ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Palabra fisioterapia

brendaluna9 de Agosto de 2011

2.433 Palabras (10 Páginas)11.097 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

FISIOTERAPIA

Es el conjunto de técnicas mediante agentes físicos de las afecciones traumatológicas, ortopédicas y reumatológicas del aparato locomotor, así como de las diferentes patologías de los sistemas respiratorio y cardiovascular.

La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento.

Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.

OBJETIVOS GENERALES

Mantener o conservar, o bien, recuperar o mejorar la función ventilatoria.

Prevenir posibles disfunciones respiratorias.

Restituir la función pulmonar.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

OXIGENOTERAPIA

La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.

Administración de oxigeno.

La oxigenoterapia se realiza casi siempre en el hospital, aunque cada vez mas niños reciben oxigeno en el hogar.

OBJETIVO

Es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina

Por ser el oxigeno un medicamento, debe ser este, administrado según cinco principios fundamentales que son:

a) La concentración de oxígeno que requiere el paciente.

b) La concentración de oxígeno que se logra con el sistema de administración.

c) La precisión y el control de la concentración de oxígeno.

d) El factor humedad.

e) El bienestar y economía del paciente.

El estado del paciente, la severidad de la hipoxemia y el cuadro de las base o a las causas de la hipoxemia, determinan fundamentalmente el método a usar para la administración de oxigenoterapia según el nivel de oxigeno en la sangre.

Medición de la concentración de oxígeno

La gasometría es el mejor procedimiento para identificar la necesidad de oxigenoterapia y valorar sus efectos (evolución).

Se puede identificar la necesidad de administración de oxígeno por medio de la oximetría de pulso.

NIVELES DE HIPOXEMIA 80 A 100 mmhg

HIPOXEMIA LEVE 60 A 70 mmhg

HIPOXEMIA MODERADA 40 A59 mmhg

HIPOXEMIA GRAVE BAJO 40 mmhg

INDICACIONES

La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:

Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado

Disminución de la ventilación alveolar

Alteración de la relación ventilación/perfusión

Alteración de la transferencia gaseosa

Aumento del shunt intrapulmonar

Descenso del gasto cardíaco

Shock

Hipovolemia

Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula

SISTEMA DE ADMINISTRACION

Existen dos sistemas para la administración de O2: el de alto y bajo flujo.

FLUJO BAJO

El paciente respira una cantidad de aire ambiental junto con el oxígeno.

Para que el sistema sea eficaz, el paciente debe ser capaz de mantener un volumen corriente normal, tener un patrón respiratorio normal y ser capaz de cooperar.

Los sistemas de flujo bajo son:

la cánula nasal.

mascarilla de oxígeno simple.

la mascarilla de respiración con bolsa de reserva.

FLUJO ALTO

Los sistemas de flujo alto administran todos los gases a la concentración de oxígeno que se administra (FiO2) preseleccionada. Estos sistemas no se ven afectados por los cambios en el patrón ventilatorio.

Entre las cuales se encuentra la máscara de Venturi.

FLUJO MIXTO

Utilizan técnicas de flujo bajo y alto.

Entre estos se encuentran las campanas de oxígeno, los tubos en T y tiendas de oxígeno.

El medio más satisfactorio de administrar oxigeno a la mayoría de los niños que han dejado atrás la primera infancia es la tienda de oxigeno, en la cual no es preciso utilizar ningún dispositivo de contacto directo con la cara.

El inconveniente es que resulta difícil controlar la concentración de oxigeno dentro de ella y mantenerla por encima del 40%

Para minimizar la perdida de oxigeno se debe planificar escrupulosamente la atención de enfermería, a fin de que la tienda se abra lo menos posible.

Si la tienda ha permanecido abierta un periodo largo de tiempo se irriga con oxigeno, aumentando el medidor de flujo unos pocos minutos para elevar rápidamente la concentración y la nebulización del gas, después se vuelve a poner el medidor de flujo en el numero de litros prescrito.

La tienda cerrada se pone muy caliente, por lo que hay que proporcionarle algún tipo de mecanismo refrigerante.

Debe comprobarse con periodicidad la temperatura interior para verificar que se mantiene al nivel deseado.

Es importante asegurarse que el niño permanece caliente y seco.

Como el oxigeno reseca los tejidos, se humedece el gas, lo que origina una condensación de humedad en las paredes de la tienda.

Por esta razón hay que examinar cada cierto tiempo las ropas de la cama y del niño y cambiarlas si es necesario para prevenir enfriamientos.

Como el oxigeno reseca los tejidos, se humedece el gas, lo que origina una condensación de humedad en las paredes de la tienda.

Por esta razón hay que examinar cada cierto tiempo las ropas de la cama y del niño y cambiarlas si es necesario para prevenir enfriamientos.

PRECAUCIONES

En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mph, por la posibilidad de retinopatía.

En niños con malformación cardiaca ducto dependiente el incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o constricción del conducto arterioso.

AEROSOLTERAPIA

El tratamiento con aerosoles resulta eficaz para depositar la medicación directamente en las vías respiratorias.

Puede ser útil para evitar los efectos secundarios sistémicos de ciertos medicamentos y para reducir la cantidad de fármaco necesaria para lograr un efecto deseado.

El tratamiento con aerosoles resulta eficaz para depositar la medicación directamente en las vías respiratorias.

Puede ser útil para evitar los efectos secundarios sistémicos de ciertos medicamentos y para reducir la cantidad de fármaco necesaria para lograr un efecto deseado.

Con el fin de evitar la deposición de partículas en la nariz y la faringe, se instruye al niño para que realice respiraciones lentas y profundas con la boca abierta durante el tratamiento.

En el cuidado respiratorio del paciente se usan cotidianamente aerosoles terapéuticos para el manejo de múltiples eventos que comprometen la función pulmonar.

La aerosol terapia es la administración de fármacos por vía inhaladora ya sea bucal o nasal.

Un aerosol es la dispersión fina de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso cuyas propiedades farmacológicas son utilizadas con fines terapéuticos

La técnica de aplicación del aerosol terapia influye en la penetración, distribución y el depósito de la partícula en el tracto pulmonar.

Los nebulizadores son los siguientes

MECÁNICO: son los más utilizados en la aplicación de fármacos por el tamaño de las partículas 1 a 5 micras.

ULTRASÓNICO: se utilizan para mantener la higiene bronquial se emplea solución salinas el tamaño de la partícula oscila 0.5 a 4 micras

INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (IDM)

Es un dispositivo autor regulable portátil, que permite la liberación intermitente de una cantidad especificada de medicación.

Los usan con buen resultado los niños asmáticos.

COMO USAR EL “IDM “

Posiciòn: sentado facilita mov. Resp

Efectuar una espiraciòn lenta y profunda

Colocar idm a 3 cm de la boca abierta e inclinar la cabeza hacia atrás

Iniciar la inspiracion lenta y profunda al mismo tiempo presionar el idm

Retirar el idm y tratar de retener la respiraciòn por 10 segundos

Esperar 3 min. Aplicar segunda dosis

VENTAJAS Y DESVENTAJAS IDM

Ventajas: portatil, econòmico,y eficiente.

Dosis: exacta conocida y repetitiva

Desventajas: dificultad en la coordinaciòn; depòsito orofaringe cuando no se utiliza espaciador , riesgo de abuso y uso de propelentes fluorocarbonados

ESPACIADORES

Para los menores de 5 o 6 años de edad, un dispositivo ``espaciador´´ acoplado al IDM puede ayudar a la coordinación de la respiración y la liberación de aerosol. Permite a las partículas aerosolizadas permanecer más tiempo en suspensión.

La administración continua de nebulización o agua aerosolizada para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias es una practica común que no tiene beneficios probados.

CAMARA ESPACIADORAS

Son màs eficientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com