La práctica de valores humanos en la organización empresarial en areas del fortalecimiento, de procesos, de armonía, eficiencia y eficacia en el Recurso Humano
MarcelaMontero25Ensayo12 de Noviembre de 2025
1.402 Palabras (6 Páginas)24 Visitas
LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN ARAS DEL FORTALECIMIENTO, DE PROCESOS, DE ARMONÍA, EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL RECURSO HUMANO
En el mundo, día tras día las personas hacen utilidad de los valores para decidir qué acciones están bien o están mal. Cada persona debe encontrarse en la capacidad de formar su propio criterio y defender sus ideales, pero lo que haga, no debe por ningún motivo afectar la integridad física o mental de cualquier otro individuo.
La ética es una rama de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su vivencia en la sociedad, es decir, la ética se encarga de estudiar la moral, todas las normas, valores y creencias que rigen la conducta humana. En las empresas, las formas de pensar basadas en valores ofrecen herramientas fundamentales, en primer lugar, para entender su propia naturaleza como sujetos y, en segundo lugar, para entenderse como sujetos en relación e interconexión con el contexto social al que inevitablemente pertenecen; entonces, tal vez cada conducta influya en la organización empresarial.
El actuar de cada persona dependerá de las virtudes con las que cuente, pero no siempre es así, muchas solo crean apariencias para la sociedad, por ello afirmo que, cuando se nos ve actuamos mejor que cuando no, al estar solos o con la realidad alterada no nos importa mostrar nuestra verdadera naturaleza. Hay un mito antiguo que de cierto modo se relaciona con lo planteado anteriormente, es conocido como “el anillo de Giges” mencionado por Platón en uno de sus famosos libros; este narra la historia de Giges, un pastor que al acabar una tormenta y un terremoto, en el fondo de un abismo encontró, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior, el cual tenía un anillo de oro y el pastor decidió quedarse con él; pero, Giges no sabía que era un anillo mágico, que cuando le daba la vuelta, le volvía invisible. En cuanto estas propiedades fueron comprobadas Giges lo usó para seducir a la reina y, con ayuda de ella, matar al rey, para apoderarse de su reino.
Por ello, se genera la incógnita de, si un hombre justo se pone el anillo ¿En el momento en el que se hace invisible podrá robar, matar, etc.? Sócrates en contraposición menciona que si un hombre hace cualquier mal acto cuando use el anillo, entonces no es un hombre justo, simplemente aplica una “justicia” por miedo a perder su reputación. Con lo anterior, se ejemplifica que las personas sólo son justas por miedo al castigo de la ley o por obtener algún beneficio por ese buen comportamiento. Si fuéramos "invisibles" como Giges con el anillo, seríamos injustos por nuestra naturaleza.
Educar a los jóvenes es fundamental para que la sociedad funcione adecuadamente y también, la base para un futuro próspero; pues, esos jóvenes serán un día los adultos que guían y rijan el comportamiento de la humanidad, serán quienes den el ejemplo de cómo actuar. Al final, son ellos quienes en conjunto determinarán los valores a seguir, para distinguir lo que se considerará bueno y malo, es bien dicho que la sociedad será quién estandarice lo que será correcto bajo cada punto de vista y en busca del bien común.
El comportamiento humano es guiado por diferentes principios e influyen aspectos como la vida personal, profesional, social y política. En el contexto empresarial, hay dos grandes tendencias, una que se centra en lo individual que pone como prioridad el liderazgo, la autonomía, el buen ejercicio de la tarea profesional y trabaja cuestiones como el conflicto de intereses, la no discriminación; por otro lado, sin olvidar el papel individual se debe tener en cuenta la participación de la empresa como ciudadana, porque así se puede determinar su papel social y la responsabilidad que conlleva, de este modo, se puede vincular con la ética Aristotélica que busca fomentar un entorno laboral saludable y dar una imagen positiva a la sociedad, promoviendo la integridad, la empatía y la conciencia social.
Una empresa cuenta con principios éticos y morales que moldean su identidad y cultura, además guían el comportamiento de los empleados y la toma de decisiones por todos los niveles jerárquicos. Robbins y Coulter (2009), sostienen que los valores empresariales representan creencias y principios compartidos que guían las acciones y decisiones de los miembros de la organización. Estos autores subrayan la importancia de los valores como componentes clave para establecer la cultura organizacional y el carácter distintivo de una empresa.
...