Las personas viven en un mundo tan apresurado que el tiempo es un factor en la vida para la realización de actividades, por ese motivo aprovechan el mínimo tiempo para ingerir alguna alimento para saciar el hambre.
dkrnTrabajo17 de Junio de 2016
14.368 Palabras (58 Páginas)593 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
Escuela Superior de Física y Matemáticas
…TKE CookieGummies….
Presentan:
Angon Beristain Ana Leydi
Paulina Ortega
Rivera Rojas Daniel
Sanchez Cruz Omar Uriel
Aragón Grijalva Sergio Olinsser
Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos
Profesor: SANCHEZ NAVA CECILIO SHAMAR
Equipo: 5
Grupo: 5MV1
INDICE
Introducción
1. Resumen
1.1 Estudio de Mercado
1.2 Estudio Técnico
1.3 Estudio Financiero
1.4 Evaluación
2. Estudio de Mercado
2.1 Descripción del Producto
2.1.1 Antecedentes históricos
2.1.2 Clasificación del Producto
2.1.3 Tres Niveles del Producto
2.1.4 Usos
2.2 Demanda
2.2.1 Área del Mercado
2.2.2 Características de la Demanda
2.2.3 Investigación de Mercado
2.2.4 Población Consumidora
2.2.5 Estructura de consumo
2.2.6 Elasticidades
2.2.7 Proyecciones de la Demanda
2.3 Oferta
2.3.1 Evolución Histórica de la Oferta
2.4 Balance Oferta-Demanda
2.5 Comercialización
2.5.1 Canales de Comercialización
2.6 Precios
3. Estudio Técnico
3.1 Tamaño
3.2 Localización
3.2.1 Micro-localización
3.2.2 Macro-localización
3.2.3 Ubicación física de la planta
3.3 Proceso Tecnico
3.3.1 Descripcion Tecnica del Producto
3.3.2 Normas de Calidad
3.3.3 Diagrama de Flujo
3.3.4 Requerimientos
3.3.4.1 Edificios y Trrenos
3.3.4.2 Maquinaria y Equipo
3.3.4.3 Materia Prima
3.3.4.4 Insumos Auxiliares
3.3.4.5 Servicios
3.3.4.6 Mano de Obra Directa
3.3.4.6 Mano de Obra Indirecta
3.5 Requisitos para Puesta en Marcha
4. Estudio Financiero
4.1 Inversiones
4.1.1 Inversión Fija
4.1.2 Inversion Diferida
4.1.3 Capital de Trabajo
4.2 Financiamiento
4.2.1 Requerimiento de Capital
4.2.2 Tipo de Financiamiento
4.2.3 Ministracion de Fondos
4.2.4 Amortizacion del Adeudo
4.3 Presupuestos
4.3.1 Presupuesto de Ventas
4.3.2 Presupuesto de Materia Prima
4.3.3 Presupuesto de Mano de Obra Directa
4.3.4 Presupuesto de Cargos Indirectos
4.3.5 Presupuesto de Costo de Venta
4.3.6 Presupuesto de Gasto de Venta
4.3.7 Presupuesto de Gasto de Administración
4.4 Estados Financieros Pro-forma
4.4.1 Balance General
4.4.2 Estado de Resultados
4.4.3 Punto de Equilibrio
4.4.4 Razones Financieras
5. Evaluación
5.1 Flujo Neto de Efectivo
5.2 Valor Presente Neto
5.3 Tasa Interna de Retorno
5.4 Periodo de Recuperación
6. Conclusiones y Recomendaciones
INTRODUCCION
Las personas viven en un mundo tan apresurado que el tiempo es un factor en la vida para la realización de actividades, por ese motivo aprovechan el mínimo tiempo para ingerir alguna alimento para saciar el hambre.
Actualmente en la zona de Atizapán de Zaragoza se ha presentado un aumento en la demanda de adquisición de galletas, lo cual indica que este municipio es un sitio adecuado para comenzar con esta industria, además que es una zona de fácil acceso y amplias vías de comunicación para así no dificultar la llegada de mano de obra y materia prima y así no aplazar la producción.
Con esto surge el interés para la creación de una planta para la elaboración y distribución de galletas, la cual se establecerá en un punto estratégico para hacer una buena distribución del producto a pequeñas y grandes tiendas.
Así el cliente recibirá un producto de alta calidad y los pedidos en tiempo y forma establecidos, dicha galleta se pone a la venta en el mercado con el fin de degustar el paladar del consumidor.
1. RESUMEN
1.1 ESTUDIO DE MERCADO
Dentro del estudio de mercado veremos la descripción de nuestro producto, lo que se va fabricar, un poco de historia de las galletas y de las gomitas, veremos como se clasificara nuestro producto, cuales son los tres niveles de las galletas, básico, real y aumentado en donde se ve cual será su mayor beneficio para sociedad y cuales serán las funciones del mismo, asi como marca, forma, etiqueta, envase, etc, también se vera cual será el uso que se le dara a nuestro producto.
Se analizara el área de mercado, a que personas va dirigido el producto, y cual y cuantas de esas personas van a adquirir nuestras galletas TKE CookieGummies, que características deben de tener, sexo, edad, entre otras. Se realizara una investigación de mercado, se harán proyecciones tanto de la demanda como de la oferta, se vara cual será la forma de comecializacion de TKE CookieGummies, y el precio el cual se va determinar en este apartado.
1.2 ESTUDIO TECNICO
En el tamaño de la planta se vera todo a cerca de la distribución de nuestra planta, y endonde estará ubicada físicamente y que factores pueden determinarlo,también se vera cuantas unidades se van a producir, que tanto se requiere de materia prima, de insumos y cual va a ser el personal que vamos a necesitar para la fabricación de TKE CookieGummies. También se vera cual será el proceso el cual seguirá TKE CookieGummies, que normas de calidad debe seguir. Y cuales serán los puestos asignados para cada trabajador para la elaboración de nuestro producto. Y que tipo de sociedad es la que optaremos para este proyecto de inversión. Cual será el impacto que tendrá TKE CookieGummies sobre el medio ambiente.
1.3 ESTUDIO FINANCIERO
En el estudio financiero se vera el tipo de inversión que se realizara para la elaboración de TKE CookieGummies, se detallara de tal manera se vera cual será la inversión fija y diferida que habrá dentro del mismo, cual será el capital de trabajo, también se vera que tipo de financiamiento se va adquirir para poder realizar TKE CookieGummies, cual será el monto para deuda y la amortización que se realizara.
Se detallara cada uno de los presupuestos que se necesitan, como el de ventas, gastos de operación, costos de ventas, cargos indirectos, mano de obra directa e indirecta, cuales serán los gastos de admnistracion, en si son todas las salidas de dinero para realizar el producto, y asi poder un estado de resultados y un balance general, para poder derterminar un punto de equilibrio donde no haya pérdidas.
...