ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La misión de frutal de la máscara de Multicrem

danita.192515Tesina26 de Marzo de 2014

9.531 Palabras (39 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 39

MULTICREM

BELLEZA Y NATURALIDAD

Multicrem maneja una amplia gama de mascarillas frutales para limpieza, tonificación, acné, envejecimiento y cicatrización. La prueba más adecuada y la cual escogimos es el ofrecimiento y la aplicación de las mascarillas a 30 personas que fue la muestra que escogimos para el desarrollo de la prueba.

Se instaló un stand adecuado para la aplicación de nuestra mascarilla frutal Multicrem en el cual realizando una aplicación de la mascarilla en el rostro de los asistentes explicándoles las propiedades de la mascarilla, sus componentes frutales y el beneficio de las frutas para su cutis. Mostrando sus características y ventajas frente al precio, diseño, empaque.

Todo producto debe surgir para satisfacer una determinada necesidad de nuestro mercado objetivo que en este caso son las mujeres y hombres entre los 18 y 40años.

Lo que se desea analizar y estudiar antes de su lanzamiento e incluso, adquisición, es el mercado con la finalidad de detectar cuales es la reacción de las personas se les realizo la prueba en cuanto a sus deseos, carencias y necesidades. Partiendo de esta base identifica Un punto de partida para el lanzamiento de nuestro producto.

VISIÓN:

Ser la mejor opción en el mercado en soluciones integrales de salud con productos de alta calidad, satisfaciendo al cliente con estrategias de Marketing. Esto nos dará un diferencial único que nos identifique y a la vez nos haga más competitivos alcanzando y manteniendo un liderazgo en el mercado.

MISION

Producir comercializar y distribuir productos cosmetológicos de alta calidad que superen las expectativas de nuestros clientes, tenemos un recurso humano profesional, altamente capacitado e idóneo, nuestra producción es de alta calidad de acuerdo a las exigencias de nuestros mercados, diseñamos mezclas de Marketing orientadas a los segmentos objetivos para satisfacerlos.

OBJETIVO:

Diseñar planes de Marketing ejecutarlos y controlarlos para satisfacer los clientes externos y los internos generando utilidades para nuestro crecimiento.

PLAN DE MERCADEO

1. VARIABLE PRODUCTO

 ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

ATRIBUTOS INTERNOS

- Las frutas que componen este producto nutren e hidratan la piel maltratada debido a que contiene vitaminas A y D, antioxidantes, exfoliante.

- Ingredientes: pulpa de papaya, pulpa de mango, miel de abejas.

- Presentación de 200 g e 7 oz

ATRIBUTOS EXTERNOS

 ENVASE PRIMARIO

DISEÑO

Las funciones principales de este envase hecho con productos a base de maíz

- conservar el producto

- permitir su identificación.

- proteger el producto.

- El tamaño, su ergonomía permite su fácil utilización

- Tiene una tapa roca que brinda seguridad al producto

 ENVASE SECUNDARIO

DISEÑO

- Este empaque secundario, aparte de proteger al producto durante su transporte y facilitar la logística de distribución

- Mejora la presentación del producto ya que es la puerta de entrada del producto ante el consumidor, y en muchas ocasiones puede determinar la compra.

 ESLOGAN

MULTICREM

BELLEZA Y NATURALIDAD

• Declarar los beneficios principales del producto para los cliente

• Destacar las diferencias con otras marcas

• Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto de marcas

• Hace que el consumidor despierta un deseo o una necesidad

• Es difícil de olvidar, se adhiere a la memoria

 TEXTO COMERCIAL

CONTRA INDICACIONES

- Tener en cuenta lo siguiente: al observar alguna reacción desfavorable hacia algunos de sus componentes suspende su uso, en caso de que persista, consulta al médico.

FORMA DE USO

- Aplicar la mascarilla sobre el rostro limpio y seco, déjala actuar entre 5 a 10 minutos y luego enjuágate con abundante agua. Puedes usarla hasta tres veces por semana.

 TEXTO COMERCIAL

MULTICREM MASCARILLA ANTIACNE

La papaya nutre e hidrata la piel maltratada debido a que contiene vitaminas antioxidantes A y C. Igualmente es un buen exfoliante, ya que contiene una enzima llamada papaína que elimina las células muertas de la piel áspera y pálida, y le da un tono más uniforme.

Modo de uso: aplicar la mascarilla sobre el rostro limpio y seco, déjala actuar entre 5 a 10 minutos y luego enjuágate con abundante agua. Puedes usarla hasta tres veces por semana.

Advertencia: ten en cuenta lo siguiente: si observas alguna reacción desfavorable suspende su uso, en caso de que persista, consulta al médico.

Ingredientes: pulpa de papaya, pulpa de mango, miel de abejas.

 MARCA

INNOVA

Lo que buscamos con esta marca es darle personalidad y una imagen asociando a las cualidades del producto, ya que este brinda Características que satisfacen las expectativas del cliente

- sensación de suavidad

- pureza

- calidad

- Delicadeza,

- Novedad

- Su nombre es claro

- De fácil recordación

- frescura

 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

1. ETAPA DE INTRODUCCIÓN

Las estrategias de marketing que vamos a implementar para esta etapa se van a focalizar en los clientes internos y externos de la empresa. Este proceso de introducción tendrá una duración de 4 meses por que el proceso de aprendizaje e utilización del producto es “inmediata”.

Personal de la organización:

• crear cultura compartida de toda la organización.

• Seguimiento intensivo de todo el proceso.

• Estímulos, incentivos y premios, tanto cualitativos como cuantitativos, para esta etapa.

• Plan de contingencias para corregir o superar inconvenientes o problemas en el lanzamiento e introducción.

Consumidores finales:

• Definición de qué canales o puntos de ventas deberán incorporarse en la cadena de distribución.

• Diseño de la estrategia de marketing, vale decir, qué productos o variedades de su línea, qué se impulsen, política de precios, estrategias competitivas, metas y objetivos de negocios se fijarán para cada canal por utilizar.

• Promoción de ventas intensiva con objetivos y estrategias adecuados a los objetivos particulares de esta primera etapa del ciclo de vida.

• Merchandising con acciones adecuadas para lograr los mejores lugares, exhibiciones y actividades en los puntos de ventas.

• Programación de reuniones o convenciones de presentación del producto durante cuatro meses donde la empresa explique objetivos de negocios, beneficios y ventajas.

• Difusión y marketing directo a distribuidores y clientes finales considerados necesarios para esta etapa.

2. ETAPA DE CRECIMIENTO

Superados los esfuerzos técnicos, comerciales y de comunicación, propios de la fase anterior, nuestro producto se fabrica industrialmente con esta producción se cubre el crecimiento del mercado y se logra una mayor participación. Esta fase se caracteriza por:

Personal de la organización:

• Nuevos esquemas de estímulos, incentivos y premios por resultados, propios de esta etapa.

• Análisis de sugerencias e innovaciones, para capitalizar experiencias de todos los participantes.

• Suministro de nuevas inversiones o elementos requeridos para atender el crecimiento de producción, administración, finanzas, marketing, logística, promoción, Merchandising, ventas y distribución del producto en esta etapa.

Consumidores finales:

• Ampliación en la cobertura de zonas geográficas y segmentos de negocios.

• Continuidad en los esfuerzos de Merchandising, promoción de ventas, marketing directo y difusión.

• Fijación de nuevas metas y acuerdos de negocios.

• Apoyo para acelerar la rotación y la participación del producto en el consumidor final

• Continuidad de la campaña publicitaria, pero con replanteo de objetivos y estrategias, para lograr comunicar y posicionar las ventajas competitivas y diferencias significativas.

• Continuación de las actividades para solidificar el concepto y la imagen de marca, con identidad y diferenciación suficientemente significativas.

• Fidelización de clientes. Intensificación de frecuencia de repetición de compra.

3. ETAPA DE MADUREZ

De acuerdo al mejoramiento de nuestros productos en sus características externas lograremos tener una etapa de madurez indefinida.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Mercado potencial: son todas las mujeres de la ciudad de Ibagué

Mercado objetivo: las mujeres en edades entre 20 años y 60 años

Segmento objetivo: van en estratos 3,4 y 5 por ingresos

Potencial del segmento: 100.000 personas

Participación mercado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com