ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión estratégica

JJAV29Ensayo19 de Mayo de 2022

5.108 Palabras (21 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

 Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo

Docente: Salvador Lugo Amador

Alumna: Jeicy Jackelyn Aguilar Villanueva

6to A Ingeniería en Administración

Gestión estratégica

Ensayo

18 de mayo de 2022

Resumen

Las empresas cada vez más deben formular e implementar la estrategia motivando a los gerentes y empleados a participar en las actividades de formulación de estrategia, con compromiso personal y con una implementación necesaria y un plan de motivación para los gerentes y empleados. Las empresas deben informar constantemente y capacitarlos para que tengan habilidades necesarias para el desempeño con calidad y lograr con éxito la implementación de la Estrategia.

La formulación estratégica es la etapa previa a la de utilización estratégica, en la cual se proviene a llevar a cabo o implementar la táctica elegida o formulada.

La utilización de la estrategia es la suma total de ocupaciones y posibilidades requeridas para realizar una estrategia estratégica. Es el proceso por medio del cual las metas, tácticas, y las políticas se ejecutan por medio del desarrollo de programas, presupuestos y métodos.

 Las metas anuales son metas a corto plazo que las empresas tienen que conseguir para lograr conseguir sus fines a extenso plazo. Al igual que las metas a extenso plazo, las metas anuales tienen que ser medibles, cuantitativos, desafiantes, realistas, consistentes y jerarquizados.

Por igual con las Políticas sirven para la utilización de la táctica que se tienen que implantar en una compañía son supremamente fundamental porque ayuda al cumplimiento de la táctica de se haga e por igual al logro de las metas, con las políticas se puede llevar un control, es más simple la toma de elecciones de los gerentes y el cumplimientos de los empleados con sus funcionalidades y su disciplina debido a que estas políticas tienen que estar por registrados y ser cumplidas de la misma forma que permanecen.

Si las estrategias de una organización permanecen apoyadas por productos culturales como valores, creencias, ritos, ceremonias, rituales, historias, símbolos, lenguaje y héroes, entonces los gerentes frecuentemente tienen la posibilidad de utilizar los cambios sin inconvenientes y con facilidad. No obstante, si no existe una cultura de apoyo y si ésta no se cultiva, entonces los cambios de táctica tienen la posibilidad de ser nulos o inclusive contraproducentes.

En la utilización de la estrategia es donde los recursos humanos adquieren toda su trascendencia, debido a que un plan bien formulada puede significar un triunfo o un fracaso dependiendo de cómo esta táctica sea ejecutada o elaborada y en otras palabras llevado a cabo por los recursos humanos (personas que trabajan en la empresa).

Introducción

En este ensayo se verán diversos temas involucrados con la implementación de la estrategia, primero que nada, empecemos con el término de esto; la implementación de la estrategia tiene relación con la ejecución de los planes y estrategias, con el propósito de conseguir las metas a extenso plazo de la organización. Convierte la estrategia escogida en los movimientos y ocupaciones de la organización para poder hacer las metas.

La estrategia es la guía que la compañía desea continuar para obtener sus fines, basada en una estrategia estratégico cuyas actividades marcarán el resultado positivo o negativo de esa estrategia. La fijación de la estrategia es la parte más compleja, convencer e implicar a una composición del porqué de dicha nueva táctica y que den vida a la misma.

En otros términos, podríamos mencionar que la utilización de estrategias es la técnica por medio de la cual la organización realiza, usa e integra su composición, cultura, recursos, personas y sistema de control para continuar las estrategias y tener la virtud sobre otros participantes en el mercado.

Para la implementación de esta estrategia se deben realizar la implementación de los siguientes procesos:

  1. Construir una organización que posea la capacidad de poner las estrategias en acción con éxito.
  2. Suministrar recursos, en cantidad suficiente, a actividades esenciales para la estrategia.
  3. Desarrollar políticas que fomenten la estrategia.
  4. Se emplean tales políticas y programas que ayudan a la mejora continua.
  5. Combinando la estructura de recompensas, para lograr los resultados.
  6. Usando liderazgo estratégico.

Estos son algunos de los aspectos para la implementación de la estrategia:

  • Generar presupuestos que posibiliten recursos suficientes para esas ocupaciones que sean importantes para el triunfo estratégico del comercio.
  • Suministrando a la organización personal calificado y experimentado.
  • Acorde a que las políticas y métodos de la organización apoyen a la ejecución exitosa de las tácticas.
  • Implantar un sistema de información y comunicación, que facilite al personal de la organización el manejo eficaz de sus funcionalidades.

Desarrollo

5.1. Relación entre formulación e implementación de la estrategia

La formulación estratégica es la fase previa a la de implementación estratégica, en la cual se procede a ejecutar o poner en marcha la estrategia seleccionada o formulada.

La formulación estratégica se estructura en tres fases o etapas diferentes:

  • Diseño del sistema de objetivos: la empresa formula los objetivos que desea alcanzar (misión u objetivo supremo y objetivos generales).
  • Diagnóstico estratégico: análisis de la situación externa (análisis del entorno) e interna (análisis interno) de la empresa.
  • Evaluación y selección de estrategias: identificación de las diferentes opciones estratégicas, análisis y evaluación de cada una de ellas y selección final de la estrategia más apropiada.[pic 2]

La formulación y la implementación estratégica constituyen un proceso que se convierte en un círculo virtuoso, de manera que la empresa obtiene retroalimentación constante, la cual le es de utilidad para reajustar y moldear su estrategia.

Por tanto, aunque formulación e implementación son dos fases o etapas diferentes dentro de la Dirección Estratégica, mantienen una conexión constante, necesaria para que la empresa alcance el éxito.

No obstante, ambas fases presentan diferencias significativas dignas de mención:

  1. En la formulación se colocan las fuerzas delante de la acción, mientras que en la implementación se administran las fuerzas durante la acción.
  2. La formulación persigue la eficacia (resultados deseados), mientras que la implementación persigue la eficiencia (asignación de los recursos escasos y costosos).
  3. La formulación es un proceso intelectual (de reflexión y análisis), mientras que la implementación es un proceso operativo (de ejecución).
  4. La formulación se basa en las capacidades intuitivas y analíticas, mientras que la implementación se basa en las capacidades de motivación y liderazgo.
  5. En la formulación se coordina un grupo limitado de personas (son los directivos altos los que diseñan la estrategia), mientras que en la implementación se han de coordinar todos los miembros de la empresa (participan todos en la ejecución de la estrategia).

La estrategia ideada se debe traducir en estrategia implantada. Esta traducción resulta mucho más fácil si los gerentes y los empleados de la empresa entienden el negocio, y se han comprometido a contribuir en el éxito de la empresa.

La buena formulación de estrategias no garantiza su buena implementación. La implementación de las estrategias difiere de la formulación de las estrategias en varios puntos fundamentales. La formulación y la implementación de las estrategias se pueden contrastar de esta manera:

Formular estrategias

Implementar estrategias

Es colocar a las fuerzas en sus posiciones antes de entrar en acción

Es administrar las fuerzas durante la acción

Es concentrarse en la eficacia

Es concentrarse en la eficiencia

Es un proceso primordialmente intelectual

Es un proceso primordialmente operativo

Requiere capacidades intuitivas y analíticas sólidas

Requiere capacidades especiales para la motivación y el liderazgo

Requiere que se coordinen unas cuentas personas

Requiere que se coordine a muchas personas

Actividades para la implementación de estrategias:

  • Alterar territorios de ventas
  • Añadir departamentos nuevos
  • Cerrar instalaciones
  • Contratar empleados nuevos
  • Cambiar la estrategia de precios
  • Preparar supuestos financieros
  • Elaborar prestaciones nuevas para los empleados
  • Establecer procedimientos para el control de costos
  • Modificar las estrategias de la publicidad
  • Construir instalaciones nuevas
  • Capacitar a los nuevos empleados
  • Transferir a los gerentes de una división a otra

5.2. Naturaleza de la implementación de la estrategia

Con frecuencia la etapa de la implementación de la estrategia suele ser la de mayor complejidad y la vez activa (implementar significa poner los planes en acción). En esta fase el administrador debe tener la capacidad de motivar a los empleados a realizar los planes establecidos para obtener los beneficios que se esperan.

La implementación de la estrategia es la suma total de actividades y opciones requeridas para ejecutar un plan estratégico. Es el proceso por medio del cual los objetivos, estrategias, y las políticas se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (261 Kb) docx (62 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com