La innovación como forma de vida dentro y fuera de la organización
Sergio PerezEnsayo31 de Mayo de 2021
888 Palabras (4 Páginas)153 Visitas
Hay dos frases que nos pueden describir la importancia de la innovación dentro y fuera de la organización, una de ellas es: “No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo” de Albert Einstein y “La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”, de Alan Kay.
Ante una situación como la que actualmente vivimos por una contingencia sanitaria nos damos cuenta de que siempre vamos a estar inmersos en cambios. No podemos seguir pensando en que todo seguirá como antes, por lo tanto, no podemos seguir adelante haciendo las cosas que hacíamos con anterioridad. Las herramientas o procesos que utilizábamos muy probablemente ya no lo podremos utilizar porque lo que nos espera es muy diferente a lo que conocemos hasta ahora.
Existen muchas similitudes entre la innovación personal y la innovación organizacional. La innovación personal transforma a las personas y la innovación empresarial transforma las organizaciones.
La innovación es una característica de los trabajadores, es decir, proviene o se desarrolla en una cultura organizacional, son habilidades que se tienen, se pueden aprender o desarrollar, porque son las personas, no las empresas, las que innovan. Las personas que se muestren incapaces de cambiar van a compartir el mismo destino que aquellas empresas que sigan en el pasado: dejarán de ser competitivas y relevantes en el futuro.
El miedo al fracaso nos impide innovar, y la incapacidad para ver la realidad desde otra perspectiva nos impide visualizar la posible gama de soluciones viables. Como consecuencia de todo esto, somos incapaces de ver las oportunidades que los cambios pueden aportar a nuestras vidas.
La innovación es pues también un tema de actitud, de manera personal refleja nuestra manera de vernos no solo por lo que somos hoy, si no por lo que podemos llegar a ser.
El innovar y establecerlo como forma de vida no es algo sencillo, es un proceso continuo de renovación, adaptación, cambio de forma de pensar y de constante transformación.
En las organizaciones este proceso de continuo cambio se liga con la innovación, Según (Silverberg & Soete, 1988),“la innovación debe considerarse como un proceso interactivo en el que la empresa además de adquirir conocimientos mediante su propia experiencia en los procesos de diseño, desarrollo, producción y comercialización, aprende constantemente de sus relaciones con diversas fuentes externas, entre las que podemos anotar a los proveedores, consumidores y diversas instituciones, como las universidades, centros de investigación, consultores y competidores”.
Podemos considerarla como dos partes bien definidas: la creación de algo nuevo y con la comercialización con éxito o el haber agregado valor comercial a la empresa.
La innovación se debe de tomar en cuenta como una estrategia empresarial que puede ser a corto, mediano o largo plazo y que rendirá sus frutos en los resultados que se buscan y su adaptabilidad a los cambios.
Como se mencionó anteriormente la empresa no innova, quienes innovan son las personas, en este caso son los integrantes de la organización.
Para generarla y aplicarla la empresa debe de implementar una cultura organizacional en la cual exista la libertad y el estímulo necesario para llevarla a cabo, deberá de permitir que las personas aprendan o desarrollen dichas habilidades de innovación, ya que cada individuo tiene diferentes características y competencias únicas. Deberá permitir la aceptación de nuevas ideas, que favorezcan la creatividad, la apertura hacia lo nuevo, a los cambios de entorno y con la disposición para asumir riesgos. Además, una estructura más descentralizada para la toma de decisiones.
Esta cultura debe de permitir que la innovación sea una forma de vida dentro de la empresa por lo tanto debe establecerse como un aspecto fundamental en el desarrollo integral de la gestión de toda empresa cualquiera que sea su ramo y el principal objetivo a conseguir.
Para que tenga éxito esta cultura debe ser compartida por toda la organización, debe ser la razón de motive a cada trabajador en su quehacer diario, debe ser socializada y entendida por cada uno de los trabajadores sin excepción.
Por lo tanto, la innovación debe de alinearse con la estrategia en la empresa desde su misión, visión y valores.
...