Gestion estrategica RRHH
Carlos TezcaApuntes22 de Diciembre de 2021
77.090 Palabras (309 Páginas)153 Visitas
1.2 Estrategia organizacional
Reflexionemos así, sobre los interrogantes siguientes y luego sigamos tratando
el tema de la estrategia organizacional.
¿Cómo puede sobrevivir una empresa y, en general, una organización cualquiera en un
mundo de intensa competencia, si no lucha y trata de encontrar, al menos, un pequeño
nicho donde actuar?
¿Qué es la estrategia organizacional y qué implica ejecutarla correctamente?
Muchas han sido las definiciones dadas por destacados estudiosos. A continuación relacionamos
algunas.
Chandler \1962): ’La determinación de los metas y objetivos bósicos de una empresa a largo plazo,
la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas
metas“.
H.I. Ansoff: “La estrategia empresarial es la dialéctica de la empresa con su entorno”. (Citado en
Gárciga, 1999).
Porter (1980): “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de
cómo la empresa va a competr, cuáles deben ser sus objetivos y qué po//ticas serán necesarios
para alcanzar tales objetivos”.
Stoner et al. (1996): ”El programa general para definir y alcanzar los objetivos de la
organización; la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo’.
Hernández (2004): “Conjunto de decisiones que la empresa toma y pone en marcha para adaptarse al
entorno y alcanzar sus objetivos a largo plazo. ¿Cómo lograr los objeúvos declarados? Es la
forma de conseguir los objetivos a partir de la misión y visión de la empresa (teniendo en
cuento los valores). Toda decisión de la cual dependa la situación a largo plazo de
la empresa. La estrategia también es la forma de alcanzar una ventaja competitiva”.
Gárciga (1999): “La estrategia es el producto de un conjunto de acciones lógicas y
creativas aplicables que conducen a la formulación de objetivos amplios, de políúcas
principales y de asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de
Reflexionemos así, sobre los interrogantes siguientes y luego sigamos tratando
el tema de la estrategia organizacional.
¿Cómo puede sobrevivir una empresa y, en general, una organización cualquiera en un
mundo de intensa competencia, si na lucha y trata de encontrar, al menos, un pequeña
nicho donde actuar?
• ¿Qué es la estrategia organizacional y qué implica ejecutarla carrectamente7
Muchas han sido las definiciones dadas por destacados estudiosos. A continuación relacionamos
algunas.
Chandler (1962): ’La determinación de las metas y objeúvos básicos de uno empresa o largo plazo,
la adopción de los cursos de acción y lo asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas
metas“.
H.l. An soff: ’la estrategia empresarial es la dioléctico de la empresa con su entorno”. (Citado
en Gó rciga, 1999).
Po rter (1980): “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de
cómo la empresa za o competir, cvóles deben ser sus objetivos f' qué políticas serón necesarias
para alcanzar tales objetivos”.
Stoner et ol. (1996): “El programa general paro definir y alcanzar los objetivos de
la organización,-la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo’.
H ernñnd ez (2004): ’Conjunto de decisiones que la empresa toma f'pone en marcha para adaptarse al
entorno y alcanzar svs objetivos a lorgo plozo. ¿Cómo lograr los objetivos declarados? Es la
formo de conseguir los objetivos a partir de la misión y visión de la empresa (teniendo en
cuenta los valores}. Toda decisión de la cual dependa la situación a largo plazo de la
empresa. Lo estrategia también es lo forma de alcanzar una ventaja competitiva“.
Ga rciga (1999): ’La estrategia es el producto de un conjunto de acciones lógicos y
creotizas aplicables que conducen a la formulación de objetivos amplios, de políticos
principales f' de asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de
uno organización, en la búsqueda de una mejor posición competitiva y una respuesta mós coherente
ante el entorno a‹:tuol y futuro“. Considerando la próctica y experiencia que le preced
iera, Rogelio Gárciga ofrece una definición donde se destacan con precisión los tres
atributos r elevantes de la estrategia:
La estrategia es el producto de un conjunto de acciones lógicas y creativas
aplicables que conducen a la formulación de objetivos amplios, de políticas
principales y de asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de
una organización, en la búsqueda de una mejor posición competitiva y una respuesta
mas coherente ante el entorno actual y futuro.
“Las estrategias constituyen e/ cÓmo o/lanzar los objetivos“, precisa ese a utor, ilustrándase
mediante la figura 1.1.
En su obra, R. Gárc iga destaca las siguientes características de la estrategia y seguida
mente expone ejemplos de estrategias!
• Dan una visión de futuro, con carácter activo y anticipante.
Aportan un marco para la dirección unificada de la organización en función de sus
metas principa Orientan los recursos y los concentran en el desarrollo de ventajas
competitivas.
• I ndican la necesidad de adaptación sistemática al entorno.
• Enfatizan en encontrar posiciones más favorables.
Enmarcan las acciones futuras, considerando diversos y probables escenarios.
• Tienen un impacto final importante.
¿Dónde estamos y haCia dónde vamos?
¿CÓmo llegar?
Estrategia = capacidad de anticiparse; forma de lograr los objetivos propuestos por la
Or9anizaCiÓn
Dantro del malco de contirgerlóa organizacional,
para generar:
- R iones ante el entorno, ventaja competitiva
- Lo8 mejoría re6ultadoa
Figura 1.1. Estrategia.
Ejemplos sobre lo que puede ser una estrategia:
• Penetrar en los mercados de América del Sur a través de los biolarvicidas
Griselef, con bajo precio por unidad y niveles mínimos de ganancias (Labiofam).
Desarrollar y producir líneas mukiproductos can varias opciones de precio, enfrentarnos
a la competencia con una tecnologia de diseño avanzado y dedicarnos a la operación
conjunta con Chrysler (VW}.
Lograr un crecimiento importante en cantidad de habitaciones nuevas para el año 2005,
incrementando los hoteles baja la modalidad de empresas mixtas, contratos de
administración y hoteles de marcas propias (Hoteles Cubanacán).
La estrategia señala cóm o alcanzar los objetivos, i ndica reaImente el camino. En ello, va muy
bien la alusión a °A/icio en el país de las maravillas”, referida en no paEas ocasiones en la
literatura de la ciencia empresarial (Llanes, 2004):
Alicia vaga en torna al país de las maravillas y Ilega a una bifurcación del camino.
Allí se encuentra al gato Chesire. Perdón, señor, le dice, no sé si querrá ayudarme.
¿Qué camino me sugiere que tome? — Depende, responde el gato. ¿A dónde se dirige? A
ningún sitio en particular le responde Alicia. Entonces, contesta el gato riendo,
cualquier camino le vendrá bien.
Es decir, lo importante en la vida coma en la dirección, can un enfoque estratégica, es saber lo
que se quiere, tener claramente definido los objetivasa metas. Ello es trascendente en
realidad. Ahora, para llegar a las metas elegidas las personas se convierten en un elemento
crucial, en donde la frontera de responsabilidades que corresponde a cada equipo y a cada persona
señala los comportamientos y conductas que apoyarán la ejecución de la estrategia empresarial.
Las estrategias reflejan diferentes perspectivas y enfoques, ella determi•• fue en IaS
diferentes definiciones de estrategia se reflejen -al decir de Henry MinQberg- cinco
perspectivas distintas, estas son las de: estrategia coma patrón, plan, posición, perspectiva y
estratagema o maniobra.
Cada una de estas concepciones responde
...