ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura financiera

cerpyTutorial18 de Abril de 2013

6.429 Palabras (26 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 26

1.- LAS FINANZAS

1.1.1 Cultura Financiera

1.1.2 Presupuesto Personal

1.1.3 Manejo de tarjetas bancarias

1.1.4 Buro de crédito

1.2.- LAS FINANZAS EN LA EMPRESA

1.2.1 El administrador financiero y la empresa

1.2.2 Objetivo y actividades del administrador financiero

1.2.3 Las finanzas y sus relaciones inter departamentales

1.2.4 Funciones de las finanzas

1.2.5 Contraloría y tesorería

2.- ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

2.1 Concepto e importancia

2.1 Métodos de análisis

2.2.1 Fase mecánica

2.2.2 Razones financieras

2.3 Análisis y evaluación integral de los estados financieros para fines de crédito

2.3 Análisis y evaluación integral de los estados financieros para fines de crédito

4.- ADMINISTRACION FINANCIERA DE INVENTARIOS

4.1 Tipos de inventarios

4.2 Técnicas de administración de inventos

4.3 Estudio del Stock

4.4 Políticas de relación a la rotación del inventario

1.- LAS FINANZAS

1.1.1 Cultura Financiera

La cultura financiera, es necesario aprenderla y aplicarla en nuestra vida, según el antecedente de la investigación los mexicanos tenemos malos hábitos financieros, la cual se deriva de la falta de un sistema educativo formal para el manejo de las finanzas personales, la cual esta investigación tiene por objetivo proporcionar una referencia respecto a la educación financiera, para poder manejar las finanzas personales y evitar riesgos financieros innecesarios. Nuestros objetivos específicos nos ayudaran a identificar los diferentes productos financieros que existen, así como poder llegar a equilibrar la perdida del valor adquisitivo con la cultura financiera, fomentando el ahorro y la inversión. Hipotéticamente se dice que se gasta más de lo que se gana y que el dinero ya no alcanza, pero la hipótesis específica indica que el problema radica en que no tenemos educación financiera en general, tenemos una mala planeación del dinero y un mal uso del crédito financiero. La justificación de la investigación radica en que se puede medir la falta de cultura financiera del mexicano, tanto que hay instituciones que se dedica a dar talleres sobre este tema, sobre como manejar nuestro dinero, pero la conclusión de la investigación es que se puede empezar a tener cultura financiera con el habito del ahorro, del presupuesto y de la inversión.

1.1.2 Presupuesto Personal

Un presupuesto es “un cálculo anticipado de los gastos e ingresos de una empresa” (1)

Los presupuestos no son sólo útiles a las empresas, sino también, a las personas, que en muchas ocasiones no sabemos, a ciencia cierta, con cuanto contamos (ingresos) y cuanto gastamos (egresos). Esta información nos permitirá tomar mejores decisiones de carácter económico-financiero, así como corregir lo que sea pertinente en cada caso a fin de tener unas finanzas sanas.

Les propongo este formato para elaborar un presupuesto personal:

Los conceptos considerados en el formato son para ser aplicados a las diferentes realidades, ya sea que tengamos datos de la mayoría de los conceptos o no, lo importante es iniciarse en la práctica de hacer un presupuesto personal, sobre todo ahora que estamos a punto de terminar el año y en esta época podemos tener más ingresos pero a la vez realizamos más gastos.

Un renglón muy importante es el del ahorro, no tenemos la cultura, pero debemos hacer un esfuerzo, para poder realizar nuestros proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Al total de ingresos se le restan el total de egresos, sí el resultado es positivo tendremos un saldo a favor y si es negativo tendremos un saldo en contra. En el caso de tener un saldo a favor, de acuerdo al monto, podremos decidir invertirlo a plazos o ahorrarlo. En el caso de que el resultado sea saldo en contra tendremos que hacer una revisión de nuestros gastos a fin de recortarlos.

Por último, recordemos que conforme se acerca el fin de año las instituciones financieras lanzan las promociones de pago con tarjeta de crédito sin intereses a diferentes plazos, debemos llevar cuenta de todos esos pequeños montos que se pagarán en varios meses para no llevarnos una desagradable sorpresa el siguiente año.

Ejemplo:

1.1.3 Manejo de tarjetas bancarias

¿Eres dueño de tus tarjetas de crédito o ellas son dueñas de tu bolsillo? Aprende en la siguiente sección cómo controlar tus compras con tarjetas de crédito.

¿Cómo hacer el mejor manejo de tus tarjetas de crédito? Paga:

 Todo el saldo pendiente al final de mes;

 Puntualmente

Te ofrecemos algunas claves para que tengas un buen manejo de tus tarjetas de crédito:

Paga todo el saldo pendiente al final de mes.

 Si puedes, cancela tu deuda de la tarjeta mes a mes. Te ahorrará importantes gastos y dispondrás de crédito para gastos extraordinarios.

Paga más que el mínimo.

 Si no puedes pagar el saldo completo, intenta pagar todo lo posible. Siempre más que el mínimo. Pagando el mínimo, no conseguirás disminuir la deuda.

Paga puntualmente.

 Pagar puntualmente siempre beneficia. Te ahorras importantes gastos y te ayuda a tener un buen historial crediticio y buena reputación con el banco.

Compra sólo lo que puedes pagar. No te endeudes innecesariamente.

 Sobrepasarse en tus compras, te puede dejar hipotecado para realizar futuros gastos. Por lo tanto, asegúrate que tus gastos corresponden a tus ingresos.

Compra sólo lo necesario.

 Comprar cosas que no necesitas te puede dejar sin margen de crédito para atender gastos imprevistos urgentes.

 Acumular deuda innecesariamente implica tener que destinar parte de tus ingresos futuros al pago de deuda, desviando recursos de los gastos con mayor importancia.

Mantén una “Relación entre Deudas e Ingresos” baja.

 Asegúrate de contraer deudas que sabes podrás cancelar. Si tu nivel de deuda llega muy alto, podrías afectar tu calificación crediticia.

Verifica tu estado de cuenta mensual.

 Asegúrate de que tu estado de cuenta refleje lo que tú compraste. Si aparece algo que no te es familiar, llama a tu compañía de tarjeta de crédito de inmediato.

No solicites demasiadas tarjetas de crédito a la vez.

 Es más difícil controlar tus gastos si tienes muchas tarjetas con las que accedes a crédito.

1.1.4 Buro de crédito

El Buro de Credito es una Sociedad de Informacion Crediticia orientada a integrar informacion sobre el comportamiento crediticio del solicitante y funciona en base a los reportes de las empresas que otorgan un credito.

Es hoy en dia un punto de referencia para el otorgamiento de creditos en nuestro pais, ya que cuenta con el historial crediticio de poco mas de 27 millones de personas fisicas e informacion de mas de 48 millones de creditos.

Ellos no califican a las personas, simplemente recogen los reportes y los agrupan bajo tu nombre, ya efectuado el reporte lo pone a disposición de cualquier entidad financiera o comercial que lo solicite.

Toda persona o empresa puede solicitar su Reporte de Credito Especial a traves de las diversas opciones que el Buro de Credito pone a su disposicion para tal fin.

El Reporte de Credito Especial es un documento que muestra el historial crediticio de una persona, detallando informacion de los creditos que tiene o ha tenido, la fecha de apertura, saldo, etc. y la forma como estos han sido pagados en el tiempo; dicho reporte se proporciona sin costo una vez cada 12 meses, siempre y cuando la entrega se realice por correo electronico o directamente en la Oficina de Atencion a Clientes de Buro de Credito.

Cuando el titular del Reporte de Credito Especial solicita que la entrega se efectue por fax, correo postal o mensajeria debe cubrirse el costo correspondiente y a partir del segundo Reporte de Credito Especial solicitado dentro del mismo periodo de 12 meses, aplica cobro por consulta y envio.

El Buro de Credito entrega el Reporte de Credito Especial en un plazo no mayor a cinco dias habiles a partir de la fecha en que se recibio la solicitud debidamente llenada.

El Reporte de Credito Especial especifica el nombre de los otorgantes de credito que reportan la informacion crediticia y de aquellos que han consultado el historial durante los últimos 24 meses en relacion con la fecha de emision.

El Buro de Credito no pone malos reportes, pero si puede quitarlos; si tu haces una reclamacion al buro de credito, ellos le generan un reporte a la entidad que te ha reportado, si esta no responde en un plazo no mayor a 30 dias se entiende como aceptada tu reclamacion y el buro te la quita.

Ahora bien, algo que quiero destacar es que a partir de 2008 el Servicio de Administracion Tributaria (SAT) ya proporciona informacion al Buro de Credito sobre los contribuyentes que tengan creditos fiscales que no hayan sido pagados ni garantizados en los plazos y terminos establecidos.

¿y por que hago mencion de esto?

Sencillo, si algun contribuyente no se encuentra al dia con el pago de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com