ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las franquicias

Sebastian VargasMonografía2 de Octubre de 2019

2.484 Palabras (10 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 10

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

INFORME ACADÉMICO

LAS FRANQUICIAS

AUTORES

CASTILLO AGUAYO, Lídice Edith

CASTRO REYES, Blanca Anaís

PALACIOS MARTÍNEZ, Giorgia Pierina

DOCENTE

Elva Mendoza Canova

ASIGNATURA

Lenguaje I

PIURA-PERÚ, JULIO DE 2019

ÍNDICE GENERAL

Introducción

Capítulo I: Las Franquicias

  1. Origen de sistema de franquicias en el mundo
  2. Conceptualización de franquicia
  3. Evolución del franchising
  4. Elementos de la franquicia

Capítulo II: Tipos de franquicias

2.1 Franquicias Comerciales

2.2 Franquicias Industriales

2.3 Franquicias de producción

2.4 Franquicias de distribución

2.5 Franquicias de servicio

2.6 Franquicias corner

2.7 Franquicias master

Capítulo III: Derechos y obligaciones en una franquicia

3.1 Derechos y obligaciones del franquiciado

3.2 Derechos y obligaciones del franquiciador

3.3 Acuerdo de entendimiento y contrato de franquicia

Capítulo IV: Ventajas y desventajas de la franquicia

Conclusiones

Anexos

Bibliografía

Introducción

La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

Este proceso ha hecho que las empresas traten de internacionalizarse, esto mediante muchas técnicas, pero sobretodo mediante Franquicias.

En el presente trabajo se conceptualizará el termino franquicias, asimismo se explicará cómo es que esta nueva medida adoptada por las empresas emerge en el nuevo siglo como herramienta para la internacionalización.

Capítulo I: Las Franquicias

  1. Origen de sistema de franquicias en el mundo

Buscando en la historia, encontramos ejemplos prácticos comerciales que se asemejan al sistema de franquicias desde el siglo XII. Pero en general, se considera que el sistema de franquicias comenzó en EEUU luego de su guerra civil, de la mano de la empresa de máquinas de coser Singer (Singer Sewing Machine). Su dueño, Isaac Singer, estableció un sistema de licencias para que comerciantes de todo el mundo puedan vender sus máquinas de coser.

Desde ese momento, otras empresas imitaron su estrategia para lograr un crecimiento a gran escala, que de otra forma hubiera sido inalcanzable por el alto costo y los riesgos que implicaba. El sistema de Franquicias no resultó de un momento de creatividad de una sola persona. Se fue creando a partir de soluciones encontradas por empresarios, en respuestas a los problemas que enfrentaban en sus negocios.

Las historias de éxito son innitas, Mc Donald´s, Burger King, HFS, Kentucky Fried Chicken, General Motors, y CocaCola son sólo algunos ejemplos.

  1. Conceptualización de franquicia

La franquicia es una moderna forma de comercializar productos o servicios por la cual el franquiciante otorga el derecho de utilizar su marca y a trabajar bajo su mismo sistema comercial en un territorio exclusivo a un tercero, llamado franquiciado.

El franquiciado le abona al franquiciante un derecho inicial y posteriores regalías mensuales, asumiendo la gestión y el riesgo comercial y financiero del negocio. El sistema hace que el franquiciante ceda el derecho de utilizar su nombre comercial y la marca de sus productos y servicios, el Know How[1], los métodos técnicos y de negocio, el procedimiento y otros derechos de propiedad industrial e intelectual, apoyando al franquiciado con la prestación de asistencia comercial y técnica mientras dure el contrato de franquicia pactado. También puede distribuirle sus productos.

Esta contraprestación suele estar formada por una cuota inicial y unas regalías. La cuota es la cantidad de dinero que el franquiciado paga al franquiciador para adquirir el permiso para utilizar su marca y forma de trabajar. Las regalías son la tarifa que paga cada mes por estar utilizando ese sistema de negocio

  1. Evolución del franchising[2]

La evolución del franchising va ocurriendo de forma natural, paralelamente a la globalización de los negocios y la prueba es que el desarrollo del sistema en el mundo pasó por diversas etapas, si consideramos el grado de profesionalismo y de sistematización de los procesos, las etapas serían:

  • Franquicias de producto y marca de 1ra generación. El Franquiciante licencia su marca al franquiciado y distribuye sus productos sin exclusividad, o sea que los mismos productos pueden ser encontrados en otros locales minoristas que no son franquiciados.
  • Franquicias de producto y marca de 2da generación. El Franquiciante licencia su marca al franquiciado y vende productos en forma exclusiva.
  • Franquicias de producto y marca de 3ra generación. Además de la licencia del uso de la marca, el franquiciante transmite el know how operacional a toda su red, prestando servicios de asesoramiento y acompañando de cerca las operaciones de los franquiciados, diariamente.

Actualmente el franchising está viviendo su cuarta Generación, más conocida como la era del Learning Network[3]. Es cada vez mayor el número de redes de Franquicias que cuentan con la participación activa de los franquiciados en el proceso de tomar decisiones estratégicas.

 Esta mudanza de postura sucede en un momento en que la cantidad y la velocidad de circulación de la información necesitan ser mayores, como consecuencia de nuevas tecnologías trazadas por Internet y otros medios de comunicación. La diseminación del know how, foco de las redes franquiciantes, puede ser hecha de una forma extremadamente barata.

Los franquiciantes tienen ahora maneras más recientes de pasar a las redes comunicaciones, como actualizaciones de manuales, entrenamientos, evaluación de desempeño, campañas promocionales, instrucciones para montajes de locales, entre otros asuntos. Por parte del franquiciado, el mismo tiene acceso a todos los miembros de la red, facilitando la movilización para discusiones de asuntos relevantes a lo cotidiano de las operaciones.

  1. Elementos de la franquicia

Para poner en marcha la franquicia debe haber ciertos elementos que determinen la relación contractual, en esencia estos son:

  • El franquiciador. La persona física o jurídica que posee una marca y un know how propios y decide cederlos a otra persona (el franquiciado) a cambio de una remuneración económica

  • El franquiciado. La persona física o jurídica que pone en marcha su empresa en asociación con el franquiciador, lo que le permite emprender un negocio cuyo éxito ha sido comprobado, reduciendo de esta manera el riesgo al que se enfrenta.
  • La marca. El baluarte del negocio, la clave. El franquiciador posee la propiedad de una marca y cede su uso al franquiciado, que deberá utilizarla conforme a la identidad corporativa y a las instrucciones pertinentes.
  • El Know how. El saber hacer, es decir, los procesos, sistemas y normativas propios de la marca. Después de ésta, diría que es el segundo distintivo más importante del negocio, la clave para que la franquicia sea rentable y de éxito. Normalmente, el franquiciado recibirá un manual operativo con los procedimientos a seguir.
  • El contrato. El documento jurídico que determina la relación entre las partes, las cuales se unen para lograr el éxito de la franquicia. En este acuerdo estará reflejada la autorización del franquiciador para que el franquiciado utilice la marca y el know how de la empresa, además de la obligación de este último de respetar las características distintivas del negocio.

Capítulo II: Tipos de franquicias

A lo largo de los años han existido muchas franquicias que han logrado el éxito, a su vez hay una gran variedad de tipo de franquicias.

2.1 Franquicias Comerciales

Son aquellas en que el franquiciador cede a sus franquiciados los elementos necesarios para la venta de productos o servicios al cliente final. Es un modelo muy extendido porque permite replicar de forma rápida negocios cuyo éxito ya ha sido comprobado, lo cual facilita enormemente la internacionalización de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (356 Kb) docx (197 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com