ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ventaja de Belcorp en el mercado

giovanaeyryaDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2013

3.650 Palabras (15 Páginas)2.056 Visitas

Página 1 de 15

Índice

1. Macroambiente…………………………………………………..2

2. Análisis FODA……………………………………………………3

3. Misión……………………………………………………………..4

4. Análisis completo de la competencia………………………….5

5. Objetivos Corporativos………………………………………….7

(Crecimiento, Rentabilidad, Cualitativos,)

6. Estrategias corporativas………………………………………..8

7. Posición corporativa…………………………………………….11

8. Objetivos de ventas……………………………………………..13

9. Marketing Mix…………………………………………………….14

10.1. Producto……………………………………………………14

10.2. Precio……………………………………………………….15

10.3. Distribución…………………………………………………16

10.4. Mix Promocional…………………………………………...17

9.4.1 Fuerza de ventas…………………………………..17

9.4.2 Publicidad/Publicity………………………………...17

10. Presupuesto………………………………………...……………19

1. Macroambiente

El Perú está atravesando por una situación de crecimiento económico muy positivo. Este crecimiento se refleja en un menor índice de pobreza, un mayor PBI.

El mercado financiero está sólido y bien reglamentado, aunque el acceso al capital es todavía difícil y costoso. No obstante, la crisis financiera internacional parece en este caso haber actuado positivamente fortaleciendo el sistema y reforzando varios mecanismos de protección.

Crecimiento de la economía peruana generó más 4,7 millones de empleos en los últimos diez años. Así lo sostiene la Cámara de Comercio de Lima.

En estos años, se ha observado una importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado. Se han desarrollado las pequeñas medianas y pequeñas industrias. Los grandes centros comerciales han dejado de ser “capitalinos” y se están desarrollando en provincias.

También se ve un aporte al crecimiento de los puestos de trabajo por la inversión extrajera en diferentes rubros

La Población Económicamente Activa (PEA) ha ido en crecimiento, en el sector comercio el incremento del PEA ha sido mayor en las mujeres, elevándose hasta en 31% en lo que va del año. La tasa de desocupación se está reduciendo. Un Estudio del Banco Mundial refiere que el empleo informal ha caído 8% entre el 2000 y el 2012, pero aún hay una mayoría que labora en condiciones no adecuadas.

Estos factores y otros más han determinado que el poder adquisitivo crezca y también los diferentes mercados.

A nivel de Cosméticos, la venta del mercado creció el año pasado alrededor de 20%, siendo los niveles Alto y Medio – Bajo los de mayor incremento.

2. Análisis FODA

FORTALEZAS:

• Única empresa de venta directa que ofrece una oportunidad de negocio MULTI MARCA, con 3 MARCAS (L’Bel, Esika y CyZone) claramente diferenciadas y que permite llegar a diferentes NSE y segmentos por edades.

* Programa de Beneficios únicos en el Mercado, orientados a favorecer y hacer crecer a las consejeras, como: Familia Segura y Seguro Ahorro

* Mayor Fuerza de Ventas del país

* Portafolio variado, de constante renovación

OPORTUNIDADES:

* Amás puestos de trabajo.

* Reactivación económica con enfoque hacia PROVINCIAS en todos los aspectos: Plan de descentralización principal ciudades.

* Lanzamiento de productos accesibles en los nichos de Mercado de mayor crecimiento como por ejemplo puede ser Cuidado Personal.

DEBILIDADES:

* % de faltante que afecta el servicio.

* Al tener una FFVV dispersa por todo el país, hay algunas zonas donde el despacho no es tan rápido como se quisiera.

* La alternancia entre las marcas.

AMENAZAS:

* La entrada de más compañías de venta directa que quieren venir al Perú

* El crecimiento de la venta al menudeo / retail a nivel nacional, que se está diversificando en provincias con la apertura de centros comerciales.

* Agresividad de la competencia.

Análisis estratégico de la empresa Belicorp

3. Misión

Belcorp tiene como Visión: Ser la compañía que más contribuye a acercar a la mujer a su ideal de belleza y realización

Y su Misión se refleja en los siguientes enunciados

Creemos en la mujer. Reconocemos su espíritu emprendedor y fortalecemos su capacidad para transformar su vida y entorno.

Creamos experiencias de marca memorables que inspiran y mejoran la vida de nuestros consumidores. Generamos oportunidades de crecimiento y desarrollo para nuestros colaboradores, consultoras y proveedores.

Creemos que todos aspiramos a nuestra realización y promovemos el liderazgo como medio para alcanzarla. Buscamos nuevos desafíos para crecer, evolucionar y alcanzar nuestro máximo potencial.

Creemos en el trabajo en equipo, en la confianza y libertad de explorar, crear, aprender para lograr retos extraordinarios y contribuir al crecimiento sostenible de la sociedad.

4. Análisis completo de la competencia

MERCADO (DATOS DE LIMA)

El mercado de Cosméticos (venta total) creció el año pasado alrededor de 20%, siendo los niveles Alto y Medio – Bajo los de mayor incremento. El mercado de Cosméticos a través de la Venta Directa también se incrementó, pero en menor proporción (10%); concluyéndose que el que más creció fue a través de la Venta Tradicional (35%).

Ilustración 1 Mercado Cosméticos - LIMA - US$ (cifras redondeadas)

En ambos mercados el Precio Promedio aceptado ha sido mayor tanto en US$ y en Soles. Esto puede ser debido a que los mayores crecimientos se dieron en las categorías Fragancias, Tratamiento Facial que son de mayor nivel de precio unitario. Por ejemplo el precio promedio del mercado de cada una de estas categorías fluctúa entre S/. 33.00 y S/. 40.00. Mientras que el precio promedio de productos de Maquillaje y Cuidado Personal está alrededor de S/. 12.00. Los productos de Tratamiento Corporal tienen un precio promedio intermedio de S/. 20.00.

La venta del mercado de cosméticos por categorías es:

Ilustración 3: % de Venta x Categorías Cosméticos - Lima - 2011

Dentro del mercado de cosméticos, Belcorp tiene la mayor participación estando alrededor del 25%. Le sigue Unique (15%), Avon (7%) y Natura (6%); estas 3 compañías son Venta Directa. Luego aparece Procter & Gamble y Lever con alrededor de 6% c/u; estas 2 compañías son Venta Tradicional.

Ilustración 2; % de Participación Mercado x Compañías - LIMA - 2011

El mercado de Venta Directa de Cosméticos, históricamente y en diferentes países, tiene una mayor participación en los NSE Medio-Bajo, Bajo y Muy Bajo. Mientras que los NSE Medio y Alto tiene la preponderancia la Venta Tradicional. Esto se puede reflejar cuando se analiza la participación de las Marcas en los diferentes NSE.

En el NSE Alto destacan compañías de Venta Tradicional en los primeros lugares como son Lever, Procter & Gamble, L’Oreal y B.D.F.; luego viene Belcorp y Natura. En el NSE Medio, si bien hay una relativa ventaja de Lever, los siguientes puestos son peleados por Belcorp, P&G y Unique. En los demás NSE Belcorp destaca vs la competencia.

5. Objetivos Corporativos

Si se ve Belcorp en cifras en 2010:

Tiene 840,000 consultoras

1,200 millones de dólares

Al cierre 2011 el número de consultoras estaba alrededor de 900,000 y las ventas incrementaron aproximadamente en 20%.

La rentabilidad subió 3 puntos.

Se espera mantener un ritmo de crecimiento igual o superior.

En Perú, la FFVV es la segunda más grande de la corporación con más de 150,000 consultoras, siendo la primera CO.

6. Estrategias Corporativas

Belcorp, trabaja sobre la base de un enfoque global para todos sus países, adecuándose en algunos casos de acuerdo a las características de los mismos.

Esto le ha permitido un gran crecimiento y ser reconocida entre las mejores empresas, como estar en el puesto 22 en el ranking de las mayores empresas de cosméticos del mundo (fuente:www.beautybiz), en el puesto 14 del ranking de las 100 empresas top de venta directa en el mundo (Fuente: Direct Selling News) y el puesto 3 de las mayores empresas de cosméticos de América Latina (fuente: Euromonitor)

Enfocarse en las características de cada marca, buscando potenciarlas y velar por los objetivos de venta, participación de mercado, utilidad.

Se trabaja de la mano con los proveedores quienes se convierten en “socios”, creciendo juntos.

Se tiene un gran equipo que analiza no sólo las tendencias del mercado en general sino el de los países donde se encuentran, asegurando el éxito de sus lanzamientos.

Trabajar de la mano con la FFVV, para proporcionarle herramientas de crecimiento, para que sea realmente “su negocio” y pueda crecer.

Se desarrollan proyectos sociales como el de CyZone dirigidos a los jóvenes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com