La naturaleza de la nueva revolucion tecnologica
kareenitzeelTrabajo19 de Noviembre de 2012
4.002 Palabras (17 Páginas)586 Visitas
1. La naturaleza de la nueva revolucion tecnologica
criterio cultural. En el proceso de construccion dinamica de esta idea o abstraccion ( la
comunidad imaginada) hay quienes ven a la nacion como una unidad politica, en la que ser
ciudadanos iguala a todos, y es posible el multiculturalismo. La otra corriente sostiene que el
concepto de nación se apoya en la singularidad cultural (en un mismo idioma, tradiciones
distintivas , rasgos propios). La exclusion de lo diferente¡¨constituye un debate habitual sobre
todo si la realidad impone la integracion.
Bertoni, L. Patriotas cosmopolitas y nacionalistas¡¨, Fondo de Cultura Economica, 2001.
25 Idea desarrollada por Juan Archivaldo Lanus, embajador argentino en Francia, durante el
periodo 1998/1999.
La revolucion tecnologica comienza cuando producto del ingenio (patron de
descubrimiento) aparece el invento (nuevos dispositivos, objetos); luego se generan
sistemas a su alrededor, se producen desarrollos operativos (modo de hacer las cosas) y
se adaptan a la organizacion.
En la actual Revolucion Tecnologica predominan el electron y las comunicaciones. En
esta etapa, la mayoria de las invenciones y de los descubrimientos se realizan en grandes
organizaciones de investigacion financiadas por universidades, asociaciones
gubernamentales, industrias o fundaciones privadas. Los investigadores en los
laboratorios modernos forman parte, a menudo, de un proyecto global y la planificacion y
el desarrollo del mismo suele ser el trabajo de todo un grupo de expertos especializados.
Comentabamos que la tecnologia opera y transforma la realidad, emplea los
conocimientos para producir aparatos que facilitan el manejo de la naturaleza. Tambien
produce efectos en la sociedad y la respuesta humana tiene relacion directa con nuestro
factor de estudio, las organizaciones, por los impactos que estos avances producen en
ellas.
La secuencia mas general que podemos observar supone:
„« La presentacion de la innovacion tecnologica revolucionaria.
„« La aceptacion social.
„« El cambio organizacional.
„« El cambio de medios.
El siguiente listado de recursos tecnologicos en el ambito global es solo ejemplificador y
de ninguna manera agota el campo abierto a futuras y seguramente, actuales
investigaciones y adelantos: Energia nuclear, fuentes alternativas de energia no
renovables, Robotica, Biotecnologia, Informatica, Laser y sus aplicaciones a los campos
de las comunicaciones, medicina e industria, comunicaciones, Genetica, Quimica (ADN),
Fisica, comportamiento de sistemas disipativos, big bang ( el nacimiento de los mercados
financieros globales), Fisica Cuantica y particuas subatomicas, clonacion, estudios de
comportamiento del cerebro, inteligencia artificial, TV por cable y satelital,
superconductores, nuevos materiales.
2. El impacto de esta revolucion tecnologica en las organizaciones
En el mundo industrial avanzado¡¨observamos que las maquinas realizan la mayor parte
del trabajo agricola e industrial. Con el advenimiento de las maquinas controladas por
computadoras las empresas pueden producir productos unicos y baratos, adecuando
rapidamente la oferta a la demanda del mercado. El mayor peso relativo esta puesto en la
innovacion, por lo cual asistimos a un proceso de desindustrializacion; las companias se
achican para faciltar la circulacion de la informacion hacia los centros de decision que
poseen el conocimiento para asignarle valor; se tercerizan las actividades de produccion,
mantenimiento, o distribucion(outsourcing) y se invierten recursos en investigacion y
desarrollo, buscando generar conciencia de marca¡¨ (mindshare), mientras se eleva el
status del cliente (customizacion masiva¡¨). Los trabajadores producen mas bienes que
hace un siglo invirtiendo menos horas de trabajo, un mayor numero de personas amplio
su expectativa de vida y transita este tiempo de forma mas sana, como resultado de la
tecnologia. La invencion del automovil, la radio, la television y telefono revoluciono el
modo de vida y de trabajo de millones de personas.
En el siglo XX los logros tecnologicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo
mucho mayor que en periodos anteriores. La economia es un vasto sistema
interconectado en el que todo recurso que se libera queda a disposicion de otra area
economica que le encuentra valor. De esto se desprende la idea que cuando se producen
cambios por aplicacion de tecnologia, simultaneamente se estan creando nuevos puestos
de trabajo: por ejemplo de los quinientos un (501) oficios censados por la oficina del censo
de los EE.UU en 1990 ni siquiera uno existia 50 anos antes
A partir de la decada del 70, se han observado cambios en el mercado laboral (26):
Diversidad de la fuerza de trabajo, lo que significa una mayor heterogeneidad
en terminos de sexo, edad, raza, etnia, producto en gran medida de las
migraciones desde las regiones perifericas hacia los paises mas
desarrollados. Concretamamente, se observa: un acceso creciente de las
mujeres a trabajos no-hogarenos ( sobre todo en los paises mas
desarrollados); nuevas generaciones en busca de empleos (sobre todo en
paises menos desarrollados).
Nuevos y rapidos aportes de adelantos tecnologicos: mecanizacion,
robotizacion y automatizacion que reemplazan a la mano de obra
convencional, especialmente la menos calificada y remunerada.
En el caso de las pequenas empresas o de los paises con menor capacidad
de desarrollo tecnologico han optado por competir reestructurandose,
reduciendo la incidencia de la mano de obra en su produccion, haciendo mas
o igual, con menos gente¡¨ e inclusive pagandoles menos que antes del ajuste.
La diferencia con la Revolucion Industrial es que en la actual Revolucion Tecnologica no
es posible transferir sectores de trabajadores no calificados a otras areas que tampoco
requieren capacidades especiales; por el contrario la mano de obra con habilidades
artesanales es desplazada por la tecnologia, desde el sector de la produccion Primaria
( agricultura) hasta el area de los servicios. Los sectores que emigran de la actividad rural
a las urbes en busca de un lugar dentro del sector industrial, se suman al conjunto de
excluidos del sistema, engrosado tambien por los operarios fabriles que han sido
reemplazados por la automatizacion de los procesos productivos (robotica industrial) (27).
La situacion del area de servicios, es tambien comprometida, porque no puede absorber
esta franja de desocupados que necesita reciclarse¡¨y ademas ellos mismos eliminan
personal o cierran sucursales utilizando recursos tecnologicos, como redes informaticas
de amplio alcance, tecnologia digital. Citemos el ejemplo de AT&T, que ha reemplazado
6000 empleados con la instalacion de un sistema informatizado de reconocimiento de voz
para el proceso de atencion al cliente. Pensemos en como los sistemas de Banca
Electronica¡¨ han modificado la estructura fisica y operativa del sector, especificamente en
EE.UU. se redujo en un 20% el plantel, lo que equivale a 200.000 empleados menos en
los ultimos 10 anos.
Estos y otros recursos tecnologicos promueven la formacion de una fuerza de trabajo
contingente¡¨, no permanente. Agrupados bajo estas nuevas formas de relacion laboral (28)
se encuentran los trabajadores bajo contrato, los independientes, consultores,
trabajadores temporales y de tiempo parcial. De igual forma, se regeneran las
modalidades de trabajo a traves de la implementacion de horarios flexibles, trabajo a
distancia (teletransporte), se modifican los sistemas de comunicacion mediante el uso de
26 K.Anderson and C. Hayes, The Changing Labor Force¡¨, Black Enterprise, February, 1997.
27 Lo expuesto se evidencia en las empresas General Motors o Mazda. La automotriz G.M ha
eliminado desde 1978, 250.000 puestos de trabajo, por la incorporacion de robots. La
empresa Mazda ha automatizado el 30 % de su produccion, pero ansia cubrir el 50 % en los
proximos anos.
28 Cfr.Ettore B., The Contingent Workforce Moves Mainstream¡¨, Management Review,
Februery, 1994, pp. 11-16.
sistemas Intranet (sistema de comunicacion interna que agiliza la disponibilidad de
informacion dentro de la organizacion), y se crean centros de trabajo virtuales.
3. El rol del Conocimiento en las organizaciones
El actual desarrollo tecnologico se ha focalizado en la informatica. La tecnologia del
silicio permite almacenar y procesar un enorme caudal de informacion y coloca al
conocimiento tecnocientifico en un lugar de privilegio junto al mercado, hablamos de la
Economia del Conocimiento(29). Las empresas deben ser creativas, innovadoras; ya no
consiguen agregar valor solamente por medio del control de costos, el uso eficiente de los
recursos o la implementacion de estrategias de marketing. El activo intangible mas
importante es el conocimiento; el capital humano, poseedor del conocimiento es
determinante para la obtencion de resultados.
En esta era, el factor decisivo es el saber
...