La cultura financiera en Tarma
Jhoham Yarasca GurmendiResumen18 de Julio de 2020
788 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
La cultura financiera en Tarma
Si tenemos que hablar de cultura financiera primero tendríamos que conocer los dos aspectos más importes de este tema que son cultura y finanza. Cultura es el conjunto de conocimientos que se puede trasmitir de generación a generación, Mosterin (1993) meciona que : “Mediante la cultura se conservan y acumulan las adquisiciones informativas del pasado” (p.90).
Finanzas son para Roldán (2018) “Un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros”
Mezclando los conceptos anteriores, cultura financiera llegaría a ser: Conocimientos de la administración de recursos financieros mediante adquisiciones de conocimiento del pasado. Pero la realidad peruana no se acerca mucho a ese concepto puesto gran parte del conocimiento financiero no se trasmite de manera adecuada o en el peor de los casos no es enseñada en lo absoluto.
Según Kiyosaki (2005, p.173) manifiesta que:
La principal razón por la cual las personas luchan financieramente es porque han pasados años en colegios, pero no aprendieron nada acerca del dinero. El resultado es que aprendan a trabajar por el dinero, pero nunca aprendan a tener dinero trabajando para ellos.
Asumimos entonces que gran parte de los problemas financieros es por falta de conocimiento en el manejo de capitales, una buena cultura financiera es el avance de la economía en un país en vías de desarrollo como el nuestro. Pues debemos aplicar conocimientos, métodos y herramientas a las personas para que opten en tomar decisiones consideradas para más oportunidades y retener menos riesgos financieros que pocas veces es enseñada en las escuelas.
Este ensayo tiene como propósito dar a conocer si la ciudad de tarma cuenta o no con una cultura financiera, dado que hoy en día la economía en nuestra ciudad ha decrecido por el problema de la pandemia
El objetivo grupal que tenemos en este ensayo es describir en qué condiciones se encuentra la cultura financiera en la cuidad de Tarma, tomando en cuenta que la cultura financiera es un conjunto de conocimientos, habilidades y comportamientos que nos ayudan a administración de nuestros ingresos personales o empresariales.
La mayoría de la ciudadanía Tarmeña no cuenta con una cultura financiera, a simple vista se llega a esta conclusión por la problemática que se en estos tiempos de escases económico, si la población tarmeña tuviese una buena cultura financiera afrontaría estos tiempos con normalidad.
La población tarmeña no tiene hábitos ni comportamientos financieros adecuados, lo cual crea una cantidad escasa de oportunidades para el futuro. Como la relación de hoy en día con la pandemia.
Los tarmeños al dedicarse en gran parte a la agricultura y ganadería tendrían más oportunidades financieras lo cual aumentaría la economía actual de la población si en caso se administrara de buena manera. Se tiene muchas oportunidades de emprendimiento, pero la educación financiera es escasa lo cual hace que los pobladores tomen malas decisiones y en algunos casos extremos lleguen perder todo lo que tienen como consecuencia al estancamiento económico personal. Lo que los lleva a obtener prestamos bancarios para que puedan salir de sus problemas económicos.
Y esto hace que las personas se puedan llenar de deudas económicas, por el mal manejo y uso del presupuesto que poseen lo que causa un sobregiro de sus fondos por culpa de no tener un plan de ahorro.
La mayoría de las familias tarmeñas tienen una mala administración del dinero que se obtiene al mes, hasta algunas familias tienen el pensamiento de que “Lo que gano hoy, lo gasto hoy” o en algunos casos las familias optan por las tarjetas de crédito y le dan un mal uso llegando a un endeudamiento bancario por no tener la información financiera de cómo se maneja y en qué momento las tengo que usar. También están los préstamos que los agricultores solicitan para el cultivo, cuidado y cosecha de sus siembras; como también los ganaderos que piden para la alimentación y cuidado de sus animales, sin pensar que lograran vender o distribuir sus bienes para poder pagar cuyas deudas
...