ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura organizacional

mariopreEnsayo17 de Abril de 2023

627 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre: Francisco Pérez.

Matrícula: 146189.

Grupo: L114.

Materia: Teoría de los sistemas organizacionales.

Nombre del docente: Teresa Ivonne Castillo Diego

Tema: Actividad 3. La cultura organizacional.

Puebla, Puebla a 27 de marzo de 2021.

INTRODUCCIÓN.

Dado a razón y como punto de partida que, definiendo a la cultura, es primordialmente humana, esto la vuelve compleja y con muchas ramificaciones y aspectos que analizar. Lo primero que se nos viene a la cabeza y con lo que la asociamos es con ciertas expresiones artísticas que definen a un lugar o región, así mismo, con nuestros tipos de usos y costumbres, nuestra forma de ser y/o actuar, lo que nos identifica como persona, tanto en lo general como en lo particular.

En una cultura empresarial, cultura organizacional, es el conjunto de valores, reglas y normas que rigen y definen el comportamiento de esta misma, que la hace diferente a las demás, su forma de actuar en el interior y como estas acciones la hacen ver hacia el exterior.

Existe otro término similar y estrechamente relacionado del cual también es necesario hacer referencia, el clima laboral.

Mientras el clima hace referencia a las expectativas y demandas que las personas miembros de una organización tienen sobre ella y al grado de satisfacción de las mismas en el funcionamiento de esa organización, la cultura se refiere al sistema de valores que está presente y conforma la organización y del cual se desprenden una serie de normas, pautas de conducta, artefactos etc. con los que los individuos se sienten más o menos identificados. Así al referirse el clima sobre todo a las expectativas y demandas del personal, el cambio o la alteración del mismo puede producirse en un espacio de tiempo relativamente corto; por el contrario, al ser la cultura algo referido a los valores y las creencias, el tiempo para que se puedan introducir alteraciones en ese sistema es necesariamente más largo y complejo. (Sánchez., 2002)

ANÁLISIS.

Considero que en la empresa donde laboro cuenta con un excelente clima laboral, dado que es una compañía con un proyecto de desarrollo sólido, comprometido con el crecimiento profesional y desarrollo de todos los colaboradores. Nos brindan todas las herramientas para nuestro desarrollo profesional y personal.

La empresa desarrolló 4 líneas de acción que proponen y dan como resultado, colaboradores comprometidos y, por ende, resultados óptimos y extraordinarios:

  • Atracción, desarrollo y mantenimiento de talento.
  • Evaluación y recompensa.
  • Creación de un lugar seguro y saludable de trabajo.
  • Promoción de un entorno incluyente y estimulante.

ESTRATÉGIAS.

La empresa donde laboro, parte de la Industria Mexicana de la Coca-Cola, marca conocida en el sureste del país, con alcance en 3 países, mas de 75 años desde su fundación, cuenta con un esquema desarrollado y consolidado de modelo de empresa. Dado para efectos del tema de este módulo, de cultura organizacional y clima laboral, desarrollaría y mencionaría estas estrategias:

  1. Mantener un ambiente seguro y saludable: Estar comprometidos con la prevención de lesiones y enfermedades profesionales, cumpliendo leyes y reglamentos de seguridad y salud laboral.
  2. Promover un estilo de vida incluyente y activo: fomentar actividad física, eventos deportivos, información sobre salud y nutrición.
  3. Fomentar respeto e igualdad: Concientizar a los colaboradores sobre la importancia de los valores como parte de la formación profesional y personal, como parte de su propio desarrollo, y así, erradicar cualquier tipo de discriminación.

CONCLUSIÓN.

La cultura organizacional nos permite entender que los trabajadores los cuales son y forman parte de un centro de trabajo, una empresa, son y forman parte de un sistema de modos de vida, creencias, valores, reglas, formas de interacción para con ellos mismos. Tener una cultura y un clima laboral sano, es de vital importancia para satisfacer las necesidades de los colaboradores y, por ende, mejorar su productividad.

Bibliografía

Sánchez., J. M. (25 de junio de 2002). E-Prints Complutense. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid.: https://eprints.ucm.es/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (201 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com