La gestión estratégica
Obed MartinezTarea12 de Octubre de 2022
684 Palabras (3 Páginas)74 Visitas
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La gestión estratégica es el proceso mediante el cual los gerentes establecen metas específicas a largo plazo, desarrollan estrategias para alcanzarlas, toman en cuenta todas las situaciones relevantes dentro y fuera de la organización y se comprometen a implementar los planes de acción seleccionados. Al administrar nuestra estrategia, obtenemos una ventaja competitiva al anticiparnos a posibles situaciones futuras, prevenir eventos inesperados y tomar acciones para enfrentarlos, con lo cual podemos marcar el rumbo de la organización. El liderazgo estratégico también tiene la responsabilidad social de proteger el medio ambiente de la organización a través de actividades que beneficien a la comunidad y promuevan los valores éticos de la organización.
La administración estratégica puede definirse como el arte o ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones transversales, teniendo en cuenta todos los elementos de las operaciones en la organización, es decir que debe tener una intención que se traduzca en lo que debe suceder” , optimizando los recursos en consonancia con un proceso gerencial en el que se sigue el curso de acción (planificación y organización), para lograr metas y lograr metas, las preguntas ¿Qué hacer? , ¿Por qué hacer cómo? ¿Qué estás haciendo? ¿y cómo? , que llamamos plan maestro de mediano a largo plazo, es básicamente el plan de juego de una organización.
Su importancia Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados ,Concibe que para alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas acciones e implica ciertos recursos ,Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo.
Sus beneficios Para que las organizaciones tengan mejores estrategias deben usar un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias sus Beneficios financieros y Beneficios no financieros
Su naturaleza comunicativa es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y sistémicas de la institución y la globalización y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno, repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas. Y su ambiente es un elemento clave de la estrategia
El proceso de administración estratégica consta de tres elementos:
La planeación estratégica deberá ser evolutiva más que directiva. Proveer una estructura organizacional dentro de la cual una amplia variedad de individuos puede identificar y resolver sus propios problemas. Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora continua.
Desafíos
-Amenazas de nuevos competidores -Barreras de entrada -Amenazas de sustitución
-Poder de negociación de los compradores y proveedores -Presencia de rivalidades -Adaptarse al cambio -Hacer planeación de administración estratégica realista (planes realistas, alcanzables)
La dimensión social surge cuando una empresa establece una visión para sus operaciones, y la responsabilidad social se define como la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental de sus operaciones. Las empresas, en general con miras a mejorar su competitividad, valor agregado y valor agregado, los temas sociales deben ser considerados tanto directa como indirectamente al momento de determinar su estrategia.
En el aspecto ético, los valores derivados de la misión de la empresa son regulados por los gerentes funcionales, la cultura ética debe permear a toda la organización, y la ética en la organización se define como el conjunto de principios de comportamiento que orientan la toma de decisiones. decisiones y comportamiento.
Para crear una corporación más innovadora, la administración de alto nivel debe desarrollar una cultura emprendedora, es decir, una que esté dispuesta a la transferencia de nueva tecnología tanto hacia las actividades como a los productos y servicios de la empresa, que debe ser flexible y aceptar el cambio.
Algunos aplican el término emprendimiento a la creación de cualquier nuevo negocio, mientras que otros miran el propósito y afirman que quieren hacer una fortuna, lo cual es muy diferente a simplemente iniciar un negocio como una fuente alternativa de ingresos. Los emprendedores son personas que utilizan procesos para aprovechar oportunidades y satisfacer necesidades y deseos a través de innovaciones, independientemente de los recursos que actualmente controlan. Los empresarios son trabajadores, confiados, optimistas, determinados, enérgicos e incluso afortunados.
...