Pestel Sector Hotelero
adriiannet29 de Septiembre de 2014
933 Palabras (4 Páginas)3.419 Visitas
FACTORES DEL ENTORNO “PESTEL”
Factores Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
Políticos:
• La inestabilidad política de varios destinos turístico como Egipto, Túnez, Turquía o Grecia, ha provocado una perdida de demanda en la zona, que se ha redireccionado hacia España especialmente, es un factor positivo para el sector. Es una Oportunidad.
• Política fiscal:
La subida del IVA, dado que las empresas pueden optar por asumir el incremento de coste, lo que supondría reducción de beneficios o repercutiría al usuario final mediante aumento de precios y supondría una reducción en la demanda.
Pensiones congeladas o no actualizadas conforme al IPC, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo.
La subida del IRPF supone una amenaza hacia el sector y posible pérdida de demanda hacia éste.
La subida de los precios en general como la subida del gas butano, la luz, el petróleo supone una gran amenaza debido a la bajada de poder adquisitivo.
Como oportunidad la bajada de impuestos sobre sociedades.
La reforma laboral por una parte supone una amenaza ya que hay una mayor facilidad para el despido y aumento de la tasa de paro, pero por otra parte supone una oportunidad para la empresa porque abarata la contratación de empleados.
Económicos:
• La crisis, como factor general y donde como por ejemplo podríamos incluir: caída de la renta (aunque este también podría englobarse en los socioculturales), aumento del desempleo(aumento de la tasa de PARO y aumento del porcentaje de parados que no perciben ya ningún tipo de subsidio), reducción de viajes del INSERSO (este supone una reducción en temporada baja).
• La crisis bancaria ha supuesto una amenaza para el sector, ya que la gente financiaba muchos de sus viajes a través de préstamos. La caída de crédito, que en de ofrecer créditos.
• Tendencias a la baja del PNB, economía estancada en los últimos años.
• Tipo de interés, financianción más barata para el sector, sobre todo para grandes empresas hoteleras en la cual está incluida nuestro hotel.
• Inlfación, supone retroceso en el poder adquisitivo y como consecuencia en el consumo.
Socioculturales:
• La crisis ha agudizado el ingenio y ha facilitado la proliferación de vacaciones estilo homeforhome (intercambio de casas entre particulares), para reducir costes de vacaciones con una influencia negativa en el sector hotelero, lo que supone una amenaza para el sector.
• La inestabilidad futura de España, lo que genera que los que tienen dinero para poder ir de vacaciones lo prefieran ahorrar ante las malas previsiones de futuro.
• La buena “fama” que tiene la dieta mediterránea actualmente es positivo para el sector.
• Localización estratégica de nuestro hotel. Situado en el centro de la ciudad lo que supone turismo tanto profesional (congresos, seminarios) y de ocio (playa, fiestas como las fallas, acontecimientos deportivos, fútbol, fórmula 1)
• Se ha reducido la clase media-alta por los diferentes factores económicos que hemos hablado anteriormente, lo que supone una reducción de la demanda de nuestro hotel. Amenaza.
Tecnológicos:
• Nuevas Tecnologías:
Uno de cada tres viajeros reservara online a finales de 2013, la influencia de este factor dependerá de la integración de las nuevas tecnologías en la contratación de reservas.
Los smartphones reinventan el turismo, cada vez son más usados no solo para reservar los viajes sino además durante ellos una buena inversión en la compra de guías de viaje con geolocalización, pagos online, etc. lo convertirá en un factor positivo.
Quality focus: Herramienta que ha desarrollado
...