La publicidad engañosa de Gloria S.A. al consumidor
Antonio M MooTarea5 de Abril de 2021
658 Palabras (3 Páginas)140 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE NEGOCIOS[pic 2]
CARRERA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
[pic 3]
Autor(es):
APELLIDOS | NOMBRES | % DE PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO (Debe sumar 100%) |
MONROY GOMEZ | MARCOS ANTONIO | 100% |
Curso:
Investigación de mercados
Docente:
Mg. María Inés Flores Bazán
LIMA – PERÚ
2020-1
CARTAS AL EDITOR
La publicidad engañosa de Gloria S.A. al consumidor
The misleading advertising of Gloria S.A. to the consumer
Sr Editor:
En el Perú, desde hace 70 años empezó la producción industrial de la leche, en el cual ha ido en aumento, gloria s.a. comenzó la producción de leche evaporada, debido a las deficiencias en las normas higiénicas de producción y al transporte lento se tendió a tonarse acida, sin embargo, la transformación a leche evaporada disminuyo este problema. En el proceso de su elaboración, como de su descripción de sus características y contenido, y hasta su denominación y etiquetado, la empresa trata de seguir induciendo al error al consumidor.
La empresa gloria s.a. es titular de la marca pura vida la cual existe desde el 2001 en el cual su registro sanitario fue aprobado por la dirección general de salud ambiental e inocuidad alimentaria, el cual desde ese tiempo el producto venia comercializando como leche y con la imagen de vaca en la etiqueta, a pesar de ser sancionado por parte de la cc2, continuo con el mensaje oculto en su imagen o presentación, es un tipo de engaño al consumidor por publicidad engañosa.
En el 2014 se venía comercializando con un rotulado y etiquetado, estos fueron modificados en el año 2015 a solicitud de gloria s.a. con la autorización de digesa e indecopi continuo con la comercialización del producto con un nuevo rotulado y etiquetado. Finalmente, en el año 2017 digesa emitió un comunicado realizado al producto pura vida los componentes del producto diferían de la información presentada para la obtención del registro sanitario, el cual fue un error de digesa nombrar el producto pura vida como leche evaporada, cuando solo se trata de un producto lácteo, digesa procedió inmediatamente a realizar la suspensión del registro sanitario en el Perú.
El cual contiene una sustancia supuestamente lesiva para la salud denominada carragenina determinado por aupsa panamá. Posteriormente con el informe N° 005376 - DHAZ/DIGESA sobre “Uso de Términos Lecheros”, para que solicite el cambio y registro pueda denominar el producto como leche con…``
De acuerdo al instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual (indecopi), el consumidor tiene derecho a (i)estar informado a la veracidad del producto, (ii)principio de lealtad, (iii) principio de autenticidad, (iv)principio de legalidad, (v)principio de adecuación social y publicitaria dirigida a menores, indecopi señala respecto a la publicidad engañosa, que esta consiente en la realización de actos que tengan como efecto real o potencial para poder impedir que los consumidores reconozcan la veracidad de la información del producto.
La empresa gloria s.a. se vería forzada a cumplir las obligaciones según indecopi y ser más rigurosas en el proceso de publicidad por el gran revuelo que hubo en la población.
Se da la conclusión que Las instituciones reguladoras deberían tener un plan de control, en el cual se especifique detalla mente el tipo de producto que se está poniendo a la venta, supervisado por indecopi, en apoyo con digesa y que no se vea afectado la población con una publicidad engañosa.
Referencias:
- G.M., E.M., P.H., V.M. (2018). Repercusión de la publicidad engañosa de la marca Pura Vida en la reputación corporativa de la empresa Gloria S.A., percibida por los pobladores del Distrito Arequipa. Recuperado el abril de 2020,de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7423
- C.R., B.R., R.M., I.M. (2020). El CASO PURA VIDA. Recuperado el abril de 2020, de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624099
- Thomas. (1998). Desarrollo del sector lácteo peruano: pasado y presente. Recuperado el abril de 2020, de http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/07/WP56434.pdf
- Fernández S. Stefany l. (2019). Análisis del caso Pura Vida y los riesgos penalmente relevantes en la publicidad engañosa y su necesaria regulación como modalidad de estafa en el Código Penal peruano. Recuperado el abril de 2020, de http://hdl.handle.net/20.500.12423/1956
...