Las Mujeres En Puestos Gerenciales
juaresunlea15 de Mayo de 2014
672 Palabras (3 Páginas)542 Visitas
Título:
“La problemática de las mujeres en puestos gerenciales”
Introducción:
En nuestro país ha sido difícil el trabajo para lograr igualdad entre hombres y mujeres, en los diferentes ámbitos que se presentan en nuestra sociedad. Cuando una persona logra a base de esfuerzo, sacrificio pero sobre todo perseverancia, salir adelante y escalar a un puesto que no cualquiera puede lograr, incluso los hombres, cuando no tienen ganas de progresar caen en estado de conformidad.
Gabriela es un gran ejemplo de perseverancia, ya que logró lo que pocas mujeres, no dudo de su capacidad y sin importar su género escalo a un muy buen puesto.
No podemos decir lo mismo de una cultura de otro país, ya que con su poder pueden lograr, por cuestión de intereses, cumplir su mentalidad por encima de cualquier esfuerzo que las personas hagan.
En esta situación no les importo que Gabriela fuera un buen elemento y diera buenos resultados, tampoco respetaron la cultura organizacional que se llevaba a cabo en la empresa de Alejandro.
Desarrollo:
Cuando en México estamos hablando de intereses económicos, es muy complicado que respeten la cultura que ya se tiene, incluso podría decir que las imposiciones que una empresa extranjera hace por ser dueña de la franquicia está violando la soberanía, “que es un derecho que se tiene para elegir las leyes en tu territorio”; Alejandro al aceptar la imposición de los japoneses permite que, aunque es el dueño de la empresa, más no de la marca, se cumpla con la mentalidad que tienen los japoneses acerca de la igualdad de género, no quiere que Gabriela apele a esa decisión.
Gabriela ha desempañado el papel de gerente Robbins (2002), “trabajo en organizaciones, que es un grupo de personas, ordenadas de forma sistemática, reunidas para un propósito específico”; logrando con ello ganancias para la empresa que benefician el hablar bien de porque ocupa ese puesto, gracias a su forma de actuar eficaz y eficientemente y también de la empresa. Weber dentro de sus cinco principios dice: “Las personas deben ocupar los puestos según su desempeño” (Jones y George, 2010: 49-50).
Propuesta de solución al Caso:
Considerando todas las situaciones, se pueden tomar decisiones que no perjudiquen a nadie, respetando cada mentalidad.
Alejandro puede regalar un viaje a Gabriela en otra ocasión con más privilegios, platicando con ella de una forma amable, convincente y asertiva, para hacerla entender que no está en sus manos la decisión de los japoneses y que los intereses de la empresa pueden estar en riesgo, porque aunque sea dueño de la empresa, no es dueño de la marca Senzei. Que es muy buen elemento y que no puede valorar su trabajo y desempeño que ha tenido por un viaje y que si apela a la decisión de los japoneses puede perder su trabajo, perdiendo más por un viaje que lo puede realizar en otra ocasión con más privilegios, que pueden negociar.
De esta manera se resuelve el caso con respuestas positivas para todos, porque se respeta la “mentalidad japonesa”, la empresa de Alejandro continua trabajando con ellos en un ambiente agradable y Gabriela sabe que tiene un puesto que no se valúa con un viaje que puede obtener en cualquier otro momento.
Reflexión del aprendizaje:
Cuando se trata de salvar los intereses económicos de una empresa, se pasa por cualquier obstáculo sin pensar en las consecuencias que éste deje.
Considero que un puesto gerencial no se debe valorar con un viaje, aunque este sea un incentivo; pero es muy triste que en nue4stro país se permitan este tipo de mentalidades, con tal de salvar los intereses de las empresas.
Aun así se ha logrado que muchas mujeres tengan oportunidad de ocupar cualquier puesto, demostrando desempeñarlo igual o mejor que los hombres.
En este caso
...