La promoción de la cultura de la legalidad en tu comunidad
cuaneno17 de Septiembre de 2012
765 Palabras (4 Páginas)518 Visitas
INFORME
INTRODUCCION:
Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación recíproca entre ellos.
OBJETIVOS:
• Resaltar el concepto de organización como sistema.
• Diferenciar un sistema cerrado y un abierto.
• Observar distintas definiciones de sistema.
ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
Sistema significa, según Bertalanffy, un conjunto de “elementos en interacción”. Para Fagen, según French y Bell, “un conjunto de objetos junto con las relaciones entre los mismos, y además las relaciones entre sus atributos. Johnson, Kast y Rosenzweig consideran sistema como “un todo complejo y organizado: una reunión o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo y unitario” Leievegoed dice que sistema es “coherencia entre varios elementos”
Todo sistema orgánico se compone de órganos que deben actuar en armonía para el desempeño de una función o finalidad. Las características de esta función y el papel de cada órgano componente, para la realización de la finalidad del sistema, determina el tipo, grado y complejidad de la interdependencia de sus partes y entre las partes y el todo.
Una persona, un grupo, un departamento dentro de una organización o una empresa son sistema, pues se componen de órgano o partes que deben funcionar coordenada e integradamente para lograr los objetivos trazados para dentro de la organización.
ELMENTOS DE UN SISTEMA:
Entrada procesamiento salida
Retroalimentación
PRINCIPIOS DE UNA ORGANIZACIÓN
• Eficacia
• Eficiencia
• Formal
• Informal
VARIABLES CINTINGENCIALES
QUE AFECTAN A UNA OGRANIZACION
TIPOS DE SISTEMAS:
• sistema abierto:
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía, materia.
• Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista.
Este sistema se mantendrá en armonía, siempre y cuando, las entradas sean las adecuadas y el proceso no este lesionado en uno de sus elementos. Una falla del sistema involucra una salida no deseable o que no cumpla el objetivo planeado.
Las condiciones para que pueda existir un sistema son:
✓ Poseer un objetivo general
✓ Debe existir una interrelación de elementos que trabajen por el mismo objetivo
✓ Deben cumplir una serie de pasos lógicos y funcionales que permitan diferenciar las entradas, el proceso y las salidas del sistema.
CONCLUSIONES:
• No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.
• Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.
• Una persona, un grupo, un departamento dentro de una organización o una empresa son sistema, pues se componen de órgano
...