ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La planeación financiera en la empresa El gallo más gallo en el mes de Abril, 2016 ”

Anggello MenesesEnsayo4 de Mayo de 2017

3.087 Palabras (13 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ENSAYO

La planeación financiera en la empresa El gallo más gallo en el mes de Abril, 2016 ”

AUTOR

Meneses Llerena, Anggello Giovanni

ASESOR

Jimenez Alfaro, Marco Antonio

LIMA – PERÚ

2016

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN        3

  2. ARGUMENTACIÓN        5

        La empresa El gallo más gallo como una Mype peruana        5

        Posición ante el análisis de problemas futuros        6

        Adaptación al cambio         7

        Ventajas y desventajas         7

  1. CONCLUSIONES        8        

  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        9                                                                                

  1. INTRODUCCIÓN

El proceso de planeación financiera es uno de los aspectos más importantes de las operaciones y subsistencia de una empresa, puesto que aporta una guía para la orientación, coordinación y control de sus actividades, para poder realizar sus objetivos; Hoy en día los directivos o planeadores financieros de las empresas deben realizar una correcta planeación financiera, y apoyarse de ciertas herramientas como los presupuestos que le permitirían poder solucionar muchos problemas que se vivan día a día en las organizaciones en la actualidad. La planeación financiera se remonta desde la antigüedad, en la antigua Grecia Sócrates comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos. En la actualidad, las empresas peruanas deben optar por este proceso ya que es fundamental para la subsistencia de la misma.

Se sabe que las Pymes tienen un papel de suma importancia en la economía del Perú, como por ejemplo: contribuyen a la creación del empleo, disminuyen la pobreza e incrementan el Producto Bruto Interno, por lo tanto es indispensable que los que sean responsables de manejar las pequeñas y medianas empresas tengan el conocimiento adecuado para el buen funcionamiento, incluyendo la aplicación de la planeación financiera en la misma. A lo que nos lleva a realizar la siguiente investigación: La planeación financiera en la empresa El gallo más gallo en el mes de Abril, 2016. En el plan financiero se establecen las metas financieras y las estrategias para cumplirlas, un plan coherente exige entender la manera en que la empresa podría obtener una rentabilidad a largo plazo más elevada.

Como ya mencionamos anteriormente una pequeña contextualización sobre la importancia de aplicar la planificación financiera en una pequeña y mediana empresa nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Es necesario el uso de La planeación financiera en la empresa El gallo más gallo en el mes de Abril, 2016? Según Morales, A. y Morales, J. (2014): “La planeación financiera establece la manera de cómo se lograrán las metas; además, representa la base de toda la actividad económica de la empresa. Asimismo, pretende la previsión de las necesidades futuras de modo que las presentes puedan ser satisfechas de acuerdo con un objeto determinado, que se establece en las acciones de la empresa” (p. 7) Por consiguiente, La planeación financiera define los pasos a seguir de una empresa para alcanzar sus objetivos estratégicos mejorar la rentabilidad, invertir efectivo adecuadamente, fijar la cantidad de ventas en un determinado tiempo, economizar gastos, etcétera.

Ya que las pequeñas y medianas empresas recién se están formando, no tienen mucho conocimiento de cómo mantenerse sin morir en el intento, se sabe que 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años. Mencionaremos las variadas causas de fracaso en cinco grandes áreas: Problemas para vender, problemas para producir y operar, problemas para controlar, problemas en la planificación y problemas en la gestión. Le daremos énfasis a los problemas en la planificación, que contiene a la planificación financiera y es importante porque fija metas de manera estratégica para mejorar la utilidad usando los recursos de manera económica. Por lo tanto, el uso de la planeación financiera en la empresa El gallo más gallo en el mes de Abril, 2016 es de suma importancia para que esta pyme perdure y se supere.

Según Gitman, L. y Zutter, C. (2012): La planeación financiera es un aspecto importante de las operaciones de la empresa porque brinda rutas que guían, coordinan y controlan las acciones de la empresa para lograr sus objetivos. Dos aspectos clave del proceso de planeación financiera son la planeación de efectivo y la planeación de utilidades. La planeación de efectivo implica la elaboración del presupuesto de caja de la empresa. La planeación de utilidades implica la elaboración de estados pro forma. Tanto el presupuesto de caja como los estados pro forma son útiles para la planeación financiera interna; además, los prestamistas existentes y potenciales siempre los exigen. (p. 117).

Ya que la planificación financiera es un proceso fundamental en la empresa el Gallo más gallo en el presente ensayo abordaremos los siguientes puntos: La empresa El gallo más gallo como una Mype peruana, posición ante el análisis de problemas futuros, la adaptación al cambio y las ventajas y desventajas de utilizar este proceso en la empresa el Gallo más gallo en el mes de Abril, 2016.

  1. ARGUMENTACIÓN

La empresa el gallo más gallo como una Mype

Antes de entrar al debate si es que la planificación financiera es importante en La empresa El gallo más gallo debo aclarar que esta empresa se define como una Mype y se sabe que  las micro y pequeñas  empresas forman hoy en día un importante segmento en la economía peruana, debido a la masiva participación en las diferentes actividades económicas que realiza tanto en comercio, manufactura, servicios, entre otros rubros, en donde su participación, ha logrado alcanzar grandes cifras, reflejadas en indicadores macroeconómicos, por lo cual  su debida implicancia ha derivado a la contribución y desarrollo económico del país.

La administración efectiva de la nuevas Mypes peruanas requiere de un conocimiento profundo de varias áreas, en las que estas empresas enfrentan problemas y retos como resultado de la globalización. Entre las áreas más importantes se encuentra la planeación financiera y la gerencia así como mercadotecnia, recursos humanos, análisis financiero y evaluación de proyectos, comportamiento organizacional, el comercio virtual y la adopción de tecnología; lo cual debe apoyar y fortalecer la integración en la formulación y selección de estrategias, como el de coordinar las actividades necesarias para la implementación de las mismas; lo anterior proviene de la necesidad de las empresas de tomar decisiones para la solución de problemas de manera efectiva.

Aunque muchas Mypes o la gran mayoría no disponen de los conocimientos necesarios de cómo aplicar la planeación financiera en su empresa, por lo tanto son informales y esto se debe al difícil acceso a mercados nacionales e internacionales. Si no hay quien compre sus productos o servicios, sencillamente la empresa, cualquiera fuera su tamaño, no puede siquiera subsistir. Pero esto no significa que no haya mercado para las Mypes, Lo que sucede es que debido a un conjunto de limitaciones y dificultades de carácter estructural, estas unidades productivas están impedidas de acceder a mercados y a conquistar más y mejores clientes. 

Otro problema sería la carencia de políticas gubernamentales promotoras de financiamiento, el alto costo de capital, las restricciones en su otorgamiento principalmente las referidas a las garantías, la falta de una cultura crediticia, constituyen, entre otros, aspectos que repercuten negativamente en las pequeñas y microempresas, ya que ellas no pueden hacer frente a sus necesidades financieras para su desarrollo.

Es necesario e importante el tener en cuenta la planeación financiera como así también el manejo, esto está dado a que tenga un óptimo resultado. El saber sobre esta empresa da a relucir conceptos que abordan en su trayectoria, tal como su dedicación que se basa en ofrecer a los habitantes la oportunidad de equipar sus casas con electrodomésticos y muebles, en sencillos planes de crédito ajustados a sus posibilidades de pago. Otro concepto fue el de construir relaciones de amistad, que le permitiera a aquel sencillo negocio otorgar créditos basados en la confianza con los clientes, dado a esto, fue el principio que permitió un crecimiento paulatino en otras ciudades. Esto incluye el crecimiento del comercio electrónico ya que ha despertado el interés de muchas empresas por desarrollar mercados en el canal digital para comercializar sus productos en esta plataforma. El continuar enfocándose en las clases populares por medio de una estrategia comercial ya comprobada en otros países hace que El Gallo más Gallo figure hoy como una de las cadenas de mayor venta de electrodomésticos y muebles.  Esta marca ha sido la elegida por el Grupo Monge para iniciar sus operaciones de financiamiento en el Perú, en beneficio de personas emprendedoras. Edpyme GMG Servicios Perú S.A. es parte del Grupo Monge de Costa Rica quien a través de sus tiendas comerciales "El Gallo más Gallo",  se dedica a la venta minorista de artefactos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (200 Kb) docx (70 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com