ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ventajas Y Desventajas De Los Poliésteres Comercializados En El Centro De Neiva, Para Los Usuarios Y El Medio Ambiente

cataariasBiografía14 de Septiembre de 2015

3.647 Palabras (15 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 15

Las Ventajas Y Desventajas De Los Poliésteres Comercializados En El Centro De Neiva, Para Los Usuarios Y El Medio Ambiente  

María José Arias Sánchez                                                                                                                        

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Técnica Profesional En Diseño De Modas Y Patronaje                                                             Neiva-Huila

2015

Las Ventajas Y Desventajas De Los Poliésteres Comercializados En El Centro De Neiva, Para Los Usuarios Y El Medio Ambiente  

Una Tesis Presentada Para Obtener El título De                                                                      Técnica Profesional En Diseño De Modas Y Patronaje                                                             Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Cun

Asesora:

Cindy Alexandra Güisa

Comunicadora Social Y Periodista

Especialista En Mercadeo Estratégico

María José Arias Sánchez

2015

Nota de Aceptación

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

Presidente del Jurado

[pic 9]

Jurado

[pic 10]

Jurado

Neiva-Huila  

                                                                                                                                      2015

Dedicatoria

Dedico este proyecto a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar;  a mis padres,  quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo  mi apoyo en todo momento.

María José Arias Sánchez

 

Agradecimientos

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que conformamos el grupo de investigación, debiendo expresar nuestros agradecimientos a  nuestra asesora Cindy Alexandra Güisa ,a todos nuestros compañeros, con quienes a los largo de este tiempo hemos compartido experiencias y conocimientos; a nuestros padres quienes a lo largo de toda la vida nos han apoyado y motivado en nuestra formación académica; a nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanzas; e infinitas gracias a la Universidad CUN, la cual abrió sus puertas preparándonos para un futuro competitivo.

Abstract

Este proyecto de investigación identifica las necesidades de diseños apropiados de vestuario para las adolescentes embarazadas en la ciudad de Neiva, creando diseños acordes con su estado, además de brindarles comodidad y elegancia, siendo  adecuadas a su gusto juvenil y conveniente para la etapa física de la gestación, sin descuidar la economía. Se brinda en este trabajo, diferentes alternativas de diseño, donde se combinan diferentes estilos y telas según la actividad que desarrollen.

Tabla de Contenido

Título del Proyecto…………………………………………………………………...8

Pregunta de Investigación……………………………………………………............8

Planteamiento del Problema………………………………………………………….9

Justificación………………………………………………………………….. ……..11

Objetivos…………………………………………………………….……………….12

     Objetivo General…..……………….………………………….….………………12

     Objetivos Específicos…………………………………...….….………………….12

Marco Referencial...……………………………………………….…. ……………..13

Metodología…………………………………….……………………………………15

Posibles Colaboradores………………………………………………………............16

Recursos………………………………………………………………………...........17

Bibliografía…………………………………………………………………………..18


Título del Proyecto

Las ventajas y desventajas de los poliésteres comercializados en el centro de Neiva, para los usuarios y el medio ambiente.  

.

Pregunta De Investigación

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los poliésteres comercializados en el centro de Neiva, para los usuarios y el medio ambiente?

Planteamiento Del Problema

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que en Colombia cerca del 20% de las mujeres embarazadas están entre los 14 y los 18 años, siendo unos de los 3 países en Latinoamérica, junto con Venezuela y Ecuador que presentan los índices más elevados. (ONU, 2013, de Caracol Radio Sitio web). En el Huila en el primer semestre de 2014, la tasa de fecundidad de adolescentes entre los 14 a 18 años de edad es de 48,3% lo que significa que por cada 1.000 adolescentes existen 48 que han estado embarazadas. (Secretaria de salud del Huila, 2014).

La adolescencia es una etapa de transición donde se establece una identidad, un por qué y para qué del vivir, donde el primer plan es divertirse y ser feliz, empiezan a tomar decisiones que conducen a sus sueños, objetivos o metas. En esta etapa  una joven puede concebir un embarazo, y según los estudios de Prof. Dr. Juan R. Issler (2001) afirma “una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes". (…) La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado. (EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107, ª107, 11-23).

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio–económica" y fija sus límites entre los 14 y 18 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial. (Molina R., Sandoval J., Luengo X.: "Salud sexual y reproductiva del adolescente").

La salud de una adolescente se puede ver afectada en su estilo de vida, ya que en el embarazo existen recomendaciones de cuidados especiales porque cada trimestre su cuerpo está cambiando físicamente, una de las recomendaciones a las cuales se considera es en el vestuario de una joven, ya que en esta etapa se enfocan mucho hacia la moda,  su personalidad o estilo de vida es más aventurero que en la adultez, y como se afirmaba anteriormente, el embarazo está enfocado hacia una mujer adulta  y lo que el mercado ofrece es para ellas. Algunas de las recomendaciones del especialista Dr. Miguel Ángel Herraiz. (2012).  “el embarazo puede producir en la mujer embarazada un estado de malestar por sí mismo debido a los cambios corporales que producen y a la alteración de la propia imagen. Por ello, es recomendable que la ropa que emplee la embarazada sea lo más cómoda y confortable posible”. Guía práctica del embarazo, de  Sitio web: http://www.natalben.com/

No solo cambios físicos, durante el embarazo la adolescente tiene una serie de cambios emocionales y psicológicos, entonces en esta estación ella debe sentirse  hermosa, tranquila, cómoda para salir o estar en casa, por ello es tan importante que la adolescente use el textil adecuado, los colores y el vestuario que le genere tranquilidad.

El embarazo es un rol de la edad adulta, el mercado se ha especializado en  producto textil para este tipo de cliente y no encuentran de alguna manera, que la adolescente se identifique con esas prendas de vestir ya que son madres pero siguen siendo adolescentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (127 Kb) docx (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com