Liderazgo y Gestión Estratégica y Proyectos Innovadores
INETCYEnsayo7 de Mayo de 2016
795 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
[pic 1]
Conferencia: La Gestión Educativa en el Siglo XX1
Retos y Alternativas
Conferenciante: Dr. Joaquín Gairín
Materia: Liderazgo y Gestión Estratégica y Proyectos Innovadores
Maestro: Santiago Reyes
Sustentante: Ángela Yuden
Matricula: 2015-0665
San Pedro de Macorís Republica Dominicana
24-03-2016
En un análisis exhaustivo de esta excelente conferencia que expone Dr Gairin sobre los retos y alternativas de la gestión educativa en el siglo XX1, se define la gestión como un instrumento al servicio de la educación y al servicio de la sociedad.
Destaca el contexto organizacional, reconoce que la buena gestión educativa es la que da respuesta a las realidades sociales, por tanto orienta a la reflexión como punto de partida sobre las organizaciones educativas ¿para que existen? ¿Qué hacen? ¿Qué más podrían hacer? Promoviendo estas interrogantes una actitud positiva hacia el cambio, ya que la sociedad cambia constantemente y desde esta perspectiva se presentan 4 aspectos importantes:
- Cambio como retos y oportunidades: oportunidad para introducir mejoras, lograr transformaciones.
- Gestionar los cambios: estos cambios o modificaciones pueden producirse con el desarrollo curricular, desarrollo organizativo, comunitario y profesional.
- Construir los cambios: su orientación y organización, aquí se establecen dos enfoques: gestión para el mantenimiento y gestión para el cambio, pero puntualizo los del cambio; organización centrada en la sociedad, organización para el futuro, organización contextualizada y colaboración de los actores.
- La gestión para el cambio analiza los cambios y aprende con ellos. En este tenor gestionar es ayudar a promover el cambio proveyendo los recursos y apoyo.
Explica que la gestión debe ser un medio no solo un fin, medio para dinamizar el cambio, medio para dar respuestas esenciales a los sujetos, medio para identificar las necesidades sociales, en este sentido el expositor puntualizó sobre tener la visión institucional y visión o perspectiva de futuro, es decir como vemos la institución en 10 o 15 años o donde queremos estar en determinado periodo de tiempo, también analizó las posibilidades y límites de la gestión, entre las posibilidades: transformar principios supuestos en acción, operativizar y sedimentar procedimientos, combinar la acción con la reflexión. VS los límites: perdida de la finalidad y asunción de los medios como fines, convertirse en un proceso mecánico “sin alma”, supeditar todo con eficiencia y eficacia.
A demás clasifica la dirección como de mantenimiento y de cambio; el de mantenimiento se centra en las normativas donde lo principal es la institución, aplicando el método de control y desarrollo de una gestión autocrático. Mientras que la dirección de cambio desarrolla gestión participativa, se centra en el cambio, actúa con las personas, los recursos son medios, la sociedad es su referente, dirección política y mejora permanente.
Hace énfasis en el currículo, aprendizaje significativo, planificación desarrollo de experiencias. dice que la ciudadanía debe estar preparada para insertar en la sociedad y que deben poseer una formación en valores, que para tener mejor sociedad debemos formar mejores personas.
...