

Incremento de la demanda de residentes tanto domestica como profesional representando el 70% del VAB de la actividad turística

Disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com