ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la Planeación estratégica

Tania Danitza Espinosa MorenoEnsayo12 de Agosto de 2021

607 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

LUIS ALFREDO CAÑAS MONTEALEGRE

TUTOR

JHON FAIVER ESPINOSA MORENO

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ADMINISTRACION FINANCIERA

SEMESTRE VII

RIOBLANCO TOLIMA

2020

Planeación estratégica

En este texto queremos resaltar el significado el valor y la importancia de la planeación estratégica dentro de las organizaciones que juega un papel de mucha importancia porque es donde se ve reflejado el avance que tiene la organización dentro del mercado competitivo, cabe resaltar y con los videos vistos y  se puede evidenciar que  el papel que juega la planeación estratégica en la organizaciones también lo juega en nuestra vida cotidiana y necesitamos de esta planeación para llegar al éxito.

En sí para obtener una buena planeación estratégica debemos tener claro todos los puntos a desarrollar como tener una visión hacia donde queremos llegar en un futuro como lo vamos a ejecutar, los recursos para poder ejecutar de forma adecuada y es de  suma importancia , ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro, estableciendo las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo , Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

La Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" refiriéndose a los objetivos y al "qué hacer" (estrategias). Sus principales objetivos son concentrarse en objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

En la Planeación Estratégica La empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Generalmente, es una planeación global a largo plazo.
La planeación estratégica exige cuatro fases bien definidas: formulación de objetivos organizacionales; análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa; análisis del entorno; formulación de alternativas estratégicas, no es nada más un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de los presupuestos actuales; es un enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr las metas dictadas, el propósito de las estrategias, entonces, es determinar y comunicar a través de un sistema de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo que se desea que sea la empresa. Las estrategias muestran la dirección y el empleo general de recursos y de esfuerzos.

Podemos concluir que la planeación estratégica usada de la forma correcta ejecutando y cumpliendo cada  uno de sus pasos es el motor para que la organización cumpla de forma satisfactoria cada uno de sus objetivos haciendo realidad su visión y posesionándola muy bien en el mercado competitivo, siendo así el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Además nos ayuda a Especificar larelación de la organización con su ambiente en función de la misión, los objetivos, las estrategias y el plan de cartera.

La importancia de la Planeación estratégica se resume en que esta Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos, Reduciendo los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, preparando a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, también condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea, Estableciendo un sistema racional para la toma de decisiones y por ultimo Reduce los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com