ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ideas para mejorar la empresa y atraer clientes potenciales

Sindyluna16Ensayo13 de Octubre de 2015

25.928 Palabras (104 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 104

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Introducción

Conforme el tiempo transcurre, la tarea del mercadólogo se vuelve más compleja debido que se trata de crear estrategias que garanticen relaciones de confianza y fidelidad con el mercado meta. Las personas cambian su forma de pensar constantemente lo que dificulta comprender qué es lo que desean para satisfacer sus necesidades.

Al momento de lanzar un nuevo producto al mercado, se debe tomar en cuenta que cada consumidor se expone a una gran variedad de opciones de compra y posiblemente por esta razón el producto no tenga el éxito esperado, es por eso que antes debe realizarse una serie de análisis sobre el mercado al que se dirige.

El fin de este proyecto es aportar ideas que se espera sean tomadas en cuenta para mejorar la empresa y atraer clientes potenciales enfocándose en una ampliación en la cartera de productos que Colchonería Sandrita ofrece logrando con esto que sobresalga entre sus competidores.

Este informe incluye diversas propuestas para beneficiar a la empresa renovando su imagen a una más profesional y ofreciendo estrategias que harán crecer la empresa. Se han tomado las deficiencias que sufre la empresa como oportunidades de cambio.

Además de considerar las necesidades de los consumidores para crear productos que puedan satisfacerlas y de esta manera lograr un crecimiento en la empresa.

Se expondrán productos de calidad, que garanticen comodidad, bienestar y seguridad a los potenciales clientes. Así, es como se crean las relaciones redituables con los mismos.

La línea de productos mencionada en este informe, está dirigida principalmente a consumidores finales. Con esto se pretende ampliar el mercado al que se dirige debido que Colchonería Sandrita crea productos para venderlos a intermediarios quiénes finalmente se los hacen llegar a un consumidor.

Poniendo el conocimiento adquirido en el transcurso de año escolar en práctica, se han creado estrategias que según una gran variedad de análisis realizados a el mercado meta serán útiles para la empresa.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL:

Trabajar con la idea que se ha tenido desde el inicio de up, llevando tus ideas al límite, para que el gerente de la distribuidora vea desde su inicio que se tiene un desarrollo apto para tomar en cuenta y llevarlo a la práctica.

ESPECIFICOS:

  • Demostrar el arduo trabajo que se le presentara
  • Lograr que la idea se lleve a cabo
  • Recomendar lo necesario para que la distribuidora sea de éxito
  • Impactar desde el comienzo de este proyecto para la satisfacción de los gerentes.

  1. OBJETIVOS DEL PRODUCTO

GENERAL:

Brindar un buen producto al cliente,  ya que se merece lo mejor para tener una buena imagen ante la distribuidora.

ESPECIFICOS:

  • Abarcar la mayoría de consumidores que buscan la satisfacción de un buen colchón.
  • Brindar un buen producto con un fin de lucro para el beneficio del cliente.
  • Aumentar el número de clientes para tener un mejor posicionamiento entre el mercado.
  • Cubrir totalmente la oportunidad que le dé el cliente para obtener el producto.

DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES DE LA EMPRESA

  1. ANTECEDENTES

La idea del nombre de la empresa fue creada por el conyugue de la propietaria en 1980, funciono como herencia de parte de su familiar, en la actualidad Sandra Gutiérrez se hace cargo de la organización con fin de superarse con ambición para ayudar a su familia ya que en la misma solo trabajan familiares, conforme el tiempo la empresa fue progresando así mismo ampliando su lugar de trabajo y gama de productos que se utilizaban hasta esta fecha.

  1. ASPECTOS LEGALES

La colchonería Sandrita, está constituida como una empresa individual debida que esta se origina cuando el propietario de cualquier factor de producción puede convertirse en empresario consiguiendo préstamos para conseguir aquellos factores que necesita

Pasos para la inscripción de una empresa individual:

La inscripción en el Registro Mercantil de los comerciantes individuales que tengan un capital de Q. 2,000 o más es obligatoria.

El comerciante puede inscribirse como tal sin inscribir una empresa, sin embargo, esto es inusual pues la empresa le sirve para ejercer el comercio, por lo que el Registro Mercantil permite que se inscriban paralelamente, utilizando una misma solicitud para ambos trámites. Un comerciante individual puede inscribir una o más empresas.

El comerciante debe presentar la solicitud de inscripción junto con las contraseñas de inscripción de comerciante y de empresa que obtuvo al pagar el arancel. El operador de ventanilla le devolverá estas contraseñas que deberá presentar al retirar la patente.

1. Solicitud de inscripción con firma legalizada (2 originales) 
   únicamente se debe presentar una solicitud con firma legalizada.

2. Recibo de pago inscripción de comerciante (original)

3. Recibo de pago inscripción de empresa (original)

4. Recibo de luz, agua o teléfono (original + copia simple)

5. Documento Personal de Identificación (original + copia simple)

Normas que lo justifican:

 1. Código de Comercio de Guatemala 
   Artículos 2, .4, .6, .334, .335, .336

2. Código Tributario 
   Artículo 120


  1.  PLANIFICACION ESTRATEGICA

    La planeación estratégica refleja un proceso encargado de crear un balance entre las capacidades y metas de una empresa para analizar cuáles son sus oportunidades de marketing.
  • Misión y visión.

Debido que la empresa no cuenta con misión y visión establecidas y tomando en cuenta el mensaje que la propietaria desea transmitir, se han creado las ya mencionadas para la empresa.

Misión: “Somos una empresa enfocada en la fabricación y venta de colchones de algodón de calidad y gran comodidad. Buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante un buen servicio”.

Visión: “Ser una empresa reconocida a nivel nacional por sus productos de alta calidad y buen precio además de un buen servicio y su preocupación por el bienestar de nuestros clientes”.

  • Fijación de objetivos.

Construir una relación con los clientes que se fortalezca mediante la creación de colchones de buena calidad y precio. Además de servir con un alto nivel de eficiencia y eficacia.

  • Valores.

  1. Se maneja HONRADEZ al momento de trabajar con materiales nuevos debido que en otras empresas hacen pasar materiales re-utilizados como nuevos.
  2. En caso de fabricar un colchón con materiales re-utilizados se muestra la HONESTIDAD haciendo saber al cliente lo que está por comprar.
  3. Se muestra EMPATÍA al crear colchones que beneficien siempre al cliente, antes de pensar en la cantidad de dinero que se ganará con cada venta.
  4. Es tomada en cuenta la SINERGIA al momento de unir los conocimientos y habilidades de cada trabajador para cumplir con el trabajo de manera eficiente y óptima.
  5. La RESPONSABILIDAD es fundamental para la empresa, se refleja al cumplir con las obligaciones en la forma y horario establecidos.

  • Políticas.
  1. El cliente siempre tiene la razón.
  2. Si se llegara a presentar un problema, el trabajador tiene la obligación de resolverlo de forma eficaz.
  3. Servicio sobresaliente en la industria de colchones.
  4. Seguridad para los clientes de productos elaborados con materiales de alta calidad.
  5. Preocupación por el bienestar de los clientes.
  6. Personal capacitado.
  7. Incentivos al personal.
  • Fijación de metas.

La principal meta que Colchonería Sandrita pretende alcanzar es ser una empresa en constante crecimiento que amplíe su cartera de productos y de esta forma lograr atraer la atención de clientes potenciales.

  • Estrategias.

  1. Mantener el nivel de calidad ya mencionado para estar en constante competencia con las demás empresas.
  2. Continuar con los precios bajos mientras otras empresas prefieren aumentar sus precios.
  3. Realizar publicidad escrita mediante periódicos, ejemplos de esto podrían ser “Nuestro Diario” y “Al día”.
  4. Realizar publicidad en vallas publicitarias ubicadas en zonas rurales y donde se encuentren fábricas de almohadas y camas, ejemplos pueden ser “Av. Bolívar” y “Roosevelt”.

  • Propuesta de reglamento.

Según el Artículo 60 El reglamento del Código de trabajo.
El interior de trabajo debe comprender las reglas de orden técnico y administrativo necesarias para la buena marcha de la empresa; las relativas a higiene y seguridad en las labores, como indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidente y, en general, todas aquellas otras que se estimen necesarias para la conservación de la disciplina y el buen cuidado de los bienes de la empresa. Además, debe contener:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb) pdf (876 Kb) docx (1 Mb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com