ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística, bodegaje y transporte. Diario “El mercurio”


Enviado por   •  10 de Mayo de 2025  •  Tarea  •  4.046 Palabras (17 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Índice

Introducción        3

Desarrollo.        4

Conclusión        22

Referencias        23


Introducción

El presente informe se desarrollará en base a los temas publicados en diario EL MERCURIO con fecha 30 de marzo del 2023, donde se abordan los temas logísticos de bodegaje y transporte. En relación a estos contenidos se analizará la aplicabilidad en el tiempo de las propuestas mencionadas tomando en cuenta la proyección hacia el futuro, indicando aspectos como beneficios y el impacto que generará en la industria logística.

De igual forma se mencionarán los aportes de estas herramientas a la labor logística actual, dando ejemplos concretos sobre su contribución a los procesos y operación logística de hoy en día.

Desarrollo.

TEMA: Logística, Bodegaje y Transporte. Diario “EL MERCURIO”.

“La logística también fue protagonista en la feria de movilidad a través de 5G e inteligencia artificial”.  

“Mobile World Congress, la feria de movilidad más importante del mundo. Al evento concurrieron más de 88 mil visitantes y expusieron sus desarrollos y productos 2.400 empresas. Para el éxito de la muestra la logística jugó un rol extremadamente clave, fue de vital relevancia el montaje de los ocho pabellones. También implicó 3.578 vehículos coordinados, 1.200 empresas vinculadas en el montaje y desmontaje, y un total 7.600 personas. En total se debieron descargar, y luego retirar, 128 mil m3 de materiales.”[pic 5]

        

  1. Analiza la aplicabilidad en el tiempo de la propuesta mencionada tomando en cuenta la proyección hacia el futuro.

Sin lugar a dudas que la eficiencia de la logística en el último tiempo se ha ido incrementando gracias a la tecnología 5G y la inteligencia artificial, esto quedo demostrado en la MWC a través de sus exposiciones hacia los visitantes. La empresa Telefónica mostró como con la automatización de la logística forwarding con la inteligencia artificial se consigue medir el 100% del volumen de carga sin intervención manual, de igual forma con la tecnología 5G le permite la automatización de procesos intralogísticos con vehículos de guiado automáticos, también conocidos como AGVs.

La aplicabilidad en el tiempo y proyección que tiene la tecnología 5G en el rubro logístico es por hoy en día un factor clave para la operación, puesto que mejora el ancho de banda y disminuye considerablemente el tiempo que transcurre desde que el navegador realiza una solicitud hasta que llega la respuesta solicitada. (mientras menor sea la latencia, mejor será la conexión a internet) Esto en conjunto con la conectividad móvil, permite ser más eficiente en el uso de aplicaciones para optimizar los procesos como, por ejemplo, la visibilidad en tiempo real de la carga ya sea marítima, aérea o terrestre.

Por otra parte, la inteligencia artificial en conjunto con la tecnología 5G permite el desarrollo de puertos inteligentes para el reconocimiento de imágenes, gemelos digitales para seguimientos de mercancías, o geolocalización para flotas en el mar. De igual forma se puede utilizar la realidad virtual para capacitaciones de maquinaria pesada, contribuyendo en los conocimientos y capacidades de los operadores que manipulan todos los equipos durante la operación logística.

  1. ¿Cuál es el aporte de estas herramientas a la labor logística actual?

El aporte de la tecnología 5G y la inteligencia artificial a la labor logística actual es amplio y variado, a continuación, se señalan algunos de ellos:

  • Permite la automatización de los procesos logísticos.
  • Mejora rendimiento y respuesta por parte de los softwares.
  • Disminuye los tiempos durante los procesos en la labor logística.
  • Facilita la conectividad entre software y hardware.
  • Optimiza la tarea durante la operación logística.
  • Posibilita una capacitación de alto estándar al personal.

“Liceos técnico-profesionales buscan adecuarse a los requerimientos de la industria.”

“Hoy cerca del 15% de los Liceos Técnicos-Profesionales del país imparten currículos asociados a la logística portuaria o administración con mención logística, según los datos del Ministerio de Educación. En el San Fernando College, en la VII Región, saben que en la zona la agricultura tiene un gran dinamismo y por eso hace un tiempo apostaron a que la cadena de suministro sería, sin duda, una importante oportunidad laboral para sus estudiantes de nivel técnico.”[pic 6]

  1. Analiza la aplicabilidad en el tiempo de la propuesta mencionada tomando en cuenta la proyección hacia el futuro.

“De acuerdo con los datos de la encuesta nacional de demanda laboral (Enadel) 2021, en el sector transporte y almacenamiento, de las empresas que buscan cubrir vacantes (oficios técnicos y profesionales), más de dos tercios tuvo dificultades para llenar nuevos puestos de trabajo. Las principales causas mencionadas fueron el no tener las competencias técnicas necesarias y que no llegaron postulantes”.

La aplicabilidad en el tiempo de esta iniciativa, que desde el año 2018 ya tiene tres generaciones de egresados, promete entregar un alto nivel de técnicos-profesionales a la industria logística generando con esto aumentar la cantidad de jóvenes capacitado que desee ingresar al mercado laboral. Para mantener esta proyección de egresados en técnicos-profesionales logísticos, es importante no solo abordar temáticas como el control de inventarios, preparación de pedidos, prevención de riesgos, consolidación y desconsolidación de contenedores, sino que también incorporar a la malla curricular el área de programación, uso de datos para análisis, tecnologías limpias como la electromovilidad y el uso de hidrógeno verdad. Con el objetivo de entregar a este mercado tan dinámico y cambiante, jóvenes capacitados y a la vanguardia en diversas áreas de la logística que aporten tanto la operación, así como también el análisis y toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (816 Kb) docx (581 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com