ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actividad economica y su medición

MheRhryTesis5 de Julio de 2013

3.869 Palabras (16 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 16

LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y SU MEDICIÓN.

LOS RECURSOS PRODUCTIVOS

LA CONTABILIDAD NACIONAL, contempla el resultado de los factores de la producción, considerando dos, el trabajo y el capital, resultando de añadir en uno activos económicos como la tierra, el capital y la organización empresarial.

LOS AGENTES ECONOMICOS

HOGARES, consumen los bienes y servicios producidos y poseen los recursos disponibles para obtenerlos.

EMPRESAS, son unidades de producción donde transforman el Consumo Intermedio (CI), bienes y servicios que no satisfacen la demanda final en otros de mayor valor que si la satisfacen.

ADMINISTRACIONES PUBLICAS (AAPP), son unidades que consumen bienes y servicios de Consumo Público (CP), si el Estado actúa como unidad de producción, su actividad será asimilada a al de las demás empresas.

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN UNA ECONOMIA CERRADA

- ECONOMIA REAL, la referida a factores y productos.

- RENTA INTERIOR BRUTA, suma de las rentas salariales y de la propiedad.

PRODUCTO INTEROR BRUTO (PIB), valor de la corriente de bienes y servicios finales generados por una economía en un periodo determinado de tiempo, son finales porque su destino es la satisfacción de necesidades humanas y no la obtención de otros productos.

Los hogares y las AAPP, efectúan la demanda final, mediante el gasto en consumo e inversión, ese gasto es atendido por los hogares con las rentas obtenidas por su aportación de factores y el Estado mediante impuestos.

GASTO INTERIOR BRUTO, es igual al PIB y a su vez igual a la RIB

CLASIFICACION DE BIENES

De Consumo

-Uso Unico -Uso Duradero (Vestido, Lavadora)

-Perecederos (Pan, Fruta)

-No Perecederos (Conservas)

De Producción

-Uso Unico (Materias Primas) -Uso Duradero (Maquinaria, Equipo)

CLASIFICACION DE SERVICIOS

Destinados a las Ventas o comercializables(Transportes)

No destinados a la venta o no comercializables (servicios generales de las AAPP)

EL PROCESO PRODUCTIVO EN UNA ECONOMIA ABIERTA

TRANSFERENCIAS(Tr), operaciones en dinero o en especie, sin contrapartida, aumentan la renta disponible en el país receptor, las de capital aumentan la capacidad productiva del país.

MACROMAGNITUDES INTERIORES (I)

-NACIONALES (N), residentes del país

-DISPONIBLES (D), añadir a las Nacionales las Transferencias recibidas y restar las pagadas con el resto del mundo.

LA ACTIVIDAD ECONOMICA REAL Y FINANCIERA

El ahorro es un consumo diferido en el tiempo, el cual se canaliza a través de los mercados financieros hacia las instituciones financieras, permitiendo aumentar los activos de capital y la capacidad productiva del país.

Los títulos financieros se negocian en los mercados financieros, los cuales están integrados por el MERCADO MONETARIO, referido a corto plazo con gran liquidez y escaso riesgo, ej. Pagarés del Tesoro y el MERCADO DE CAPITALES, referido a plazo superior, ej. Acciones.

LAS MAGNITUDES FLUJO Y FONDO

MAGNITUDES FLUJO, expresan un valor referido a un periodo de tiempo, acciones y resultados de un periodo determinado, ej. Ventas de una empresa. Los flujos se generan de forma continuada pero no siempre con la misma intensidad, ej. Las transacciones económicas dan lugar a que lo recibido supere a lo pagado, y otras veces sucede lo contrario. Estos flujos se cuantifican en valores monetarios referidos a un periodo de tiempo.

MAGNITUDES FONDO o stock, expresan un valor en un instante dado, se refieren a situaciones en un momento concreto, ej. Capital de una empresa. Los fondos de una economía son resultado de los flujos de la actividad económica desarrollada y a su vez causa de ella, como ejemplo, los activos financieros netos (activos menos pasivos) refiriendo los a un determinado día del año.

Estas magnitudes no son independientes, los fondos son resultado de los flujos y estos consecuencia de ellos, estas magnitudes se subdividen en MAGNITUDES REALES, expresan valores económicos referidos a los productos y factores productivos y MAGNITUDES FINANCIERAS, expresan valores relativos a los activos y pasivos financieros.

Los fondos reales y financieros, activos (bienes y derechos) y pasivos (obligaciones), cuya diferencia da como resultado el PATRIMONIO NETO o RIQUEZA, los activos reales son los bienes que tiene valor por si mismos y los activos financieros se valoran por lo que representan.

CUENTAS Y BALANCES. LA RIQUEZA NACIONAL

La Contabilidad Nacional, registra el valor de los flujos mediante las Cuentas, las cuales se refieren a un periodo anual y los Balances, se refieren al último día de un periodo.

El saldo del Balance es la RIQUEZA NACIONAL, resultado de los activos reales (edificios, maquinaria...) y de los activos financieros netos exteriores (oro, acciones,...), se anulan los interiores, también se excluye el capital humano y los recursos naturales libres.

LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA ECONOMIA OCULTA

El Sistema Europeo de Cuentas (SEC), ha ampliado la frontera del concepto de producción a las actividades de carácter ilegal siempre que sean realizadas voluntariamente, la ECONOMIA OCULTA, suele estimarse en porcentaje sobre el PIB.

PRINCIPALES MAGNITUDES MACROECONOMICAS: PRODUCTO, RENTA Y GASTO

PRODUCCION, consiste en añadir valor por medio de los factores a los productos ya existentes, para crear otros nuevos, los salarios y beneficios se pagan con los ingresos que provienen de las ventas.

En una economía cerrada, el PIB = PRODUCCION=RENTA=GASTO.

En una economía abierta, este termino se amplia debido 1)Los ingresos y pagos exteriores, 2) Las rentas de factores recibidas o pagadas por el trabajo y el capital, 3) Las transferencias corrientes.

LA PRODUCCION Y VALOR AÑADIDO

La cuantía del PIB equivale a la suma de los valores añadidos por las unidades de producción en todas y cada una de las fases del proceso productivo, representando la suma de rentas pagadas por los factores aportados.

RENTA BRUTA, rentas de las que se dispondrán para adquirir los bienes y servicios producidos.

GASTO BRUTO, bienes de producción destinados a producir otros.

EL PIB Y EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Producto Interior Bruto a Precios de Mercado (PIBpm), valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un territorio durante un periodo determinado de tiempo, correspondiendo a la producción total (P), menos el coste total de los Consumos Intermedios (Ci), y valorados a precio de mercado. PIBpm= P-Ci, de donde sacamos que la Producción de bienes y servicios P=Ci +PIBpm (Producción de bienes y servicios = Consumo Intermedio + Producción Final)

EQUILIBRIO MACROECONOMICO, PIBpm = C + FBC +X - M

Donde C = Consumo Final; FBC = Demanda Agregada; X = Exportaciones; M = Importaciones

LA VALORACION DE LAS MACROMAGNITUDES

PRECIOS DE MERCADO (pm), es aquel al que las unidades económicas adquieren los productos.

COSTE DE LOS FACTORES (cf), es el precio de la producción a su coste, a lo pagado por el trabajo y el capital utilizados en su obtención, los flujos se valoran sin agregarles los impuestos netos (T), las subvenciones (Sb) si se agregan.

Agregado pm = Agregado cf + T/PM - Sb/PM, donde PM (Producción e Importación)

Agregado cf = Agregado pm - T/PM + Sb/PM

Las Magnitudes Macroeconómicas se dividen en

Las Magnitudes Reales, se refieren a cantidades o unidades físicas, ej. Automóviles producidos.

Las Magnitudes Monetarias o Nominales, se obtienen multiplicando las M. Reales por los precios de mercado.

Por tanto el crecimiento de cualquier macromagnitud, tiene dos componentes uno real o físico por el valor expresado a precios corrientes, para eliminar el efecto inflacionario, se deben expresar los precios en referencia a un año base.

LAS VIAS DE ESTIMACION DEL PIB

El PIB, puede ser obtenido por tres vías

Demanda, PIBpm = Consumo Privado y Público + Formación Bruta de Capital (Inversión) + Exportación - Importación.

Oferta, agrega los valores de las producciones finales, sectores productivos primario (agrario y pesquero), secundario (industria) y terciario (servicios). PIBpm = Producción Agraria/Pesquera + Producción Industrial + Producción Servicios.

Renta, suma de las rentas distribuidas en el proceso productivo, PIBpm = Rentas Salariales + Rentas Brutas de la Propiedad + Impuestos - Subvenciones.

EL CUADRO MACROECONOMICO Y LOS PRINCIPALES AGREGADOS

ANALISIS ECONOMICO, obtener una visión de conjunto de la situación económica de un país y su evolución.

POLITICA ECONOMICA, perseguir la consecución de determinados objetivos en un futuro inmediato.

DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE

PNBpm = PIBpm + RnSrm + Rn Prm, (Producto Neto Bruto a precios de mercado = Producto Interior Bruto a pm + Remuneración Neta de aSalariado por el resto del mundo + Renta Neta de la propiedad y de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com