ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dificultad resumida en una palabra.... precio

Luis BadilloEnsayo30 de Abril de 2019

949 Palabras (4 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 4

La dificultad resumida en una palabra…. precio.

El precio de un producto… se escucha y se lee fácil, sin embargo el poner el precio de un producto adecuadamente es un proceso sumamente exhaustivo y complejo. Es más si ahora yo le pusiera el precio a mi producto “x” probamente fallaría ya qué hay tantos factores que afectan el precio de mi producto “x”. Para empezar si mi producto “x” no cumple una necesidad del consumidor o sí simplemente no hay necesidad de mi producto en el mercado es empezar el proceso mal, no habrá ventas por lo cual mi fijación en el precio es algo innecesario. El poner el precio a un producto no es nada más contar los costos fijos y variables, el poner el precio a un producto adocenadamente es el de crear o encontrar una necesidad en el consumidor y concuerdo con lo que dice Eduardo López, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP), “lo primero es definir cuál es tu valor agregado”. Al encontrar una necesidad del consumidor con un producto que tiene bien definido su valor agregado, el poner el precio a un producto automáticamente se convierte en algo más “sencillo”.

Una vez que se crea una necesidad de parte del consumidor y se  tiene bien definido el valor agregado del producto, se es más fácil asignar un precio adecuado teniendo en base los costos del producto más la utilidad deseada y lo más importante que el consumidor final esté dispuesto a comprar ese producto por el valor agregado respecto a la competencia. La importancia de la “P” dentro del Marketing Mix es de suma importancia ya qué se puede tener una gran promoción del producto, gran plaza de venta, gran producto con un gran valor agregado, pero si no se tiene un verdadero y exhaustivo análisis del precio se pueden generar pérdidas aun teniendo ese gran producto con tanta promoción.  Desde mi punto de vista lo más importante es el producto, seguido por el precio, la promoción y por último la plaza. Si no hay producto no hay precio, si no hay precio no hay forma de saber cuál será la promoción y si no hay promoción tampoco existe forma de saber cuál será la plaza para comercializarlo.

Para diferenciarse de la competencia, se tiene que tener valor agregado, se deben de realizar estudios cuantitativos y cualitativos para saber y conocer si realmente el producto esta resolviendo una necesidad de parte de los consumidores  Si se tiene un producto “innovador” que al final no genera ventas, entonces tu producto no es “innovador” tu producto es un simple producto que no genera alguna inquietud o resuelve alguna necesidad en los consumidores. El tener research and develpoment mediante estudios cuantitativos y cualitativos genera diferentes aspectos que impactan directamente el precio. Si bien los estudios cuantitativos y cualitativos no son una garantía de que cierto producto sea exitoso al 100%, ciertos estudios si influyen en el poner un precio adecuado comparando con la competencia, sabiendo como los consumidores finales reaccionaran en su lanzamiento.

Los aspectos que intervienen en el objetivo del precio son muchos y demasiado complicados. Primero que nada se debe de tener en cuenta cómo es qué se quiere ubicar al producto. Como comenta Jazmín Garibay en su artículo, “QUÉ DEBE CONSIDERAR EL ESTRATEGA ANTES DE FIJAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO”. Se tiene que tener un objetivo de situar un dicho producto para cierto consumidor. Por ejemplo, se tiene una bebida gaseosa sabor naranja de nombre “NaraMix”, de la cual sus competidores directos son Mirinda de PepsiCo, Fanta de Coca Cola, Orange de Crush, Peñafiel de naranja entre otros.  Se tiene como objetivo darse a conocer en el mercado por su sabor 100% natural de naranja, se quiere introducir al mercado como una bebida gaseosa de precio accesible pero de buena calidad, está prohibido darse a conocer como una gaseosa de baja calidad como las gaseosas de sabor como gaseosa sabor naranja de Chedraui o de Bodega Ahorrera. Se optara por una estrategia de “Liderazgo por Calidad”, a un precio por arriba de Crush y Peñafiel e igualitario de Mirinda y Fanta pero resaltando el valor agregado y las cualidades únicas de “Naramix”. Con esto queda definido el fin de tener una estrategia desde el comienzo para el producto y así la ubicación del precio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com