La constitución de una empresa
jhoana02Documentos de Investigación15 de Junio de 2014
12.468 Palabras (50 Páginas)342 Visitas
1. En que documentos se elabora la constitución de una empresa.
En caso de sociedades se constituirá por escritura pública en la cual se expresara:
a. Nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes.
b. La clase o tipo de sociedad.
c. Los domicilios de la sociedad.
d. El objeto social.
e. El capital social.
f. La forma de administrar los negocios sociales.
g. La época y la forma de convocar la asamblea o la junta de socios.
h. Señalar la forma de cómo han de distribuir las utilidades, con indicación de las reservas.
i. La duración precisa de la sociedad y causales de disolución.
j. La formas de hacer la liquidación.
k. El nombre y domicilio del representante legal de la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones.
l. Las facultades y obligaciones del revisor fiscal. (A partir del año entrante auditor según las NIIF)
m. Los demas pactos que estipulen los asociados para regular lasrelaciones o queda origen el contrato.
En el caso de personas naturales inscribir el documento privado o escritura pública ante notaria.
Todos estos trámites están siendo modificados por la ley anti trámites expedida por el gobierno.
2. En el registro mercantil que inscripción debe hacer el comerciante.
Es el documento que certifica toda la información del comerciante; si es una Persona Natural o Jurídica, e igualmente la información de sus establecimientos de comercio. Que comprende la matricula mercantil, de los comerciantes, de los establecimientos de comercio, la inscripción de libros, actos y documentos respecto de los cuales la ley exige esa
Formalidad
3. ¿Quienes realizan el registro mercantil?
La Matrícula Mercantil es un medio de identificación del comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de existencia de uno y de otro.
Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo su empresa o negocio. La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de no ejercer actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.
4. En dónde se realiza la inscripción de los libros de contabilidad
Las entidades sin ánimo de lucro que deben inscribirse en las cámaras de comercio, deben presentar su solicitud de inscripción de libros en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde van a tener su domicilio principal.
5. Cuándo recibe el comerciante el derecho para ejercer el comercio
El comerciante recibe el derecho para ejercer el comercio en el momento en que cumpla los requisitos:
• Capacidad legal para contratar
Hay críticas porque pueden existir personas que carecen capacidad legal para contratar pero pueden ejercer el comercio al ser debidamente autorizados.
Los incapaces pueden ejercer el comercio por intermedio de sus representantes legales. El mayor de 18 años, pero menor de edad no emancipados (incapaz de contratar) puede ejercer el comercio con la debida autorización.
Los menores de 18, dementes y sordomudos que no saben darse entender por escrito pueden adquirir la calidad de comerciante no obstante su incapacidad para contratar.
• Ejercicio por cuenta propia de los actos de comercio
Es criticada ya que se debió mencionar el ejercicio a nombre propio de actos de comercio (ej. El comisionista ejerce a nombre propio pero por cuenta ajena)
• Profesión habitual
Profesionalidad apunta a que constituya un medio de vida o una forma de desarrollo de una actividad productiva o con ánimo de lucro.
Habitualidad se vincula a la reiteración (repetición de los actos de comercio).
6. ¿Qué es el RUT?
REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO: Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del régimen común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.
7. ¿Qué es el NIT?
El NIT es el Número de Identificación Tributaria que asigna la DIAN por una sola vez cuando el obligado se inscribe en el RUT. La conformación del NIT es de competencia de la DIAN.
8. Con sus palabras explique qué funciones ejecuta SAYCO y ACINPRO
Sayco y acinpro son dos empresas diferentes que en un tiempo atrás fueron una sola. Sayco representa los derechos de los autores y Acinpro los derechos de los intérpretes. Estas empresas cobran un porcentaje por cada vez que suena una canción de algún artista que está afiliado a dichas empresas. Recibiendo estos ingresos las empresas cubren la seguridad social de sus afiliados (músicos, cantantes, autores, compositores, etc.)
9. A quién se le solicita la apertura de un establecimiento de comercio
En este caso depende del tipo de establecimiento que se vaya a abrir así mismo se le solicitara la apertura a la alcaldía, cámara de comercio y la DIAN.
• Cumplir con todas las normas referentes al uso del suelo, intensidad auditiva, horario, ubicación y destinación expedidos por la entidad competente del respectivo municipio. Las personas interesadas podrán solicitar la expedición del concepto de los mismos a la entidad de planeación o quien haga sus veces en la jurisdicción municipal o distrital respectiva.
• Para el caso del uso del suelo, se debe solicitar el concepto de uso del suelo en el Departamento de Planeación Distrital, en la Curaduría Urbana de la localidad o consultar la Unidad de Planeación Distrital – UPZ de la localidad.
• Para el caso de la intensidad auditiva, se deben consultar las normas legales vigentes en esta materia.
• Cumplir con las condiciones sanitarias de la Ley 9ª de 1979 y demás normas vigentes sobre la materia.
• Para aquellos establecimientos donde se ejecuten públicamente obras musicales causantes de pago por derechos de autor, se les exigirá los comprobantes de pago expedidos por la autoridad legalmente reconocida, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 23 de 1.982 y demás normas complementarias.
• Tener matrícula mercantil vigente de la cámara de comercio de la respectiva jurisdicción.
• Comunicar en las respectivas oficinas de planeación o, quien haga sus veces de la entidad territorial correspondiente, la apertura del establecimiento dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia de tal hecho.
10. ¿Qué es empresa?
Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas.
En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios.
11. ¿Cómo se clasifican las empresas?
Clasificación según su actividad económica
Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:
• Sector primario (agricultura).
• Sector secundario (construcción).
• Sector terciario (servicios).
Clasificación según su creación
En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:
• Empresas individuales.
• Sociedades anónimas.
• Sociedades de responsabilidad limitada.
• Cooperativas.
Clasificación según su tamaño
Grandes empresas: Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el año contable justo anterior 6.010.121 euros. Además, están obligadas a presentar mensualmente sus declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuestos especiales y primas de seguros.
PYMES: A efectos de la Agencia tributaria, se consideran Pymes todas aquellas organizaciones que no son grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas.
12. ¿Qué es comerciante?
Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer productos de otros ambientes o regiones.
13. ¿Cuáles son los deberes de comerciantes?
Según lo dispuesto en el artículo 19 del Código de Comercio es deber de todo comerciante:
...