ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La reingeniería y la administración de la calidad

789m0oDocumentos de Investigación19 de Mayo de 2023

3.774 Palabras (16 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 16

La reingeniería y la administración de la calidad

Melanie Galicia Lomeli

Dolores Yareli Sánchez Calihua

Yahir Juárez Altamirano

Facultad de negocios y tecnologías, Universidad Veracruzana

Organización y procedimientos

Mtro. María Alicia Flores García

03 de abril de 2023

Contenido

Resumen        1

I.        Introducción        2

II.        Objetivos        3

III.        Reingeniería        4

3.1.        Concepto de la reingeniería        4

3.2.        Objetivo de la reingeniería        5

3.3.        Importancia de la reingeniería        6

3.4.        Como implementar la reingeniería        7

3.5.        Cuando se debe aplicar la reingeniería        7

3.6.        Cuáles son los factores para que una reingeniería sea exitosa        8

3.7.        Proceso de la reingeniería        8

3.8 Beneficios de la reingeniería        8

IV. La administración de la calidad total        9

4.1.        Concepto de la administración de la calidad total        9

4.2.        Concepto de calidad        10

4.3.        Trilogía de la calidad        11

4.4.        Concepto de administración        11

4.5.        Los 14 puntos de Deming para la calidad        12

4.6.        El ciclo de la calidad        13

4.7.        Objetivos de la calidad total        13

4.8.        Importancia de la calidad        14

4.9.        Principios de la Administración de la calidad        15

V.        Enlace        16

VI.        Conclusión        18

Bibliografía        19

Tabla de ilustraciones

Figura1            Ciclo de calidad        11

Figura 2  Los 8 principios de la administración de la calidad        13

Resumen

La reingeniería y la administración de la calidad son estrategias que se utilizan en las organizaciones hoy en día para un mejor desempeño y obtener mas ganancias. A pesar de que estas tienen diferentes procesos en su implementación, ambas buscan darles la mejor experiencia a los clientes. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue demostrar la relación que existe entre la reingeniería y la administración de la calidad. Se detalla el concepto de ambas estrategias y se analiza su importancia en las organizaciones. También se detalla como se pueden implementar las estrategias en las organizaciones. La investigación muestra una buena correlación de la reingeniería y la administración de la calidad. Se han comprobado que, aunque tengan muchas diferencias, ambas buscan los mejores resultados para las organizaciones que las implementen.

Palabras clave: Rediseño; Calidad; Organizaciones; Administración; Reorganización.  


  1. Introducción

La presente investigación de la reingeniería y la administración de la calidad forma parte de campo de estudio de la administración en las empresas, cuyo enfoque se interesa por la manera en cómo se gestiona para obtener mejores resultados. Las diferencias estrategias administrativas buscan un mejor rendimiento en las organizaciones, pero continuamente tienden a seguir estrategias que ya no son útiles en la actualidad y al no saber cómo implementar las nuevas tendencias las dejan de lado o no obtienen los resultados que ellos esperaban al no saber como aplicarlas.

El objetivo de este trabajo es comprender el concepto e importancia de la reingeniería y la administración de la calidad y como estas pueden estar vinculadas. Con este trabajo de investigación se explorarán diferentes tópicos, los cuales nos mostrarán como estas dos herramientas pueden ser eficaces en el desarrollo de las organizaciones. También en el cómo se desenvuelven en otros aspectos de la vida de las empresas, siempre que resulte ser la medida adecuada para lo que se está requiriendo.  


  1. Objetivos

  • Conocer el concepto de la reingeniería.
  • Saber la importancia de la reingeniería en la actualidad.
  • Aplicación de la reingeniería en las organizaciones.
  • Definir en que consiste la administración de calidad.
  • Conocer la importancia de la administración de calidad y su aplicación en las empresas.
  • Buscar el enlace entre la reingeniería y la administración de la calidad.

  1. Reingeniería

La reingeniería es un tema importante en la actualidad seguramente hemos escuchado o leído sobre ella en algún ámbito administrativo ya sea en negocios, cultura, política, deportas entre otros. Las organizaciones hoy en día la han utilizado con gran éxito ya que esta herramienta permite optimizar el trabajo; sin embargo, su metodología de aplicación todavía no es muy conocida lo cual produce resultados no esperados y por lo tanto genera un rechazo a esta técnica.

  1. Concepto de la reingeniería

Reingeniería significa “adoptar un enfoque limpio; es decir, dejar de lado las ideas sobre cómo se hace el trabajo y buscar formas de diseñarlas para un desempeño óptimo. La idea es eliminar el espacio muerto y el tiempo de inactividad en el flujo de trabajo. Los esfuerzos exitosos de la reingeniería están impulsados por el cliente” (Daft L., 2000).

La creación del término reingeniería se le atribuye a Michael Hammer, quien la define como un cambio radical para llegar a la raíz de un problema organizacional. Los cambios fundamentales que deben ocurrir para lograr los resultados alucinantes que facilita la reingeniería a través del estudio de nuevos procesos productivos que mejoran la productividad organizacional. Hay etapas de especialización y solo una persona para atenderlo (Hammer & Champy, 1994).

Tomando todo esto en cuenta la definición más aceptada actualmente es la siguiente “La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez” (Hammer & Champy, 1994).

Hay cuatro palabras clave en la definición propuesta por Hammer y Champy: fundamental, radical, dramático y proceso.

Estas palabras son clave porque:
1. La reingeniería buscará por qué se está haciendo algo fundamental.
2. Los cambios en el diseño deben ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
3. Las mejoras esperadas deben ser significativas (no un pequeño porcentaje).

4. Los cambios deben enfocarse únicamente sobre los procesos.

Se puede decir que una reingeniería es un cambio dramático en el proceso y como efecto de esto se tendrá un rompimiento en la estructura y la cultura de trabajo (Hammer & Champy, 1994).

  1. Objetivo de la reingeniería

La reingeniería busca resultados de alto impacto, a diferencia de otros enfoques que se caracterizan por buscar resultados incrementales y continuos. El objetivo de la reingeniería es "hacer que cada proceso sea el mejor de su clase". En 1880, Frederick Taylor, refiriéndose a la reingeniería de procesos, sugirió optimizar la productividad utilizando métodos a disposición del gerente (Peppard & Rowland, 1996).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (319 Kb) docx (555 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com