Metodologías para la gestión estratégica de contratos en proyectos de inversión
rodrigoaravena76Tarea19 de Diciembre de 2023
7.486 Palabras (30 Páginas)119 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Metodologías para la gestión estratégica de contratos en proyectos de inversión
[pic 4]
Grupo N°117
INTEGRANTES | CORREO ELECTRÓNICO |
RODRIGO ANDRES ARAVENA NEIRA | aravena.r@gmail.com |
CAMILA VICTORIA CARRERA GONZALEZ | camilacarrera773@gmail.com |
FRANCISCO GONZALO OCARES BRICENO | pancho.ocares@gmail.com |
DANIELA RODRíGUEZ CASTILLO | drodriguez@tdmchile.cl |
MÁXIMO ENRIQUE SOTO ESCOBAR | maximosoto@gmail.com |
ÍNDICE
1 CONTEXTO Y OBJETIVO DEL PROYECTO |
| 3 |
2 ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN |
| 4 |
3 PROCESO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN |
| 6 |
4 ANÁLISIS DE LA OFERTA TÉCNICA |
| 8 |
5 SATISFACCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS |
| 9 |
6 PROPUESTAS DE MEJORAS |
| 10 |
7 CONCLUSIONES |
| 15 |
8 CITAS |
| 16 |
|
- CONTEXTO Y OBJETIVO DEL PROYECTO
El contrato seleccionado corresponde al contrato N° 7000110786 de Suministro y Servicio de Lubricantes, entre Codelco división Chuquicamata, (aunque el proceso de licitación involucra a todas las divisiones) y Empresa Nacional de Energía Enex S.A.
El alcance comprende el Suministro de lubricantes, que se utiliza principalmente para la lubricación y protección de motores y sistemas de engranaje de equipos móviles y estacionarios de las áreas de Mina y Planta (camiones Caex, palas electromecánicas, palas hidráulicas, perforadoras, entre otros. Adicionalmente considera el servicio de mantención de lubricanteras, análisis de muestras, retiro de residuos y monitoreo de lubricantes automáticos, entre otros.
La empresa contratista debe suministrar los lubricantes desde la planta de almacenamiento por camión hasta las instalaciones pertinentes en la división Chuquicamata, desde donde se suministrará el lubricante a las instalaciones, equipos y camiones lubricantes.
Codelco solo pagará lo entregado por punta pistola y venta directa realizada en las distintas áreas.
La empresa contratista debe considerar además el mantenimiento correctivo y preventivo de todas las instalaciones, equipos, bombas, redes y estanques de lubricantes, además de los síntomas de control y automatización de instalaciones fijas. El servicio requiere mantener un stock mínimo de lubricante que garantice la continuidad de sus operaciones, el no cumplimiento de esos niveles sería motivo de aplicación de multas.
La empresa contratista debe aportar todas las herramientas, insumos, materiales, repuestos o componentes que se requirieron para el mantenimiento o reparación de las instalaciones y sistemas. Además, debe realizar la planificación, gestión de compra, adquisición, traslado, instalación o reemplazo de todos los materiales, repuestos o componentes utilizados en el servicio.
La empresa contratista se compromete a desarrollar una gestión orientada a atender prioritariamente las necesidades de Codelco, que contribuya a desarrollar todas las actividades necesarias para la ejecución de los servicios, en forma sincrónica con los requerimientos de los procesos productivos, asegurando una alta confiabilidad del servicio y contando con la suficiente flexibilidad para afrontar las contingencias que se pudieren presentar.
Los documentos más importantes que son parte del contrato son las bases administrativas generales de contratos de servicios (BAG), las bases específicas de contratación (BEC), el reglamento especial de seguridad y salud ocupacional (RESSO), los estándares de control de fatalidades (ECF) y el reglamento especial de gestión ambiental y territorial para empresas contratistas y subcontratistas (REMA), normas internas divisionales en materia de calidad, seguridad, medio ambiente, salud ocupacional y protección industrial, la oferta económica y técnica del contratista, y la carta de adjudicación y pronto inicio.
La vigencia del contrato es de 60 meses.
El precio máximo y total estimado de este contrato suscrito bajo la modalidad de serie de precios unitarios con gastos generales y utilidades es de CLP 5.225.984.758.; afecto a reajustes trimestrales de acuerdo con el 100% IPC.
Además, en conformidad a las disposiciones de la Ley 20.393 se establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de receptación, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de cohecho a un funcionario público nacional o extranjero.
Para todos los efectos del contrato, las partes fijan su domicilio en Santiago y prorrogan competencia para los Tribunales Ordinarios de Justicia de su jurisdicción.
- ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN
El contrato es un contrato de abastecimiento suscrito bajo la modalidad de precios unitarios con gastos generales y utilidades. Se observa que la metodología utilizada para materializar la estrategia de contratación es la de separar las ofertas de los proponentes por sitio, es decir, cada operación de Codelco por separado establece sus propias bases técnicas; luego en las propuestas económicas se les solicita a los proponentes cotizar valores unitarios por sitio, así como también un valor global por adjudicación total, lo que genera optimizaciones de costo según la escala de adjudicación. Además, queda claro que el proyecto de licitación está analizado con un cuidadoso tratamiento de las variables ambientales, a través de la presentación de un Plan de protección al medio ambiente puesto que el lubricante es una sustancia peligrosa, así como también, la importancia al tratamiento de variables sociales, ya que se incluye la igualdad de oportunidades a la diversidad y equidad de género como un principio irrenunciable en la gestión de personas y en sus prácticas laborales.
Otro punto observado es que se establece claramente la utilización de recursos por parte de la empresa contratista, ya que ésta aportará todos los recursos humanos, materiales y otros medios especializados que sean necesarios para cumplir, en tiempo y forma, con la calidad y cantidad de los bienes y eventuales servicios que provea durante la ejecución de todas y cada una de las etapas del Contrato y que no estén específicamente incluidos como aportes de Codelco. La empresa Contratista deberá contar con todos los certificados de calidad de los materiales suministrados por ella. Codelco podrá exigirlos, sin costo para él. La empresa contratista debe considerar la dotación y equipos necesarios para poder operar y mantener las instalaciones de almacenamiento y de suministro de lubricante de tipo fija, las 24hs del día los 365 días del año, cumpliendo con los niveles de servicio establecidos.
[pic 5]
Dentro del proceso de control de riesgos, se observa una clara estrategia para evitarlos, ya que se existen una cantidad importante de documentos señalados en orden de prelación:
a. Documento Principal y sus modificaciones.
b. Carta de Adjudicación
c. Acuerdos escritos previos a la suscripción del Contrato, entendiendo por tales los términos y condiciones que las Partes hayan acordado en caso de que se hubiere empleado la negociación, como parte del proceso de selección de la Contraparte.
d. Respuestas escritas a consultas efectuadas por los participantes en el proceso de licitación y aclaraciones enviadas por Codelco, con precedencia de acuerdo con su fecha de emisión.
e. RESSO, Estándares de Control de Fatalidades (ECF), Estándares de Seguridad en el Trabajo y REMA, si aplican.
f. Normas internas divisionales en materia de calidad, seguridad, medio ambiente, salud ocupacional y protección industrial, indicadas en las Especificaciones Técnicas y/o el Contrato.
g. Bases de Contratación de Suministros (el presente documento).
h. Aclaraciones efectuadas por el Contraparte a su Oferta Técnica o Económica
i. Oferta Técnica de la Contraparte.
j. Oferta Económica de la Contraparte.
Además, están establecidas actividades como reunión de arranque, programación, planificación y control de los trabajos, auditorías técnicas, de calidad y de prevención de riesgos, revisión de desempeño, incentivos y sanciones, además de otras cláusulas complementarias como auditorías informáticas. Considerar también, que el proceso contempla la entrega de una garantía de fiel cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contraídas por la contratista, conforme a lo estipulado en las bases administrativas generales de contratos de servicios (BAG). Esa garantía ascenderá al equivalente a un cinco por ciento (5%) del monto anualizado del contrato y sus ampliaciones, y será mediante Boleta Bancaria tomada por la contratista en favor de “Codelco Chile” en unidades de fomento y sus requisitos para el uso de la Póliza de Seguro son que debe ser de ejecución inmediata y pagadera a la vista, contra el aviso o requerimiento del asegurado (Codelco), bajo notificación de la Corporación al contratista y a la Compañía Aseguradora del incumplimiento de las obligaciones garantizadas y también debe indicar que no tiene restricciones de cobro de ninguna especie.
...