Liderazgos transformacional, transaccional y situacional
Dayana Barcos MonserrateTarea9 de Julio de 2024
668 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
Liderazgo Transformacional
Características Principales:
- Visión y Carisma: Los líderes transformacionales inspiran a través de una visión clara y convincente del futuro, capturando la atención y la lealtad de los seguidores.
- Inspiración: Motivan y elevan el nivel de entusiasmo y compromiso entre los empleados.
- Consideración Individualizada: Prestan atención a las necesidades y aspiraciones individuales de sus seguidores, ofreciendo apoyo y reconocimiento personalizados.
- Estimulación Intelectual: Fomentan la creatividad y la innovación, alentando a los empleados a pensar de manera crítica y resolver problemas de nuevas formas.
Ventajas:
- Promueve un alto nivel de compromiso y motivación.
- Fomenta la creatividad y la innovación.
- Conduce a cambios positivos a largo plazo y desarrollo personal de los empleados.
Desventajas:
- Puede ser menos efectivo en entornos que requieren una gestión estricta y cumplimiento de normas.
- Requiere líderes con habilidades carismáticas y visionarias, que no siempre son fáciles de encontrar.
Liderazgo Transaccional
Características Principales:
- Recompensas Contingentes: Los líderes transaccionales ofrecen incentivos materiales y reconocimiento a cambio del cumplimiento de tareas y objetivos específicos.
- Gestión por Excepción: Intervienen y corrigen cuando los empleados no cumplen con los estándares o cometen errores.
- Estructura y Orden: Mantienen un entorno de trabajo bien organizado y eficiente mediante reglas y procedimientos claros.
Ventajas:
- Proporciona claridad en las expectativas y responsabilidades.
- Es efectivo en entornos donde el cumplimiento de normas y la eficiencia son cruciales.
- Permite un control y seguimiento riguroso del desempeño.
Desventajas:
- Puede limitar la creatividad y la innovación, ya que se enfoca en el cumplimiento de tareas específicas.
- Puede conducir a una menor satisfacción laboral si los empleados se sienten motivados solo por recompensas extrínsecas.
- Es menos efectivo para inspirar y motivar a largo plazo.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Adaptar el estilo de liderazgo según las necesidades y habilidades del equipo y la situación específica.
Principios del Liderazgo Situacional
El liderazgo situacional se basa en dos dimensiones clave:
- Dirección (Tareas): La cantidad de orientación y dirección que el líder proporciona.
- Apoyo (Relaciones): La cantidad de apoyo socioemocional que el líder ofrece
Estilos de Liderazgo Situacional
Hersey y Blanchard identificaron cuatro estilos de liderazgo situacional que son apropiados para diferentes niveles de desarrollo de los seguidores:
- Dirigir (S1): Alto en dirección, bajo en apoyo.
- Descripción: El líder proporciona instrucciones claras y específicas y supervisa de cerca el desempeño.
- Aplicación: Adecuado para seguidores que son nuevos en una tarea y necesitan una guía detallada.
- Entrenar (S2): Alto en dirección, alto en apoyo.
- Descripción: El líder combina orientación y dirección con apoyo y motivación.
- Aplicación: Útil para seguidores que tienen alguna competencia pero carecen de compromiso o confianza.
- Participar (S3): Bajo en dirección, alto en apoyo.
- Descripción: El líder fomenta la participación y el desarrollo de la autonomía, compartiendo la toma de decisiones.
- Aplicación: Adecuado para seguidores que tienen la competencia para realizar la tarea pero carecen de confianza o motivación.
- Delegar (S4): Bajo en dirección, bajo en apoyo.
- Descripción: El líder confía en que los seguidores llevarán a cabo las tareas con mínima supervisión.
- Aplicación: Ideal para seguidores que son competentes y están comprometidos con la tarea.
Modelo de Madurez del Seguidor
El modelo de liderazgo situacional también considera los niveles de madurez de los seguidores, que varían en función de su competencia y compromiso:
- M1 (Bajo): Baja competencia y bajo compromiso.
- M2 (Moderado): Alguna competencia pero bajo compromiso.
- M3 (Moderado-Alto): Alta competencia pero variable compromiso.
- M4 (Alto): Alta competencia y alto compromiso.
Ventajas del Liderazgo Situacional
- Flexibilidad: Permite a los líderes adaptarse a diferentes situaciones y necesidades de los empleados.
- Desarrollo del Personal: Enfoca en el desarrollo progresivo de las habilidades y la confianza de los empleados.
- Eficacia: Puede aumentar la efectividad del equipo al proporcionar el estilo de liderazgo adecuado para cada situación.
Desafíos del Liderazgo Situacional
- Evaluación Precisa: Requiere que los líderes evalúen con precisión la competencia y el compromiso de los seguidores, lo que puede ser subjetivo y complejo.
- Adaptación Continua: Exige que los líderes sean flexibles y dispuestos a cambiar su estilo según las necesidades cambiantes del equipo y la situación.
...