Logística interna como ventaja competitiva
yoanaojeda12Documentos de Investigación10 de Octubre de 2018
2.349 Palabras (10 Páginas)279 Visitas
LOGISTICA INTERNA COMO VENTAJA COMPETITIVA
Materia Contabilidad Gerencial
Carrera Contador Público
Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Núcleo:
Goya, Corrientes, 11 de Octubre de 2018
Apellido y Nombres | Documento N° | |
Ojeda, Mirta Yoana | 36.775.139 | yoa_3392@hotmail.com |
INDICE
Caratula………………………………………………………………………………………………….. Pag. 1
Índice…………………………………………………………………………………………………….. Pag. 2
Introducción………………………………………………………………………………………….. Pag. 3
MARCO TEORICO
CAPITULO I
1 Aspectos generales de la logística……………………………………………………….. Pag. 4
1.1 Definición logística……………………………………………………………………………… Pag. 4
1.2 Funciones de la logísticas en empresas industriales ………………………….. pag
CAPITULO II
2 Aspectos generales de la ventaja competitiva…………………………………..
2.1 Definición de la ventaja competitiva…………………………………………………
2.2 Objetivo de la ventaja competitiva
2.3 alcance de las ventajas competitivas
Ejemplo de walmart
Resultado
Cloclusion
Referencia bibliográfica
INTRODUCCION
Las competencias se hacen más ardua y solo las empresas que logran importante diferencias contra sus competidores aspiran a aumentar su participación en el mercado o simplemente a sobrevivir en él.
Los clientes compran un servicio basándose en el valor que reciben en comparación con el costo en el que incurre. Por, lo tanto, el éxito depende de varios factores claves. El primero de ellos es que la compañía debe adoptar una estrategia de satisfacción del cliente; esto requiere comprender los requerimientos de servicio de los clientes concentrándose en aquello atributos de servicio que realmente añaden valor. El segundo es la calidad del servicio, que se está convirtiendo en uno de los principales instrumentos para diferenciar la oferta de valor de una empresa, al convertirse las mayorías de los productos en un comodity. Por consiguiente, cuando una empresa persigue una estrategia de satisfacción del cliente y elige la calidad del servicio como un elemento diferenciador, los procesos logísticos deben ser el elemento clave de la ejecución de la estrategia. Por último, es necesario tener en cuenta que todas las funciones operativas deben alinearse para ejecutar esta estrategia de satisfacción del cliente efectivamente. La integración de los procesos logísticos a lo largo de estas funciones debe ayudar a lograr esos objetivos.
Dada la importancia de la Logística en la relación con el manejo y administración de la cadena de abastecimiento, producción, distribución de la empresas resulta imprescindible hoy en día tener una buena gestión de logística ya que se ha transformado en un verdadero activo empresarial, sinónimo de eficiencia y excelencia en el servicio, lo cual se traduce en generar mayor valor.
Respecto a la logística se presenta el siguiente problema: ¿Cuáles son las claves de la logística interna como ventaja competitiva?, para dar solución se plantea el siguiente objetivo
- Determinar las claves de la logística interna como ventaja competitiva
La siguiente información se justifica para investigar las claves para otener una logística competitiva, y obtener información importante para formarnos profesionalmente.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA LOGISTICA
1 Definición logística
Los inicios de las Logísticas fueron en el campo militar, lo que explica la siguiente definición: Rama de la ciencia militar relacionada con preocupar, mantener y transportar material, personal e instalaciones. Una mejor definición es la promulgada por el libro de ……. En su capitulo ……. Sistemas físicos de operaciones el cual nos remite a que la logística es la organización del desplazamiento y de la manutención de los materiales materias prima y productos, ya sean en el interior o en el exterior de la empresa.
Su función consiste en vigilar la eficiencia de la redes de distribución y de abastecimiento, de los modos de manutención y transporte, de la localización de los departamentos y de distribución física de los locales.
Las actividades de sistemas de logísticas pueden dividirse en tres categorías:
- Localización, manutención , acondicionamiento y empaquetado.
- Planificación de la producción y administración de los inventarios
- Distribución física, que integra:
- La recepción
- El transporte
- El tratamiento de los pedidos
Dar una definición única a la logística no es tarea fácil; existen distintas aproximaciones dependiendo del punto de vista desde el que se afronte , y sería presuntuoso intentar dar una definición única; no obstante, la literatura al respecto es abundante y nos centraremos aquí en los conceptos más generalmente aceptados. En primer lugar, hay que señalar que ha existido tradicionalmente una confusión entre distribución física y logística. A nuestros efectos, la distribución física es “el conjunto de actividades que se ocupan del flujo de productos terminados (y del flujo de información a él asociado) desde el final del proceso de fabricación hasta que dichos productos se encuentran en manos de los clientes” (Gutiérrez y Prida, 1998). Sin embargo, la logística va más allá, englobando otras actividades empresariales. Probablemente, la definición de logística más generalmente aceptada es la del Council of Logistics Management: “Logística es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo (hacia arriba y hacia abajo) y almacenamiento de bienes, servicios e información entre el punto de origen y el de consumo con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor”.
El término "logística" (del inglés: Logistics) ha sido tomado del ámbito militar para ser utilizado en el mundo empresarial como el término que, en un sentido general, se refiere: 1) al posible flujo de los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades; y 2) al conjunto de operaciones y tareas relacionadas con el envío de productos terminados al punto de consumo o de uso.
Por tanto, no es una exageración el decir que el éxito final de un proyecto depende en una buena parte, de la logística.
Entonces, resulta imprescindible que el mercadólogo tenga un buen conocimiento de este importante tema; razón por la cual, en el presente artículo se le introduce en lo que es la logística, brindándole la respuesta de una pregunta básica pero fundamental: ¿cuál es la definición de logística?
Definición de Logística:
[pic 1]
- Para Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la logística es "una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes" [1].
- Según Lamb, Hair y McDaniel, la logística es "el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo" [2].
- Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado" [3].
En síntesis, planteo adoptar la siguiente definición de logística para conocer y describir de una forma amplia y precisa lo que es la logística en el contexto empresarial:
"La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".
...