La atractividad de la industria de alimentos
mx1alaEnsayo4 de Octubre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)1.158 Visitas
Evalúen la atractividad de la industria o mercado en que compiten cada una de las unidades de negocio. Usen el modelo de análisis propuesto en el capítulo 8 (pg. 262-265) para explicar y justificar su respuesta.
La atractividad de la industria de alimentos en el giro donde Smucker se ha manejado (jaleas, mermeladas y alimentos procesados) es adecuada y con oportunidades de crecimiento. Si bien Smucker fue líder en el mercado Estadounidense y Canadiense, fue perdiendo fuerza y mercado a lo largo de los años. De lo anterior, y como lo menciona Thompson, Peteraf, Gamble & Strickland (2012) en el cap. 8, “una empresa debe comparar la atractividad de las industrias y clasificarlas de la más a la menos atractiva es un prerrequisito para asignar con inteligencia los recursos corporativos entre los diversos negocios”
Smucker inicio su estrategia de adquisición en los años 80´s para diversificar a su empresa más allá́ de las mermeladas, la crema de cacahuate y los condimentos. Smucker realizando estrategias de crecimiento identifico que necesitaba tres principales vertientes las cuales se enfocaron en el crecimiento de las ventas de las marcas orgánicas existentes, la introducción de productos nuevos y la realización de adquisiciones estratégicas que encajen en la visión de la compañía.
Adquisiciones como Multi food, Pillsbury, Hungry Jack, café Folgers, entre otras, hicieron que la empresa Smucker diversificara su negocio en productos de fruta, cremas de cacahuates, bocadillos y sándwiches coberturas para helados, especialidades y bebidas colocando a la empresa en una mejor posición financiera y de crecimiento.
¿Cuáles de las unidades de negocio de la empresa tienen fortalezas competitivas importantes en sus respectivas industrias/mercados? Realicen un análisis de fortalezas competitivas siguiendo el modelo propuesto en el capítulo 8 (pg. 265-269) para explicar y justificar su respuesta. Los factores clave de éxito que pueden considerar son los siguientes: Participación relativa en el mercado, mercadotecnia y promoción, innovación del producto, capacidad de distribución, reconocimiento de marca/ imagen
Sin duda las ventas de Smucker han incrementado considerable mente en los últimos años a ser en 2010 4.605 millones de dólares. La lista de adquisiciones que Smucker ha tenido ha sido cuidadosamente seleccionada ya que fueron compañías bien establecidas y marcas de éxito que ayudaron en su diversificación y a posicionar a Smucker en una marca líder en el segmento de la industria de comida procesada.
Las unidades de negocios que sin duda están dando a Smucker un beneficio financiero en base a los datos mostrados en el caso son cremas de cacahuate, negocio de bebidas, productos de frutas, coberturas para postre apoyados en factores que generan valor a la organización como el combinar tecnologías de adquisiciones, operaciones, mercadeo y su logística en distribución lo cual se ve reflejado en que el ingreso neto de un año a otro mejoró 14% entre el primer trimestre del ejercicio de 2010 y el del ejercicio de 2011. El sólido des- empeño de la compañía a principios del 2011, sostenido desde 2006, proveyó́ más de 1.3 mil millones de dólares de flujo de caja libre
En base a los resultados del análisis de atractividad y de las fortalezas competitivas, dibujen un modelo de 9 celdas donde se presente la posición de las unidades de negocio y expliquen qué pueden concluir del modelo ( pg. 267-274)
¿Qué movimientos estratégicos recomiendan a la Alta Administración de la empresa para hacer rentable o aumentar la rentabilidad de la empresa y para incrementar sus posibilidades de desempeño favorable a largo plazo (pg. 275-280)?
El crecimiento de la empresa se ha basado en la compra de organizaciones que complementan su portafolio de negocios. Una estrategia que deben continuar es precisamente
...