ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa de servicios Aguas Andinas S.A en el territorio nacional

Nathita PatriciaInforme3 de Noviembre de 2017

5.012 Palabras (21 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Integrantes:         Denisse Aguayo

                Francisca Méndez

                Nathali Silva        

Profesor: Rodrigo Alarcón

Fecha de entrega: 21-09-2017

Contenido

INTRODUCCIÓN        4

1.- Primera parte: Análisis cualitativo        5

1.1.- Identificación de la empresa        5

1.2 Entorno general        6

1.3 Misión y Visión        7

1.4 presentación y análisis de los estados financieros        8

1.4.1 Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera año 2013-2014-2015 y 2016        8

1.4.1.1  Análisis Vertical del Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera año 2013-2014-2015 y 2016        11

1.4.1.2 Análisis Horizontal Absoluto (Valor Monetario) y Relativo (Porcentual) del Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera año 2013-2014-2015 y 2016        14

Segunda parte: Análisis de ratios        16

2.1 Cálculo y análisis del grupo de la liquidez, años 2014-2016        16

2.1.1 Ratio de liquidez corriente        16

2.1.2 Ratio Razón Ácida        17

2.1.3 ratio capital de trabajo        17

2.2. Cálculo y análisis del endeudamiento        18

2.2.1 Ratio nivel de endeudamiento        18

2.2.2 Ratio Leverage        19

2.2.3 ratio concentración de pasivos        19

2.2.4 ratio cobertura de intereses        19

2.3 indicadores de actividad        21

2.3.1 Rotación cuentas por cobrar        21

2.3.2 Permanencia de las cuentas por cobrar        21

2.3.3 rotación inventario        22

2.3.4 permanencia de inventario        22

2.3.5 rotación cuentas por pagar        23

2.3.6 permanencia cuentas por pagar        23

2.3.7 ciclo de efectivo        24

2.3.8 rotación de activos        24

2.4 Indicadores de rentabilidad        25

2.4.1 Margen bruto        25

2.4.2 Margen operacional        26

2.4.3 Margen neto        26

2.3.4 Rendimiento sobre patrimonio (ROE)        27

2.3.5 Rendimiento sobre activos (ROA)        27

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre el análisis financiero de la empresa de servicios Aguas Andinas S.A e el territorio nacional.

En primera instancia, se presentará la empresa, el rubro al cual pertenece y una breve descripción de su entorno de operaciones. Posterior a ello, se señalarán la misión y visión de la empresa, después, se presentarán los estados de situación financiera y estados de resultado correspondientes a los años 2013,2014, 2015 y 2016, los cuales fueron utilizados para el análisis financiero.

En segundo lugar, se indicarán los ratios asociados al análisis financiero de la empresa, los cuales se agruparán en: indicadores de liquidez, endeudamiento, actividad, rentabilidad y de mercado. Para cada ratio, existirá un análisis del mismo en donde se verá la evolución durante los periodos de estudio.

Finalmente, el trabajo concluirá con las propuestas de mejora financieras que se consideran pertinentes de acuerdo a lo analizado con anterioridad.

1.- Primera parte: Análisis cualitativo

1.1.- Identificación de la empresa

Aguas Andinas S.A. (en adelante la “Sociedad”) y sus sociedades filiales integran el Grupo Aguas Andinas (en adelante el “Grupo”). Su domicilio legal es Avenida Presidente Balmaceda N° 1398, Santiago, Chile y su Rol Único Tributario es 61.808.000-5.

Aguas Andinas S.A. se constituyó como sociedad anónima abierta por escritura pública el 31 de mayo de 1989 en Santiago, ante el Notario Público Señor Raúl Undurraga Laso. Un extracto de los estatutos fue publicado en el Diario Oficial del día 10 de junio de 1989, quedando inscrita en el Registro de Comercio a fojas 13.981, N°7.040 de 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

La Sociedad tiene por objeto social, de acuerdo con el artículo segundo de sus Estatutos Sociales, la prestación de servicios sanitarios, lo que contempla la construcción y explotación de servicios públicos destinados a producir y distribuir agua potable y recolectar y disponer aguas servidas. Su actual área de concesión está distribuida en el Gran Santiago y localidades periféricas.

La Sociedad es matriz de tres empresas sanitarias, dos en el Gran Santiago (Aguas Cordillera S.A. y Aguas Manquehue S.A.) y una en la región De los Ríos y De Los Lagos (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., ESSAL). Para dar un servicio integral dentro de su giro, la Sociedad cuenta con filiales no sanitarias otorgando servicios como el tratamiento de residuos industriales líquidos (Ecoriles S.A.), análisis de laboratorio (Análisis Ambientales S.A.), comercialización de materiales y otros servicios relacionados al sector sanitario (Gestión y Servicios S.A.) y realizar actividades asociadas a derechos de aprovechamiento de aguas y proyectos energéticos derivados de instalaciones y bienes de empresas sanitarias (Aguas del Maipo S.A.)

1.2 Entorno general

Aguas Andinas y sus filiales sanitarias constituyen el principal prestador de servicios relativos al ciclo integral del agua en nuestro país, atendiendo a más de 1,9 millones de clientes. El proceso comienza con la captación de agua desde fuentes superficiales o subterráneas. Tras este primer proceso, se tratan con el objetivo de potabilizarlas a través de los procesos de filtración y desinfección, de acuerdo a lo establecido en la norma sanitaria. Posteriormente, se envía a los hogares de las zonas de concesión para el uso de las mismas. El último proceso de gestión del ciclo integral del agua tiene que ver con el tratamiento de las aguas residuales, las cuales son evacuadas hacia las plantas de tratamiento de aguas servidas para ser finalmente restituidas al medio ambiente. Las zonas de concesión de Aguas Andinas, Aguas Cordillera y Aguas Manquehue, abarcan un territorio de 70 mil hectáreas en la Cuenca de Santiago, Región Metropolitana, Chile. Esto la convierte en la principal empresa sanitaria del país y una de las más grandes de América Latina.

Cobertura en el Gran Santiago y localidades periféricas En la Región Metropolitana y regiones

La zona de concesión comprende la Cuenca de Santiago, territorio ubicado en la depresión intermedia de Chile central, que limita al norte con la Cuesta de Chacabuco y al sur con Angostura de Paine y las regiones X y XIV que están a cargo de la filial ESSAL.

[pic 2]

1.3 Misión y Visión

Misión:  

"Trabajamos para hacer funcionar la ciudad y dar bienestar a sus habitantes"

[pic 3]

Visión:

"Ser el referente de sustentabilidad en Chile, asegurando el agua para las futuras generaciones"[pic 4]

        

1.4 presentación y análisis de los estados financieros

1.4.1 Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera año 2013-2014-2015 y 2016

ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA

año

año2

año3

año4

ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA

2013

2014

2015

2016

Ingresos  de actividades ordinarias

403879482

440734172

473396705

492002980

Materias primas y consumibles utilizados

27416534

30182683

37353766

33442759

Gastos por beneficios a los empleados

40455749

45331445

50688949

53621906

Gastos por depreciación y amortización

64704889

66225212

68392082

67009703

Otros gastos, por naturaleza

87474313

91474329

102691909

113424936

Otras (pérdidas) ganancias

70,79

305758

42658

14597521

Ingresos financieros

6965852

5303835

6582547

6473964

Costos financieros

28885840

30738756

27905133

27117541

Diferencias de cambio

2,13

33929,00

13504,00

17987,00

Resultados por unidades de reajuste

12955937

34251729

26523669

20159712

Ganancia antes de impuestos

149020727

148105682

166367582

198279921

Gasto por impuestos a las ganancias

29311608

25045174

33683724

43442462

Ganancia procedente de operaciones continuadas

119709119

123060508

132683858

154837459

Ganancia

119709119

123060508

132683858

154837459

Ganancia atribuible a

 

 

 

 

Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora

116675534

119422474

129008145

150575666

Ganancia atribuible a participaciones no controladoras

3033585

3638034

3675713

4261793

Ganancia

119709119

123060508

132683858

154837459

Ganancias por acción

 

 

 

 

Ganancias por acción básica en operaciones continuadas

19

20

21

25

Ganancias por acción básica

19

20

21

25

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (453 Kb) docx (978 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com